Ocio y sociedad

Últimos conciertos de los Niños de la Escuela Rafael Escalona para el 2012

Juan Rincón Vanegas

14/12/2012 - 12:10

 

Para cerrar con broche de oro el año 2012 Los Niños del Vallenato de la Escuela ‘Rafael Escalona Martínez’, de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, realizarán una serie de presentaciones en festivales con motivo de la temporada navideña.

El periplo musical lo inician este viernes 14 de diciembre en la inauguración del 36 Festival Nacional de Compositores de San Juan del Cesar, La Guajira, que será en homenaje del artista Diomedes Díaz.

Para el 15 de diciembre en Fundación, Magdalena; el 21 en el Festival del Cantante de El Molino (La Guajira) y un día después (el 22), gran concierto navideño en la Plaza del barrio Primero de Mayo de Valledupar a partir de las 7:00 de la noche.

Las actividades musicales de Los Niños del Vallenato de la Escuela ‘Rafael Escalona’ se cierran en Valledupar el 28, por invitación de la administración municipal que preside Fredys Socarrás Reales.

Al respecto el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, manifestó que “Este ha sido un año maravilloso para Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona, los cuales han actuado en Colombia y el exterior. Esta agrupación atiende especialmente presentaciones para diversas obras sociales y eventos culturales, sin costo alguno, con la finalidad de seguir destacando la auténtica música y promoviendo a estos grandes talentos”.

De otra parte este año varios de los integrantes de la agrupación y alumnos de la Escuela ‘Rafael Escalona’, se han impuesto en festivales vallenatos que se realizan a lo largo y ancho de la geografía nacional, dejando muy en alto el nombre de su institución y especialmente de la auténtica música vallenata.

Para el 2013, Los Niños del Vallenato de la Escuela ‘Rafael Escalona’, cuyo director es el maestro Roberto Ahumada Moreno, estarán presentes en los actos de lanzamiento del 46 Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al cantautor Gustavo Gutiérrez, y en distintos países como Estados Unidos (Miami y New Jersey), Guatemala, Uruguay, Paraguay y Chile.

Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Rafael Carrillo Lúquez, el gran filósofo cesarense

Rafael Carrillo Lúquez, el gran filósofo cesarense

“Es tal vez el más alto paradigma que tenemos”. En estos términos recordó el arquitecto Rubén Darío Carrillo a Rafael Carrillo...

“Veva” entre rayos y centellas

“Veva” entre rayos y centellas

  Este es el Parque de la Iglesia, el otro, el de Las Monjas sobre la carretera a Maicao, entre ellos dos hay cuatro cuadras de dis...

“En el Caribe sí hay procesos poderosos de transformaciones masculinas”

“En el Caribe sí hay procesos poderosos de transformaciones masculinas”

  “Mujeres sin recetas” es el título del cuarto libro de la activista y psicóloga Fabrina Acosta Contreras, quien lleva años p...

Dusan Vlahovic es un maestro de los penaltis

Dusan Vlahovic es un maestro de los penaltis

  Dusan Vlahovic es un delantero serbio conocido por sus actuaciones en la Fiorentina y la Juventus. Por cierto, visitar sitio de 1xB...

¿Qué representa la fecha del 20 de julio?

¿Qué representa la fecha del 20 de julio?

  Cada año, durante el 20 de julio, las calles del país y de todo el Caribe colombiano se llenan de un fervor y un orgullo que tras...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados