Opinión

Valledupar nos espera...

Jorge Nain Ruiz

15/03/2013 - 13:10

 

Festival Vallenato / Archivo Panorama CulturalDesde los primeros días del año, quienes somos oriundos de la región del Cesar y La Guajira, pero por cualquier razón estamos residenciados en otras ciudades, la pregunta obligada que recibimos constantemente es: ¿bueno y vas pa´l festival? Sin duda, refiriéndose al Festival de la Leyenda Vallenata, el evento cultural y folclórico más importante de Colombia.

Yo que he dedicado la mayor parte de mi vida a la música vallenata, desde todos los puntos de vista, unas veces como intérprete, otras como compositor, en ocasiones como empresario u organizador de eventos y festivales vallenatos, a veces como jurado de estos eventos y la faceta más reciente como columnista de varios medios, por supuesto en este mismo tema, y además, como la mayor parte de mi vida he permanecido en el interior del País, puedo, con suficiente conocimiento de causa, dar fe de que todos los años por estas épocas el saludo de los amigos comienza con un: ¿vamos a ir a Valledupar?.

Yo realmente creo que lo que motiva a colombianos y extranjeros a programarse a finales de abril para visitar la capital del Cesar, no es solo el interés por escuchar buen vallenato o asistir a los espectáculos públicos multitudinarios con artistas nacionales e internacionales, porque me he dado cuenta que muchísimos de los turistas que nos visitan en el marco del festival, más que estar pendientes de los espectáculos nocturnos se interesan por pasear por las calles del “Valle”, disfrutar del rio Guatapurí, visitar el rio Badillo, comer almojábanas en la Paz, y en especial asistir a, por lo menos, un concurso del Festival.

De lo que sí estoy seguro es que no existe un pueblo o ciudad del país más agradable, más acogedor, más hospitalario, más alegre y bonito que mi hermosa Valledupar; por eso el Festival de la Leyenda Vallenata es el evento perfecto para parrandear, disfrutar y relajarnos; es en Valledupar donde uno encuentra todos los ingredientes para olvidarse de los problemas cotidianos que de alguna manera a todos nos aquejan.

Sin temor a equivocarme, puedo asegurarles que el mejor programa para quien se quiera divertir de manera integral es visitar entre el 27 de abril y el 1 de mayo a la ciudad de los santos reyes y conocer por dentro el folclor que inició siendo muy parroquial y campesino, y ya lleva más de medio siglo manteniéndose en el primer lugar del gusto de los colombianos.

Yo sé que hace mucho rato se acabaron los tiquetes aéreos para los días del festival; también sé que la ocupación hotelera es del ciento por ciento en esa temporada, pero vale la pena sacrificarse y viajar en bus o en vehículo particular, y otra manera de hospedarse es en los hermosos pueblos vecinos como San Diego o la Paz; lo importante es no perderse la fiesta más linda, divertida e importante que tiene Colombia.

Las calles de Valledupar con sus frondosos palos de mango, se ven engalanadas con las figuras de las mujeres más hermosas de Colombia que se contonean al compás de una caja, guacharaca y acordeón, lo cual es otra razón más para no perderse un Festival Vallenato.

Colofón 1: Hace aproximadamente 35 años que conocí personalmente a un joven serio, emprendedor y acucioso llamado Celso Guerra Gutiérrez, quien ya demostraba sus amoríos con el folclor vallenato y que muy joven se vinculó a las emisoras de Valledupar de aquellas épocas, como control de sonido; donde acumuló gran acervo intelectual y cultural sobre la música en general, pero especialmente sobre la vallenata; este hombre le ha entregado media vida a la emisora insigne Radio Guatapurí y a nuestro folclor, por eso hoy celebro y felicito a quien sigue siendo el amigo sencillo y cariñoso de aquellas tiempos, a quien en buena hora el Congreso de la República le rendirá tributo en el marco del próximo festival vallenato por sus invaluables aportes como hombre de radio, periodista, escritor y experto en nuestro folclor. Me sumo a ese merecidísimo homenaje.

Colofón 2: Este año el Festival Francisco el Hombre quiso picarle adelante al Festival Vallenato, por eso en homenaje a Rafael Orozco se realizará del 21 al 24 de marzo en Riohacha la versión 2013 de este importante evento de nuestro folclor, y la nómina de artistas invitados está como para alquilar balcón: J Balvin; Martín Elías, “Poncho” Zuleta, Jorge Oñate, Jorge Celedón, Peter Manjarres, Silvestre Dangond y, como si fuera poco, Richie Ray y Bobby Cruz. Me dan muchas ganas de ir a pasar mi cumpleaños en Riohacha, donde me dicen: ¡Te esperamos, primo!

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Varios temas para iniciar este 2018

Varios temas para iniciar este 2018

  Aquí estoy de regreso, luego de mis merecidas vacaciones. En el año 2018 vengo con las pilas recargadas, y varios proyectos amb...

Conflicto y cultura

Conflicto y cultura

En los momentos excepcionales en que un gobierno empezó conversaciones para llegar a una paz negociada con grupos alzados en armas, la...

El síndrome de Agualongo

El síndrome de Agualongo

  Pasada la campaña electoral de segunda vuelta y viendo los resultados me vienen a la cabeza varios interrogantes, de algunas de ...

Las impetuosas redes sociales

Las impetuosas redes sociales

Nada podría ser más exacto que la definición propia del término para significar el objetivo de estas apreciaciones: impetuoso-a: qu...

A Colombia la quieren enfermar

A Colombia la quieren enfermar

“Deja que los perros ladren, Sancho, es señal que caminamos”. Con una simple observación crítica, el espectador puede inferir...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados