Ocio y sociedad

Comfacesar asignó 1870 nuevos subsidios al desempleo con recursos propios

Redacción

15/07/2020 - 04:55

 

Comfacesar asignó 1870 nuevos subsidios al desempleo con recursos propios
Sede de Comfacesar en Valledupar

Bajo las medidas de operación del reciente Decreto 770 de 2020 y la Resolución 1260, la Caja de Compensación Familiar del Cesar- COMFACESAR asignó 1.870 nuevos Subsidios de Protección al Cesante con recursos propios adicionales por más de 5.351 millones de pesos.

Estas asignaciones se lograron a través de una autorización otorgada por el Decreto de Ley 765, que le permite a las Cajas de Compensación, conforme a lineamientos financieros, traer a valor presente los posibles recursos que se recaudarían entre los meses de julio y diciembre en el Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante (Fosfec), para atender a más trabajadores.

Al respecto, Frank Montero Villegas, director administrativo de Comfacesar indicó: “En la Caja hemos hecho un importante esfuerzo para seguir acompañando a los cesantes cuando más lo necesitan; tanto es así, que luego de calcular cuánto podrían ser los recaudos del Fosfec en lo que falta del año, procedimos a endeudamientos internos para poder solventar el flujo del dinero, y con este recurso atender a los cesantes de manera oportuna hasta donde nos lo permitiera la disponibilidad de los recursos de Comfacesar. Es necesario precisar que todo se hizo preservando la sostenibilidad del Sistema y el funcionamiento de los otros programas de la Caja”.

Se debe destacar que, con esta segunda asignación, se entregaron 2.879 ayudas representadas en cerca de 9.400 millones de pesos que entrega Comfacesar desde que fue decretado este subsidio transitorio, y que hoy gracias a los aportes de las empresas afiliadas, se beneficia un importante número de trabajadores cesantes de las categorías A y B que estaban en lista de espera por orden de postulación, y que cumplieron con los requisitos exigidos por ley.

Según lo establecido por el Ministerio del Trabajo en la Resolución 1260 de 2020, el Subsidio al Desempleo para los nuevos beneficiarios se mantiene en $1.755.606  divididos en tres pagos mensuales de $585.202, más aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud y Pensiones y cuota monetaria para el caso de quien a la fecha de su terminación laboral recibiera el Subsidio Familiar Monetario. Sin embargo, estos dos últimos beneficios surtieron una modificatoria que contempla un periodo de pago por los mismos tres meses que dura el Subsidio y no seis meses como lo establecía el Decreto 488.

Las personas beneficiadas recibieron notificación a través de mensaje de texto el pasado viernes 10 de julio, para así redimir el pago de su primer mes en los puntos SuperGiros. La lista de este segundo grupo de beneficiarios será publicada en la página web www.comfacesar.com.

Comfacesar cerró postulaciones

En armonía con las disposiciones en el artículo 7 de la Resolución 1260, Comfacesar cerró la recepción de postulaciones por el alto número de solicitudes recibidas, las cuales superan los recursos de la Caja comprometidos en el Fosfec. Lo que quiere decir, que las personas que quedaron en lista de espera serán atendidas, según orden de radicado, una vez contemos con los recursos anunciados por el Gobierno Nacional provenientes del Fondo de Mitigación de Emergencia (FOME), de acuerdo a sus orientaciones.

Tener en cuenta:

Comfacesar cumplió con los pagos de las tres mensualidades por $1.755.606 a los primeros 1.009 beneficiarios del Subsidio de Emergencia al Desempleo.

El beneficio de protección al cesante es un subsidio al desempleo NO un seguro al desempleo.

Los seguros son aquellas prestaciones contributivas al salario como las cesantías, los intereses a las cesantías y la indemnización por despido que como parte de los regímenes laborales en los países son un derecho individualizado de cada trabajador.

El subsidio es una prestación asistencial adicional focalizada que No constituye una obligatoriedad universal porque su financiación es limitada, partiendo de un principio de autosostenibilidad del fondo que lo genera.

Hasta la fecha los recursos con los que se ha operado el beneficio NO provienen del presupuesto público, sino de recursos privados del sector empresarial que realiza el aporte para sus trabajadores.

En el país, el porcentaje de independientes afiliados al Sistema del Subsidio Familiar es del 1.7%.

El Sistema de Compensación Familiar también se verá afectado por la crisis, ante lo cual se prevé una caída en los ingresos del 20% dado que provienen del sector formal.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Hermosos cañaguates florecidos en Valledupar

Hermosos cañaguates florecidos en Valledupar

Durante todo el año, Fidelia Vásquez se la pasa regando los palos del Cañaguate en el Parque de la Leyenda Vallenata para que, entre...

La muerte del matarife

La muerte del matarife

Lo que sucedió en Sagarriga de la Candelaria era esperado por todos sus habitantes. Los hechos que acontecieron con antelación, pro...

Diandra Iguarán Guerra: más allá del cáncer de mama está la sanación

Diandra Iguarán Guerra: más allá del cáncer de mama está la sanación

  Las mujeres guajiras tienen un poder universal abrazado al mar, al rio, a la pluriculturalidad, a la biodiversidad y ancestralida...

Pronósticos de apuestas online: una guía para sumar puntos

Pronósticos de apuestas online: una guía para sumar puntos

  Muchos seguidores del deporte de alta competencia han entendido que, para realizar apuestas online, necesitan más habilidades que ...

Nexo Cesar, la feria de integración empresarial del departamento del Cesar

Nexo Cesar, la feria de integración empresarial del departamento del Cesar

  En el marco del aniversario 54 del departamento del Cesar, la Gobernación del Cesar organiza ‘Nexo Cesar’, la Feria de la Inte...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados