Opinión

Así nació el Festival

Jorge Nain Ruiz

26/04/2013 - 12:02

 

Parecía la puerta de una iglesia, grande y ancha; por ahí ingresó un hombre que no media más de uno sesenta, pero se veía aún más pequeño; llevaba un sombrero blanco de paja, con una cinta negra y acordeón tercia´o a la espalda y allá al fondo de la casona, bajo un frondoso palo e mango, en sendas mecedoras de mimbre, dos hombres y dos mujeres conversaban animadamente; el músico aligeró el paso y con un ademán reverente saludó al cuarteto quitándose el sombrero.

Serían las cuatro de la tarde de ese día de enero de 1968

–Buenas tardes, Rafa; me dijiste que viniera y aquí estoy expresó con una sonrisa el músico–. Bienvenido, Emilianito- dijo la más alta de las mujeres,  invitándolo a sentarse en un taburete de cuero que ya le tenían estratégicamente ubicado.

Continuó diciendo la esbelta dama de impecable vestido blanco largo y bordado a mano, quien no revelaba más de unos 25 años: –Imagínate, Emilianito, que el señor Gobernador quiere escuchar tus notas y le pidió a Rafa que te llamara; entonces yo creo que aquí se va a armá´ es una parranda, porque el compa Andrés Becerra no demora en llegar.

De inmediato, el hombre de acento “cachaco” se levantó de su mecedora y con un abrazo fuerte saludó al músico y le dijo: -Hace mucho tiempo quería conocerte. Rafa me ha hablado maravillas de cómo tocas el acordeón y yo ya he escuchado algunas composiciones tuyas; me cuentan que también eres bueno para la piquería. Bueno, hoy es el día que estaba esperando-

El hombre al que llamaban Emilianito se puso su acordeón al pecho e  inició la faena, nada menos que con La gota fría, sin caja ni guacharaca. La otra dama, a quien todos llamaban doña Miriam, miró al Gobernador de reojo y le dijo: -Pollo, ese puede ser el primer Rey-

Consuelo, la del vestido blanco, le preguntó a Rafa: -Bueno y ¿tú no invitaste a “Colacho”?-  y éste con una sonrisa sarcástica y señalando la gran puerta de la casona le dijo: -Míralo ahí a´onde viene con su camina´o parsimonioso y su bendito sombrero.

Emilianito se levantó del taburete y recibió al otro músico con un abrazo fuerte; detrás de “Colacho” venían el cajero y el guacharaquero, y se cumplió lo que Consuelo había pronosticado.

Esa tarde Alfonso López, el Gobernador, Consuelo Araujo, La Cacica; Andrés Becerra, Miriam Pupo y Rafael Escalona llegaron a la conclusión de que a la fiesta de la Leyenda Vallenata había que incorporarle una competencia de acordeoneros...

Así nació el festival.

 

Jorge Nain Ruiz

jorgenainruiz@gmail.com

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El bajador de cocos

El bajador de cocos

  Este Caribe macondiano donde nacimos, este pedazo de patria al que amamos, este territorio llamado Costa Caribe que nos sorprende e...

Tregua para desterrar la guerra

Tregua para desterrar la guerra

La violencia y la inseguridad en las ciudades es consecuencia del conflicto armado que desde muchos años viene azotando a nuestro paí...

Choque de trenes por la Paz

Choque de trenes por la Paz

No sé si se pueda llamar “choque de trenes” como lo hacemos cada vez que se enfrentan las altas cortes entre sí, pero de lo que...

El balcón de Vásquez

El balcón de Vásquez

  Tal vez fueron las historias de brujas volantonas que conoció en su pueblo, Los venados, lo que animó a nuestro personaje a const...

Administrar la escasez: la tarea de alcaldes y gobernadores

Administrar la escasez: la tarea de alcaldes y gobernadores

  Al igual que en economía, desde la hacienda pública se debe lidiar con el problema de la escasez debido a que hay menos recursos ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados