Ocio y sociedad

El Plan Vial Departamental del Cesar: un gran cambio para las comunidades rurales

Redacción

23/10/2023 - 00:10

 

El Plan Vial Departamental del Cesar: un gran cambio para las comunidades rurales
Con la construcción de nuevas vías, el gobierno del Cesar impulsa el desarrollo económico y social de la zona rural / Foto: cortesía

 

La ejecución del Plan Vial Departamental puede presentarse hoy como una estrategia exitosa del Gobierno del Cesar, que le ha cambiado la vida a los campesinos, productores y habitantes de la zona rural del departamento, consolidando el desarrollo social.

Ahora pueden acceder en menor tiempo a los servicios de salud, disponer de un mejor acceso a la educación, practicar actividades turísticas y recreodeportivas, pero también mejorar las condiciones económicas, al reducir los costos para llevar los productos cosechados a las zonas urbanas.

La conexión de lo urbano a lo rural también ha sido una herramienta importante para que la fuerza pública garantice la seguridad en las zonas más apartadas del departamento.

En el sur de Valledupar, se puso en funcionamiento los 1.6 kilómetros del tramo que conecta a la vía Bosconia – Valledupar con la vereda El Cielo, mejorando la vida laboral de estas familias alfareras, cuya principal producción es la de ladrillos artesanales.

De igual forma, se destaca el 84% de avance que registran los 5.69 kilómetros que se construyen y que conectarán Gimai–Minas de Iracal, en zona rural de Pueblo Bello.

Una nueva puerta para el turismo de naturaleza se abre en la Serranía del Perijá, con la pavimentación de la vía entre el corregimiento de San José de Oriente y El Rincón. Son 14 kilómetros, cuya construcción avanza en 13%.

Se beneficia todo el departamento del Cesar

Todas las comunidades que habitan el Cesar son beneficiadas. Entre Valledupar y el municipio de El Paso, se trabaja en la construcción de un total de 10.9 kilómetros de vías que conectarán los corregimientos de El Perro – Guaimaral - Vallito – La Ye - Mata del Indio y, que hoy, registra avance del 83%.

El tramo Astrea – Puente Quemao está conformado por 12 kilómetros de vías y se reporta avance del 80%. Hacia el norte del departamento, en el municipio de El Copey, entre el corregimiento de Chimila y La Puya, se inició la construcción de 5.9 kilómetros de vía, con avance del 22%.

Son 8.83 kilómetros de vías los que se construyen entre el municipio de El Paso y los corregimientos El Carmen – Casa de Zinc, que registra avance del 84%.

El gobierno que lo hace mejor también incluyó, en el Plan Vial Departamental, la construcción de un corredor cítrico entre los municipios de Astrea y Chimichagua, para mejorar la productividad y movilidad de las más de 2000 familias que se encuentran trabajando estos cultivos. Se trata del tramo Mandinguilla – El Carmen – El Tesoro – Mompox – El Tambo – La Ye - El Cascajo – San Francisco, que hoy cuenta con avance de 67%. Son en total 30.44 Kilómetros.

Hacia el sur del departamento, se trabaja en el tramo Pailitas – La Esperanza. Son 8.2 kilómetros que registran avance de 16%, mientras que en 26% de avance se encuentran los 26.39 kilómetros que se construyen entre Tamalameque – Brisas – Mundo Al Revés – Pueblo Nuevo – La Ye – Costilla - Pelaya para interconectar la zona rural de estos dos municipios, que están unidos por complejos cenagosos.

Zona rural, con mejor vivir

En el municipio de La Gloria se construyen 19.24km, para conectar con el corregimiento de La Mata, ahí se reporta un avance del 66%.

Ya en el sur del departamento, el Gobierno del Cesar trabaja en 31.53 kilómetros de vías que conectarán la zona urbana del municipio de Aguachica con el corregimiento de Buturama – Loma de Corredor – Puerto Mosquito. El avance es del 54%.

En esa misma zona se construye, entre los municipios de Aguachica y San Martín, la vía La Ye – Santa Lucía – Barranca Lebrija. En total son 19.34 kilómetros que tienen avance del 38%.

Para reducir el tiempo en movilidad en la zona rural de los municipios de San Martín y Río de Oro, que son una despensa agrícola del sur del Cesar, se construye el tramo Morrison – Cuatro Bocas – Pita Limón: 23 kilómetros que cuentan con avance del 49%.

El Plan vial Departamental también contempla la construcción de 62 kilómetros de vías terciarias y secundarias en los municipios de Chiriguaná (13.7 km), Curumaní (10.12 km), El Copey (19.6 km), Río de Oro (2.84- 5.19), Pelaya (6.71) y González (6.80).

Con la construcción de estas nuevas vías, el gobierno del Cesar impulsa el desarrollo económico y social de la zona rural, creando una región competitiva con, campesinos dispuestos a abastecer todos los mercados con productos cultivados con calidad y con el sello del Cesar.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Lucho Herrera y los recuerdos de 1985: el Tour de Francia más apasionante

Lucho Herrera y los recuerdos de 1985: el Tour de Francia más apasionante

  Entre el 28 de junio y el 21 de julio de 1985 se disputaba el septuagésimo segundo Tour de France, 4.109 kmts en 22 etapas. El cam...

El resplandor recobrado de la Biblioteca departamental del Cesar

El resplandor recobrado de la Biblioteca departamental del Cesar

  En este mes de diciembre, los biblio-talleres y los vacacionales estuvieron funcionando a pleno rendimiento en la Biblioteca depart...

El mensajero iletrado

El mensajero iletrado

  La historia inexorablemente los ha perfilado como los que llevan algo, portadores de manifestaciones, anunciantes de cierto acontec...

Un costeño en Bogotá (Parte I)

Un costeño en Bogotá (Parte I)

  Acostado casi sobre el frío suelo pelao, y solamente separado de éste por un colchón inflable sin aire, y una lanosa sabana, obs...

Los reyes magos: ¿eran reyes o magos?

Los reyes magos: ¿eran reyes o magos?

  La palabra “mago”, la cual se traduce en ocasiones “hombres sabios”, es la raíz de la palabra “magia”. Esto no signifi...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados