Ocio y sociedad

Me preguntas: ¿De dónde sacó Dios la tierra con la que hizo este planeta?

Álvaro Rojano Osorio

02/09/2022 - 04:50

 

Me preguntas: ¿De dónde sacó Dios la tierra con la que hizo este planeta?
Vista aérea de Pedraza, Magdalena / Foto: Álvaro Rojano Osorio

 

Todas las noches un grupo de pobladores de Pedraza se reunía en torno a una extensa banca de cemento pulido que, en su espaldar, tenía la leyenda de Café Almendra Tropical, la que estaba ubicada en una esquina del parque. Estos no eran más de diez y lo hacían para comentar lo que a diario sucedía en el pueblo, debatir lo que escuchaban en los noticieros radiales y venían en los de la televisión. También era usual que se trenzaran en controversias por temas ajenos a los que diariamente trataban, como la que surgió entre Gabriel Almanza y Roberto Palmera, tras preguntarle de dónde había sacado Dios la tierra con la que hizo nuestro planeta.   

Mira Gabriel, dijo Roberto, antes de responderte debo indicar que el hombre alcanza a dibujar la tierra en un papel, pero jamás la pone a temblar como lo hace la naturaleza. Naturaleza que hay que admirar en las madrugadas en las que el cielo está cargado de estrellas. A veces, intento comunicarme con cada una de ellas, se me repleta la mente de ideas para trasmitírselas, pero temo que, al hacerlo, las palabras, por ser muchas las que tengo que utilizar, me atraganten y ahoguen. Naturaleza a la que respeto cuando veo caer las lluvias de pajitas encendidas, las que me llenan de temor al pensar que pueden caer sobre mi casa de techo de palma, incendiándola en horas incompetentes para apagarla. 

Sé que me haces esa pregunta para generar una controversia, pero te advierto que nunca discuto porque soy un hombre facultativo que conoce que existe dos clases de inteligencia. Y si me preguntas ¿cuál es la mía?, te respondo que la ligera, porque soy capaz de componer versos y cantarlos: 

Ay Mi mente que pensaba 

y mi Dios que la guiaba 

enseguida le hice un verso 

que tan linda luz dejó en todo el universo. 

¿Que de dónde sacó la tierra? No lo sé, pero estoy seguro de que fue quien hizo este planeta, porque no ha podido formarse solo. Roberto esperó a que su contradictor interviniera y, al no hacerlo, lo llamó:   Gabriel, ¿estás por ahí?  El silencio le respondió. Entonces comprendió que, igual que los demás contertulios, se había marchado. 

Ya habían apagado la planta que le suministraba el servicio de electricidad al pueblo, por lo que, yendo en medio de la oscuridad se encaminó hacia su casa ubicada en el barrio Abajo. Y mientras lo hacía cantaba: 

Como yo se los decía 

de todo corazón 

voy por la misma vía 

a visitar al sol. 

 

Álvaro Rojano Osorio

Sobre el autor

Álvaro Rojano Osorio

Álvaro Rojano Osorio

El telégrafo del río

Autor de  los libros “Municipio de Pedraza, aproximaciones historicas" (Barranquilla, 2002), “La Tambora viva, música de la depresion momposina” (Barranquilla, 2013), “La música del Bajo Magdalena, subregión río” (Barranquilla, 2017), libro ganador de la beca del Ministerio de Cultura para la publicación de autores colombianos en el portafolio de estímulos 2017, “El río Magdalena y el Canal del Dique: poblamiento y desarrollo en el Bajo Magdalena” (Santa Marta, 2019), “Bandas de viento, fiestas, porros y orquestas en Bajo Magdalena” (Barranquilla, 2019), “Pedraza: fundación, poblamiento y vida cultural” (Santa Marta, 2021).

Coautor de los libros: “Cuentos de la Bahía dos” (Santa Marta, 2017). “Magdalena, territorio de paz” (Santa Marta 2018). Investigador y escritor del libro “El travestismo en el Caribe colombiano, danzas, disfraces y expresiones religiosas”, puiblicado por la editorial La Iguana Ciega de Barranquilla. Ganador de la beca del Ministerio de Cultura para la publicación de autores colombianos en el Portafolio de Estímulos 2020 con la obra “Abel Antonio Villa, el padre del acordeón” (Santa Marta, 2021).

Ganador en 2021 del estímulo “Narraciones sobre el río Magdalena”, otorgado por el Ministerio de Cultura.

@o_rojano

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El placer de regalarse autosatisfacción

El placer de regalarse autosatisfacción

  Desde que el mundo es mundo, los seres humanos han ido descubriendo actitudes y situaciones que dan placer al cuerpo. Juntos o solo...

El show televisivo de Jimmy Salcedo

El show televisivo de Jimmy Salcedo

  El show de Jimmy fue un programa que marcó seriamente la televisión colombiana de los años 70. Su creador, Jimmy Salcedo, le inc...

Las mujeres rurales, clave para un mundo sin hambre ni pobreza

Las mujeres rurales, clave para un mundo sin hambre ni pobreza

  El 18 de diciembre de 2007, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas estableció el día 15 de octubre como el...

Petra Gámez Baquero, una matrona que tiene la sazón y el talento gastronómico sanjuanero

Petra Gámez Baquero, una matrona que tiene la sazón y el talento gastronómico sanjuanero

  La señora Petra Gámez Baquero, nació el 15 de diciembre de 1931 en el hogar conformado por Juan Gámez y Eulalia Baquero, la se...

Un vuelo de sueños con destino a Montreal

Un vuelo de sueños con destino a Montreal

Durante el entusiasmo de su adolescencia, cuando se formaba en las aulas del colegio Instpecam, Carlos Miguel Fonseca Jimeno lejos estu...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados