Opinión

Las peripecias para asistir a la final

Jorge Nain Ruiz

10/05/2013 - 11:30

 

Parque de la Leyenda VallenataSolo pude asistir el último día del Festival Vallenato y miren lo que me pasó: llego a Valledupar a eso de las 11 a.m; me dirijo a la plaza Alfonso López donde se realiza el concurso que más me gusta, las canciones inéditas; un trancón me retrasa un poco y, cuando llego, ya se presentaba la última de las quince canciones semifinalistas. Luego me voy al coliseo de ferias y allí presencié a algunos semifinalistas de los acordeoneros categoría Profesional.

A eso de las 8 pm me dispongo a acudir al parque de la Leyenda y viene el principal complique: ¿Cómo me transporto? Trato de tomar un taxi y absolutamente nadie se le mide a meterse en el ya consuetudinario trancón en las vías que conducen al parque, hubo algunos que jocosamente me decían: ni si me das un millón.

Al fin encontré un taxista  que me dijo: te llevo pero solo hasta donde inicia el trancón; en efecto me dejó donde se encontraba el último vehículo de una cola impresionante; con resignación y algo de consuelo me dije: “Bueno, esto hasta me sirve para mejorar mi estado físico”.

En el trayecto de unas catorce o quince cuadras, inicié un regateo con los revendedores de boletas:

–Tengo VIP a precio de gallina flaca –decía un morenito de sombrero. Una señora  vociferaba: “Compro y vendo, compro y vendo”. Cuando por fin llegué a la primera puerta del parque, tercer anillo de seguridad, negocié la boleta de preferencia con prueba de autenticidad incluida.

Habían transcurrido ya más de dos horas desde que salí rumbo al parque y por fin estaba en la última cola para ingresar. Luego de buscar la puerta correspondiente, a un grupo de diez personas se nos acerca un señor con aspecto de directivo y radioteléfono en mano y nos dice: “los tengo que acomodar en VIP porque ya no tengo entrada para preferencial, síganme”.

Nos lleva a otra puerta; allá discute con los porteros y, luego, se disculpa y nos dice que no se puede, que nos toca entrar por la puerta en que nos encontrábamos antes. Regresamos ya con algo de impaciencia y por fin ingresé. Gracias, Dios mío, ya estoy en la final.

Ahora a buscar donde sentarme, miro la boleta y me doy cuenta de que no tiene silletería numerada y todo está full; una señora me ofrece sentarme en una caja de cerveza con el compromiso de que le compre el producto; ni modo: tocó aceptar el trato; el presentador anuncia que es el penúltimo concursante de la categoría acordeoneros profesionales; ya me había perdido el concurso de la Canción Inédita, los Acordeoneros Aficionados y  los Profesionales, sólo quedaban las presentaciones de Ricardo Arjona y de Silvestre Dangond y a eso no fue precisamente a lo que yo viajé.

 

Jorge Nain Ruíz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La atracción de las redes

La atracción de las redes

  Atraído por la corriente de las redes, llegué a Facebook, fue consecuencia de una invitación de una joven que intercambiaba comu...

Recuerdos de mi niñez y adolescencia en Zambrano

Recuerdos de mi niñez y adolescencia en Zambrano

  Desde pequeño, a todos mis hermanos incluyendo a Juan Daniel (QEPD), José Elías, Adalinda, Armando y Juan Bautista, nuestros pad...

Coherencia

Coherencia

  A propósito de los gajes de exigüidad por los que atraviesa un valor tan importante para la vida humana como lo es la coherenci...

Nostalgia por el vecindario

Nostalgia por el vecindario

  El territorio se compone de imágenes, paisajes, olores, colores, sabores, costumbres, tradiciones, dichos, rezos, creencias… En ...

Tregua para desterrar la guerra

Tregua para desterrar la guerra

La violencia y la inseguridad en las ciudades es consecuencia del conflicto armado que desde muchos años viene azotando a nuestro paí...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados