Ocio y sociedad

Marlen Echavez Martínez y el universo de Delicias árabes

Fabrina Acosta Contreras

02/04/2024 - 05:45

 

Marlen Echavez Martínez y el universo de Delicias árabes
Marlen Echavez Martínez en su restaurante Al Arz / Fotos: cortesía

 

“Nunca empieces un negocio solo para ‘hacer dinero’

Empieza un negocio para hacer una diferencia”

Marie Forleo

Marlen Echavez Martínez es una mujer caribe, nació en la tierra libertaria por naturaleza, Bolívar, y la vida la llevó al norte de Colombia, exactamente a Maicao, tierra pluricultural en la cual, la cultura wayúu se entrelaza con la libanesa, donde suceden historias asombrosas y en la cual, mujeres como ella, encienden sus luces creativas en el máximo esplendor.

Marlen sabe aprovechar las oportunidades, no solo es resiliente sino valiente, no solo es soñadora sino hacedora, y bajo esa dinámica de perseverancia propia de las mujeres del Caribe, desde el 2013, cristalizó su gran sueño: formar empresa. De esta manera, su entusiasmo, compromiso y esfuerzo lograron posicionarla como una empresaria gastronómica y así fue como abrió las puertas de “Al Arz Delicias árabes”, un restaurante que es icono en Riohacha y se ha expandido a Valledupar y, prontamente, en Barranquilla, donde no solo se sirven deliciosos platos, sino que se tejen las mejores historias y energías, sus espacios inspiran y motivan siempre a buscar el mejor momento para volver y disfrutar de los momentos que se propician en él.

El punto de partida, de una empresa construida con energía femenina

Marlen ejerció por varios años su profesión de bacteriología con entrega y responsabilidad,  sin embargo, siempre la inquietó la idea de hacer empresa y trascender en un cargo que dependiera de muchos factores relacionados con su propia empresa: ella quería brindar oportunidades a otras personas, dinamizar el mercado y potenciar la mejor oportunidad para lograrlo; por ello, la dificultad que representaba encontrar empleo digno,  se convirtió en una gran oportunidad para visionarse como mujer emprendedora y aprovechando su pasión por la cocina emprendió estudios de Técnico en Cocina en el SENA Regional La Guajira con el propósito de capacitarse en esta actividad pensando en la creación de un restaurante. 

Su pasión por la gastronomía y cultura árabe la llevó a visionar el primer restaurante de cocina libanesa en la ciudad de Riohacha, y, gracias a su preparación en esta gastronomía por la inmersión que tuvo en el seno de una familia libanesa en Maicao, se dieron todas las condiciones para la materialización de este sueño, porque las mujeres no se rinden ante nada, no se resignan a soñarlo, sino que se entregan hasta lograrlo.

Oportunidades de vida

Como una gran visionaria, Marlen entendió que un aspecto relevante era la necesidad e interés de la ciudadanía de tener buenos hábitos alimenticios, por ello la  idea de negocio novedosa en la ciudad de Riohacha, debía basarse en dar respuesta a la tendencia que tomaba fuerza en aquel momento sobre el cuidado de la salud a través de un consumo de alimentos saludables y con calidad, aspecto que aún sigue vigente; uniendo esto a la gastronomía árabe, se formaba un binomio perfecto, teniendo en cuenta las características y bondades de esta valiosa cultura gastronómica, y, por supuesto, que en la ciudad de Riohacha no existía un restaurante especializado en comida árabe pese a que en La Guajira existe el mayor número de asentamiento de migrantes libaneses en Colombia.

Este proyecto pudo ser posible gracias a los recursos de capital semilla obtenidos en la Convocatoria de Emprendimiento de Fondo Emprender que permitieron dar inicio de las actividades del restaurante en el año 2013. En Al Arz Delicias Árabes, nada fue improvisado; en este proceso aprendieron cómo la preparación de un plato va más allá de una técnica, entendiendo que un plato bien elaborado contiene emociones, sentimientos, aromas, pasiones, que se cocina con amor y con el fin de dar placer. Cocinar un plato árabe es compartir de toda una cultura, es impregnarse de olores exóticos que deleitan las papilas gustativas. 

El poder femenino en la historia gastronómica

Las recetas de Al Arz son parte de un archivo culinario, que sólo las mujeres árabes son capaces de transmitir más que cualquier página de internet o libro de recetas, por ello el restaurante tiene una marca importante de energía femenina que enaltece su esencia y se engalana en La Guajira que es una tierra que se escribe en femenino.

Por ello para el nombre o marca se escogió Al Arz Delicias Arabes, Al Arz, nombre árabe que traduce “El Cedro”.  El cedro es el árbol nacional del Líbano y su silueta figura sobre la bandera de ese país.  Es un árbol excepcional, de una sorprendente majestad y de un olor cautivador. Su madera tiene una textura incomparable. El joven y débil cedro se transforma, por medio de un crecimiento paulatino, en un poderoso señor del bosque.  Marlen refiere: “Ese es nuestro deseo para el restaurante, convertir Al Arz Delicias Árabes en un gran restaurante en la ciudad de Riohacha, en la Región Caribe y a nivel nacional”.

A lo largo de estos 10 años de actividad económica, Al Arz Delicias Árabes ha gozado de gran acogida en la ciudad de Riohacha, se ha destacado por ser una empresa fundada y liderada por una mujer, por ello se ha caracterizado por la formalidad y el éxito, que cuenta además con un equipo mayoritariamente femenino. Actualmente cuenta con presencia en la ciudad de Valledupar como prueba piloto de moelo de franquicia para expansión de la marca y para dentro de poco 2024 se visiona la apertura de la marca en la ciudad de Barranquilla, a través, del modelo de cocina oculta, estas apuestas hacen parte del sueño de Marlen, quien considera que el caribe y especialmente Barranquilla, como la puerta de grandes oportunidades y confía que la puerta de oro, se abra para recibir exitosamente el sabor y la pasión que Al Arz le imprime a sus productos y a sus servicios para el disfrute de todos y todas.

Aplausos para mujeres como Marlen que dejan su huella poderosa en el universo, impactando muchas vidas y tejiendo sororidad como demostración que las mujeres si pueden hacer cosas juntas y que cuando se unen son imbatibles.

 

Fabrina Acosta Contreras

Sobre el autor

Fabrina Acosta Contreras

Fabrina Acosta Contreras

Evas&Adanes

Nieta de Rita Contreras, leyenda viva de 109 años. Escritora e investigadora Guajira, psicóloga, Magister en estudios de género, Magister en Gestión de Organizaciones y Especialista en Alta Gerencia. Creadora de la Asociación “Evas&Adanes” desde la cual lidera diversas iniciativas ciudadanas como los foros “La Mujer en el vallenato”, “Tejiendo esperanzas por la Guajira”, el programa radial Evas&Adanes, entre otras. 

Ha recibido reconocimientos por la causa que lidera tales como: Joven sobresaliente de Colombia TOYP 2018 (JCI Colombia), máxima distinción del departamento de La Guajira medalla Luis Antonio Robles, personaje diez en el departamento de Amazonas, medalla a Mujer extraordinaria con proyección social otorgada por la Asociación de Mujeres de la Guajira. 

Ha sido columnista por más de 10 años de varios medios puntualizando temas de género y derechos de las mujeres, así como las causas por la guajira. Es autora de los libros Mujer Sin Receta: Sin Contraindicaciones para hombresEvas culpables, Adanes inocentes”, “De esas costumbres que hay en mi tierra: una mirada a los imaginarios sociales de la violencia de género”, “Mujeres sin receta: Más allá de los mitos”.

 

@Facostac

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Mejores casinos online que aceptan PayPal

Mejores casinos online que aceptan PayPal

  Si estás buscando los mejores casinos online que aceptan PayPal, estás en el lugar correcto. Aquí te presentamos una selección ...

Catar vinos: una experiencia placentera que hay que vivir

Catar vinos: una experiencia placentera que hay que vivir

  "La comida es la parte material de la alimentación, pero el vino es la parte espiritual de nuestro alimento": Alejandro Dumas (esc...

El descubrimiento de la “partícula de Dios” y su debate

El descubrimiento de la “partícula de Dios” y su debate

El anuncio del descubrimiento de una partícula clave en el proceso de la creación del universo despertó todo tipo de discusiones en ...

Cien años del estallido de la primera guerra mundial

Cien años del estallido de la primera guerra mundial

El 28 de julio de 1914 dio comienzo la Gran Guerra, un conflicto armado cuyo escenario principal fue Europa y que en aquel momento resu...

Petrona Martínez y Gloria Triana, ganadoras del Premio de Vida y Obra 2015 de Mincultura

Petrona Martínez y Gloria Triana, ganadoras del Premio de Vida y Obra 2015 de Mincultura

La reconocida cantadora Petrona Martínez Villa y la socióloga Gloria Triana Varón, son las ganadoras del Premio Nacional de Vida y...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados