Ocio y sociedad

Una Valledupar sin trancones es posible (con la nueva circunvalar)

Redacción

30/06/2023 - 00:05

 

Una Valledupar sin trancones es posible (con la nueva circunvalar)
La circunvalar mejorara la circulación en el lado occidental de Valledupar / Foto: cortesía

 

Valledupar padece cada vez más con los trancones. La espera en los semáforos y glorietas se acentúa. Y las horas de difícil movilidad son siempre más extensas. Es lo que conlleva el crecimiento de una ciudad.

Valledupar, considerada una de las ciudades mejor planificadas urbanísticamente del Caribe colombiano hace unas décadas, ha ido perdiendo el ordenamiento territorial, especialmente en las comunas 3, 4 y 5. Las avenidas circunvalares han sido absorbidas y digeridas por el crecimiento urbanístico, dejando la ciudad desprovista de movilidad en todo el borde de su zona occidental.  Es evidente, que el viejo Valledupar cuenta con buenas avenidas de doble calzada mientras que buena parte de la ciudad se fue desdibujando urbanísticamente.

Si bien es cierto que, según las cifras del DANE, Bogotá, Barranquilla y Medellín son las ciudades con mayor tiempo empleado para ir al trabajo con cerca de una hora en promedio, y que el tiempo para ir al trabajo en Valledupar se calcula entre 20 y 30 minutos, ese tiempo está creciendo rápidamente y podría duplicarse de modo inminente si no se toman medidas urgentes.

Sabedora de esta realidad, la Gobernación del Cesar ha presentado el proyecto vial más grande que ha tenido Valledupar en su historia. Son 21 kilómetros en total, una calzada en sentido norte con 10,5 kilómetros y otra igual en sentido sur que conectarán a la ciudad, reduciendo los tiempos de transporte, el gasto de combustible vehicular y la contaminación ambiental que garantizan una ciudad amable en la que podamos movernos con facilidad y sin eternas jornadas en el transporte, como sucede en otras ciudades.

La primera etapa del anillo vial circunvalar, como fue denominado este proyecto, va desde el norte a la altura del colegio Comfacesar, hasta la vía nacional que conecta a Valledupar con Bosconia, por el sector conocido como Los Cauchos o Intra de la Policía.   Con este macro proyecto, que bordeará las comunas 4 y 5, serán beneficiados más de 100 barrios, entre ellos la Ciudadela 450 Años, Villa Yanet, Populandia, Villa Dariana, La Nevada, Don Alberto, Villa Taxi, Altos de Comfacesar, Bello Horizonte, Francisco Javier, La Castellana y todas las urbanizaciones del norte como Callejas, Los Rosales, María Camila Norte, Rosario Norte, Miradores de la Sierra, entre otras.

Cabe resaltar que en la primera etapa del anillo vial circunvalar serán invertidos cerca de $110 mil millones. Está compuesta por dos calzadas vehiculares que comprenden dos carriles en el mismo sentido, un separador central, dos andenes para el tránsito de los peatones a los costados de la calzada proyectada, zona verde y una ciclorruta que le proporcionará comodidad a los ciclistas que tomen esta vía.  Además, contempla obras hidráulicas, urbanismo y paisajismo, así como señalización, paraderos de transporte público y demarcación vial.

Respecto a este proyecto, Yolanis Arias, líder comunitaria de la Ciudadela 450 Años, manifestó que “es excelente, ya no vamos a tener tantos trancones en la ciudad de Valledupar, ya el flujo vehicular será mejor, no llegaremos tan tarde, es una excelente opción y un avance para Valledupar”. Entre tanto, Miguel León, otro líder de este barrio, señaló que "esta es una obra que trae muchos beneficios para nuestra zona, centraliza un poco más nuestro barrio, valoriza los predios, toda la movilidad mejora. De parte de la Gobernación no tenemos quejas, viene realizando proyectos importantes para nuestra zona y esperamos que siga mejorando la calidad de vida para nuestro sector”.

Subir desde la glorieta del Obelisco a la de ´Mi Pedazo de Acordeón´ en hora pico, toma hasta 40 minutos y con el nuevo anillo vial circunvalar se espera que esto pueda bajar considerablemente hasta unos 10 minutos.  "Llegar en hora pico a los barrios y conjuntos del norte es toda una tortura, porque en un trayecto tan corto, como por ejemplo de la transversal 23 de Mega Mall hasta cualquiera de los Rosario Norte, usted se echa hasta media hora. Para cruzar el semáforo de Makro algunas veces toca esperar hasta cinco rojos para poder pasar. Eso desespera al pasajero, hace gastar gasolina y no deja que hagamos más carreras", sostuvo el taxista Luis Arrieta.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El hombre que dice ser Allah en el Novalito

El hombre que dice ser Allah en el Novalito

No todos los días uno tiene la suerte de toparse con Allah. Aunque pueda parecer extraño, el dios de los musulmanes reside de momento...

El proceso de paz y la problemática de la reparación a las víctimas

El proceso de paz y la problemática de la reparación a las víctimas

La reparación es un punto clave en todo proceso de paz. Un asunto fundamental para que la reconciliación sea sostenible. Sin embarg...

Toribio Melgarejo, el perseguido por la suerte

Toribio Melgarejo, el perseguido por la suerte

  Después de mucho tiempo de conocerlo, supe que era originario de Ovejas, en el departamento de Sucre, población famosa por culpa ...

Se fue José Gregorio Rois Zuñiga, el gran amigo y excelente funcionario público

Se fue José Gregorio Rois Zuñiga, el gran amigo y excelente funcionario público

  Como de costumbre, este sábado 5 de febrero me levanté temprano y estuve de visita en Zambrano. Al regresar a San Juan del Cesar,...

Joselyn Del Villar: “Me gané el título pero todas somos ganadoras”

Joselyn Del Villar: “Me gané el título pero todas somos ganadoras”

El pasado mes de abril pudimos conocer las ganadoras del primer certamen de belleza Sirena Vallenata organizado en la capital del Cesar...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados