Ocio y sociedad

Petra Gámez Baquero, una matrona que tiene la sazón y el talento gastronómico sanjuanero

Alcibiades Nuñez

28/12/2023 - 01:35

 

Petra Gámez Baquero, una matrona que tiene la sazón y el talento gastronómico sanjuanero
A la emprendedora Petra Gámez se le ocurrió en 1971 crear en su propio hogar un restaurante de comida típica con el nombre La gran Petra Gámez / Foto: cortesía

 

La señora Petra Gámez Baquero, nació el 15 de diciembre de 1931 en el hogar conformado por Juan Gámez y Eulalia Baquero, la señora Petra tuvo 14 hermanos, Juan Manuel, Luis Jose, Ricardo, Joaquín, Aníbal, Águeda, Elvira, Rosa, Leonor Emilse, Eloísa "Icha", Carmen, Ana, Yayita, y Josefina.

Petra es casada con José Domingo Gámez de cuya unión nacieron María Mercedes, José Alberto, José Domingo, Rosa clara, Cilia Esther, Miriam Paulina, Gladis Marina, Luis Manuel, Fernando Nicolás y Leonardo Fabio.

A la emprendedora Petra se le ocurrió en 1971 crear en su propio hogar un restaurante de comida típica con el nombre "La gran Petra Gámez”.

Sanjuanero, Guajiro, vallenato o costeño que se respete siempre llegan a degustar los más exquisitos alimentos típicos de la región Caribe como el mondongo, la asadurita de chivo y de cerdo, las chorizas, pasteles de cerdo y gallina, chicharrones de cerdo, chivo, carne asada, churrasco, punta gorda, carne guisada o desmechada.

Entre sus clientes favoritos se encuentran muchos músicos y artistas del vallenato como Poncho y Emilianito Zuleta, Cocha Molina, Iván Zuleta, Iván Villazón, Israel Romero, Silvio Brito, Silvestre Dangond, Churo Diaz y Beto Zabaleta, igualmente podemos mencionar algunos artistas ya fallecidos como Rafael Orozco, Diomedes Diaz, Jose Arroyo, Jorge Oñate, Calixto Ochoa y Lisandro Mesa

La señora Petra aprendió desde temprana edad de su madre Eulalia Baquero todos los conocimientos ancestrales para poder diseñar y preparar los deliciosos manjares y exquisitos platos típicos, que tanto le gustan a sus clientes. Su hija Cilia Esther es el relevo generacional ya que se encuentra al frente de esta microempresa familiar, aplicando todo el conocimiento que aprendió de su madre, sin embargo, su madre es quien la asesora con su sapiencia, sabiduría y experiencia, en todo lo relacionado con la cocina, preparación y sazón que lleva cada una de sus delicias gastronómicas que le ponen el sabor y buen gusto a sus comidas.

En las casetas o conciertos de los artistas vallenatos o costeños, la señora Petra y sus hijas se acercaban hasta la caseta Internacional en la Calle del Embudo, con su tártara de venta de chicharrones, chorizos, arepas de queso, guiso de conejo, pasteles de cerdo y gallina.

Fue un 24 de junio, en la década del setenta, cuando se conoció con Tomas Alfonso Poncho Zuleta, quien, decidió degustar sus platos típicos deliciosos, juró que sería el cliente número uno del restaurante la Gran Petra.

Debido a la amistad, y a la fidelidad de Poncho con sus platos típicos, decidió nombrar a Petra, en la canción titulada “Lo que querías”, grabada en 1985, como reconocimiento a su talento en culinaria y gastronomía, recuerdo que el saludo dice: “Recuerdos a la Gran Petra Gámez, en San Juan, la que mejor prepara un pastel y un guiso de iguana”

Disfruta de uno de los mejores platos preparados en toda la Guajira: un mondongo perfecto, una atrayente asadurita de chivo y de cerdo, y un sorprendente cerdo guisado, la mejor carne asada, unas deliciosas chorizas, el mejor churrasco sanjuanero, pasteles de Cerdo y gallina, unos crocantes chicharrones de cerdo. Este restaurante es muy recomendable por su excelente personal, atienden con buen trato, con cultura y esmero a todos los clientes nacionales y extranjeros, por eso decimos que Petra Gámez Baquero es una matrona que tiene la sazón y el talento gastronómico sanjuanero.

.

Alcibiades Núñez

Sobre el autor

Alcibiades Nuñez

Alcibiades Nuñez

Crónicas del profe

Contador público, magister en Gerencia Financiera, docente de la Universidad de Pamplona y docente en varias instituciones educativas de la Guajira.

@anuma601

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La primera exposición del sector cultural en Valledupar

La primera exposición del sector cultural en Valledupar

La música, la poesía, el arte o el teatro son fundamentos esenciales de la cultura vallenata. Además, la pasión y la entrega que e...

Somos más que acordeón

Somos más que acordeón

  Monitoreando en la prensa nacional e internacional los eventos significativos que hacen de la Cultura algo de dignidad y orgullo pa...

Más de 3000 deportistas estarán presentes en los juegos Intermunicipales del Cesar

Más de 3000 deportistas estarán presentes en los juegos Intermunicipales del Cesar

  Del 8 al 20 de julio 2023, la fiesta del deporte volverá a sentirse en los corazones de los cesarenses, con la realización de los...

Características de las apuestas de béisbol en 1win

Características de las apuestas de béisbol en 1win

  Apostar al béisbol es una gran elección, pero antes de empezar a hacerlo, la mejor decisión es aprender todo lo que pueda sobre ...

Los Calabazos de Valledupar se llenan de alegría

Los Calabazos de Valledupar se llenan de alegría

  La zona central de Los Calabazos dejará de ser un desolado terraplén y en cambio le dará paso a una obra de infraestructura que ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados