Opinión

Otro gran premio para Peter y Sergio Luis

Jorge Nain Ruiz

15/02/2013 - 09:00

 

Peter Manjarres y Sergio Luis Rodríguez / Foto: 15minutos.comEsta semana me llegó la grata noticia del Congo de Oro del Festival de orquesta en el pasado Carnaval de Barranquilla y no es ninguna sorpresa que, en la categoría “Vallenato”, se haya alzado con el galardón una agrupación que ya nos tiene acostumbrados a triunfos y premios de gran trayectoria, como lo es el conjunto de Peter Manjarres y Sergio Luis Rodríguez.

No faltan los aguafiestas que le restan importancia al premio, aduciendo que no había rivales de gran talla y popularidad, lo cual no me extraña, proviniendo precisamente de aquellos que, como decía mi abuela, “nada les huele y todo les hiede”.

El asunto es que El Caballero fácilmente podía alzarse con el premio, así allí estuviese concursando el mejor de los mejores, de eso no me cabe la menor duda, por una sencilla razón: Peter y Sergio Luis, no tienen nada que envidiarle al más encopetado conjunto de éste y de cualquier género.

A quienes ya me referí les cruzará por la mente que estoy recibiendo algo de “Payola” por escribir esta columna. ¡Qué más da! Asumamos esos riegos.

De lo que estoy seguro es que estos muchachos con gran humildad, seriedad y profesionalismo han logrado paulatinamente y contra viento y marea, conformar una agrupación vallenata de muchos quilates que merece éste y muchos otros galardones.

Este año, en el Festival de Orquestas, se rindió homenaje a Barranquilla en sus 200 años, y a un gran impulsor de este evento como lo fue en vida Rafael Orozco Maestre.

Estuvieron invitados cuatro grandes cantantes de nuestro folclor como son: Jorge Oñate, Jorgito Celedón, Farid Ortiz y Peter Manjarrés, quienes fueron acompañados por los brillantes acordeoneros y reyes vallenatos “El Pangue” Maestre, Sergio Luis Rodríguez y Fernando Rangel, bajo la dirección musical del dos veces Rey Julio Rojas Buendía.

Ellos interpretaron cinco de los más grandes éxitos de “Rafa” en presencia de la viuda Clara y sus hijas; ese debió ser todo un espectáculo de aquellos que arrugan el alma.

Para que la información no quede corta, también se alzaron con “Congos de oro” en sus respectivas modalidades Kevin Flores en el género urbano; La Nómina del Pin en el género tropical, con su éxito La Agarradera; en la modalidad salsa la ganadora fue la orquesta cubana Broadway; Álvaro Ricardo se quedó con el “congo de oro” en la categoría rescate de lo nuestro; Fausto Chatela obtuvo el premio artista revelación, y Miguel Romero y La Gente del Sabor, fueron premiados como los mejores intérpretes.

La nota lamentable fue protagonizada por la categoría merengue, la cual tuvo que declararse desierta, ya que no se presentó el número mínimo exigido por la organización del evento. Recordemos aquellos gloriosos años 70 y 80, en los que se llevaban los mejores aplausos de ese gran público conocedor de la música alegre.

En esta columna nos congratulamos con “El congo” de Peter, ya que lo vimos nacer artísticamente y lo apoyamos cuando daba sus primeros “pinitos” al lado de Juan Mario de la Espriella en Bogotá y sabemos de su sencillez y don de gentes que lo caracteriza.

Ojalá para él y su gran acordeonero vengan muchísimos triunfos y premios de esta envergadura.

 

Colofón: Los días 1 y 2 de marzo nuestra hermosa isla de San Andrés se baña de vallenato con el lanzamiento de la versión 46 del Festival de la Leyenda Vallenata homenaje a Gustavo Gutiérrez Cabello. Si Dios nos da vida y salud, allá estaremos para cantar con la concertina de Gustavo la hermosa obra de Octavio Daza que dice: “cuenta la historia que Morgan el pirata, de muchas islas su tesoro se llevó, y yo quiero llevarte linda Sanandresana pa´ mi tierra vallenata y el pirata seré yo”

 

Jorge Nain Ruíz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Dos mujeres valientes

Dos mujeres valientes

Conversando, vía mensajes de texto, con una amiga de la universidad sobre temas comunes de los que pueden platicar dos jóvenes univ...

Simplemente, seres humanos

Simplemente, seres humanos

El aplazamiento de la firma del documento que supuestamente enterrará la guerra en Colombia, da origen a toda clase de suspicacias y...

La amistad y la política

La amistad y la política

La amistad es un sentimiento desinteresado y puro que une a los seres humanos, los cuales por intermedio de la confianza, lealtad, si...

Favoritos a rey y reina en el Festival Vallenato 2021

Favoritos a rey y reina en el Festival Vallenato 2021

  Como ya es costumbre en esta columna entregar cada año un top diez de favoritos de la categoría acordeoneros profesionales en la ...

La moral de la triple militancia política

La moral de la triple militancia política

"Las convicciones políticas son como la virginidad: una vez perdidas, no vuelven a recobrarse." (Francisco Pi y Margall). Militante p...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados