Opinión

Aaron Swartz, una muerte injusta

Emilio Enrique Acevedo

17/01/2013 - 11:45

 

Aaron SwartzEsta semana leí la noticia del deceso de Aaron Swartz un joven activista cofundador de Reddit que luchó durante su corta vida ( 26 años ) para que el contenido de internet fuera gratuito para todo el público.

Aaron se suicidó ahorcándose en su apartamento de Brooklyn en el barrio Crown Heights, evitando así llegar a juicio donde fue acusado de robar millones de artículos periodísticos de un archivo electrónico que pensaba distribuir en forma gratuita.

Swartz era reconocido como un extraordinario pirata cibernético, convencido activista, era parte de la Electronic Frontier Foundation, un grupo internacional sin fines de lucro que tenía su sede en California.

Este joven idealista luchó para que internet fuera un ecosistema abierto al conocimiento, que estuviera al alcance de todo el mundo. Desde muy joven batalló ayudando a crear RSS, una familia de formatos de alimentación a internet, donde se reunían actualizaciones de blogs, noticias, audio y video. Fue cofundador del sitio de noticias sociales Reddit, que fue vendido posteriormente a Conde Nast, siendo además integrante del grupo de acción política Demanda Progress, que combatía la censura en internet.

Su mayor pecado fue contribuir a Malamud para transmitir gratuitamente por internet documentos de corte federal, evitando pagar los centavos por página que cobra el gobierno a través de su archivo electrónico PACER. El gobierno cerró el acceso a esta biblioteca.

Aaron Swartz no era un delincuente, no hacía daño a nadie, todo lo contrario, ayudaba a que personas sin recursos tuvieran acceso a documentos que de otra forma tenían que pagar. De haber sido declarado culpable este joven brillante hubiera tenido que enfrentar décadas en prisión y elevadas multas en efectivo.

Este es nuestro mundo actual, donde el criminal es absuelto muchas veces sin llegar a pisar una prisión, donde aquellos delincuentes de cuello blanco delinquen sin enfrentar ni siquiera una acusación.

Carl Malamud, defensor del acceso libre a internet de archivos obtenidos legalmente escribió en su página de Twitter: “El Requiem de Mozart en honor de un hombre valiente y brillante”

"Reproduciendo el Réquiem de Mozart en honor de un hombre valiente y brillante", escribió en Twitter Carl Malamud, un defensor del dominio público de internet quien cree en el acceso libre a archivos obtenidos legalmente.

Una plegaria nuestra a un joven idealista que creyó hasta el fin en la utopía.

 

Emilio Enrique

Sobre el autor

Emilio Enrique Acevedo

Emilio Enrique Acevedo

Aquí Entre Nos

Emilio Enrique, escritor mexicano nacido en el Distrito Federal, bajo el signo de Sagitario (diciembre 2) es autor de La Niña del Tepeyac, obra que lo ha dado a conocer en algunos países de Centroamérica y en su país. Radicado actualmente en Colombia, dirige en Valledupar una Fundación que tiene tres grandes objetivos: La Culura, la asistencia al campo colombiano con nuevas técnicas de cultivo y el apoyo a personas con cáncer. Es compositor y músico, área donde ha tenido buenos resultados. Enamorado de Colombia, espera desde este país proyectarse a toda latinoamérica como escritor, tarea a la que está entregado.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Testimonio: Hasta siempre, Germán

Testimonio: Hasta siempre, Germán

El pasado jueves catorce dejó Germán Piedrahita, eso que algunos llaman este valle de lágrimas, en este caso bien aplicado por los ...

Oscar Collazos, el periodista y analista político

Oscar Collazos, el periodista y analista político

  Oscar Collazos fue, sin duda alguna, un hombre de talentos múltiples. Cuentista, novelista, ensayista y periodista de agudos anál...

Mis favoritos a la corona de Rey de Reyes

Mis favoritos a la corona de Rey de Reyes

  Como ya tengo esa costumbre de vaticinar y dar mis favoritos a quedarse con la corona en algunas categorías de cada edición del...

El taller de la reconciliación

El taller de la reconciliación

  El  tipo que está al frente mío se llama Luis Barros Pavajeau. Tiene una voz musical, enérgica y vigorosa. Es autor de Ciudad...

Colombia: ¿un país de guerra o paz?

Colombia: ¿un país de guerra o paz?

Desde hace mucho tiempo vengo escuchando la frase «Colombia es un país de contrastes» y, cuando me senté a escribir este texto, l...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados