Ocio y sociedad

Buscando nombres en el santoral

Diógenes Armando Pino Ávila

08/03/2019 - 06:20

 

Buscando nombres en el santoral

En el Caribe colombiano, era costumbre inveterada la utilización del Almanaque Bristol para consultar el santoral católico y así poder nombrar a los niños de acuerdo al santo del día que festejaba la iglesia católica, esa costumbre se ha ido perdiendo con el tiempo, primero la irrupción del cine mexicano y la ranchera, se pasó de los nombres de los santos católicos a los nombres de los actores y personajes del cine de la época, más tarde con la popularización de la Televisión, nuestras gentes humildes comenzó a llamar a sus niños con los nombres de los actores o de los personajes de las telenovelas y seriados que emitía la televisión colombiana.

Luego, vino la moda, no sé traída de dónde, de bautizar a los niños con nombres extranjeros, preferiblemente del idioma inglés, algunos utilizaban silabas del nombre del padre y otras del de la madre para dar paso a nombres nuevos. Con la transmisión de los mundiales de futbol, el Caribe colombiano entró por la moda de bautizar a los niños con nombres de futbolistas, casi nunca con nombres de escritores y científicos.
Yo crecí rodeado de mis tías abuelas que portaban nombres sonoros, Felipa la una y Signecia la otra, mi madre se llamaba Bonifacia y sus hermanas, Policarpa, América, Etelvina, Nilda y uno de sus hermanos mayores de nombre Perfecto; por el lado de mi padre, su nombre era Diógenes, de ahí heredé el mío, pero el de mi abuelo paterno llevaba la corona, su nombre era sonoro y extraño, se llamaba Quiterio.
Por el lado de mi esposa, encuentro que su abuelo, un panameño, medio loco y medio poeta trashumante, de nombre José Antonio, bautizó a mi suegro con el nombre de Abdiel y al resto de su prole le puso nombres sonorísimos, como Iluminada Colombia, Emperatriz América y Cálato Vinicio, mientras que mi suegra tenía un nombre más suave, se llamaba Belisa y a mi esposa la llamó Petrona y su hija mayor la bautizó Guillermina.

Cuando abrió las puertas por primera vez el colegio de bachillerato nacional de mi pueblo nos llegó de rector, un cienaguero de nombre Efraín Guerrero Miranda, su nombre no tiene nada de raro, lo llamativo de este hombre era su afición por las raíces griegas y latinas y su extraña manía de andar descomponiendo etimológicamente cuanta palabra escuchaba, a los jóvenes de esa época, estudiantes recién iniciados en el bachillerato, nos fascinaba decir los nombres para que él nos diera sus raíces, nosotros nos divertíamos mencionando nombres, y el respondiendo: Pánfilo –decíamos—pan = todo, filo = amigo, Biofilo, bio = vida y filo amigo Teofilo, teo = dios filo = amigo Eulalia, eu = buena y lalos = lengua. Nunca podré olvidar cuando uno de mis condiscípulos dijo vivir vecino al señor Atanacio, lo que le causó un ataque de hilaridad a nuestro rector y entre risas nos dijo que ese nombre no era humano, pues significaba inmortal y que fijo ahora que sabíamos su significado iba y se moría el viejo y lo iban a culpar a él y entre carcajadas no dijo que A = sin y Thanatos = muerte.

En mi pueblo hay nombres extraños como Ruperto, Baudilia, Casimiro, Diomelina, Casilda, Hipólita, Etiquia, Gratiniano, Próspero, Bienvenido, Anunciación, Írmina, Reyes, Sixto, Wenseslao, Wastín, Ermides, Remigio, Casimiro, Ladislao, Yusilovsky, Lida, Kennedy, Lleras, Antiope, Eufrasia, Fidelina, Leonidas, Donelis, Carbilio y tantos otros que mi flaca memoria no recuerda en el momento. 
Hay un nombre tamalamequero que me ha llamado poderosamente la atención por lo raro y por la sonoridad del mismo, al averiguar su origen con la persona que lo porta me dijo que no sabía, que le había preguntado a su padre y este le dijo que esa era el nombre de su bisabuelo y que por eso lo hizo bautizar así. Este paisano tiene el nombre «Trifonio» y recordando al primer rector del bachillerato de mi pueblo alcanzo a entender que significa «tres sonidos».

De tal suerte que a mi paisano le pueden mandar una carta desde el África y en el sobre solo basta anotar su nombre sin apellidos: Para Trifonio, y como dirección solo necesitan escribir: América latina, y de seguro, esa carta llega a Tamalameque, Colombia, directo al barrio Palmira donde vive Tfrifonio.

 

Diógenes Armando Pino Ávila 

@Tagoto 
 

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Ávila

Diógenes Armando Pino Ávila

Caletreando

Diógenes Armando Pino Ávila (San Miguel de las Palmas de Tamalameque, Colombia. 1953). Lic. Comercio y contaduría U. Mariana de Pasto convenio con Universidad San Buenaventura de Medellín. Especialista en Administración del Sistema escolar Universidad de Santander orgullosamente egresado de la Normal Piloto de Bolívar de Cartagena. Publicaciones: La Tambora, Universo mágico (folclor), Agua de tinaja (cuentos), Tamalameque Historia y leyenda (Historia, oralidad y tradición).

@Tagoto

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Estados Unidos, entre paradojas y esperanzas

Estados Unidos, entre paradojas y esperanzas

Al escuchar el nombre Estados Unidos, lo usual es que las personas visualicen una república independiente, protagonista de guerras, ...

10 prohibiciones míticas de la Semana Santa

10 prohibiciones míticas de la Semana Santa

  Antaño la Semana Santa era un periodo  especialmente expuesto a las restricciones. Esto se debía a ciertos dogmas impuestos por ...

Clara Zetkin y la historia del 8 de marzo

Clara Zetkin y la historia del 8 de marzo

  El desconocimiento de la historia nos condena a repetir infinitamente los mismos errores y las mismas injusticias. El desconocimien...

Arrancan los juegos intermunicipales del Cesar con un gran espectáculo

Arrancan los juegos intermunicipales del Cesar con un gran espectáculo

  La fiesta del deporte vuelve a sentirse en los corazones de los cesarenses, con la realización de los Juegos Intermunicipales 2023...

¿Y si escribimos cartas?

¿Y si escribimos cartas?

A propósito del día mundial del correo visité el lugar donde funcionaba en Valledupar la primera oficina de correspondencia; estaba ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados