Opinión

Los piratas del puente Salguero

Carlos César Silva

13/06/2013 - 12:00

 

La empresa de transporte público intermunicipal, Cootransdipaz, presta un mal servicio.

Entre las personas de La Paz y San Diego, esta consigna tiene fama. Pues cuando alguien de estas localidades, aborda una de las busetas deterioradas de Cootransdipaz (como son casi todas), se encuentra, regularmente, con unas sillas viejas e incómodas, una estrechez desesperante, un calor infernal, y un conductor antipático.

A esto, se le debe agregar el hecho de que el servicio sólo se presta hasta las 8:30 p.m., situación que obliga a muchas personas de La Paz y San Diego que trabajan o estudian en Valledupar y que se desocupan bastante entrada la noche, a trasladarse a la terminal de la Ciudad de los Santos Reyes para esperar algún vehículo que los transporte hasta sus terruños, exponiéndose en muchos casos a los peligros que produce la oscuridad y la soledad que irrumpen esa zona de la ciudad.

Muchos usuarios de las busetas de Cootransdipaz comentan que, al entrar en ellas, no es raro ser rozado en la cara por el trasero de un pasajero que se está subiendo, ni ser salpicado con el sudor del vecino, ni ser parado de un puesto que supuestamente había sido apartado por otro, ni ser increpado por el conductor por haberle pagado el pasaje con un billete de $ 50.000.

La insatisfacción de los habitantes de La Paz y San Diego, frente al servicio de Cootransdipaz, es importante. La empresa lo ha sentido, y ha intentado mejorar comprado dos o tres vehículos nuevos, pero esto ha resultado intrascendente para los usuarios, que demandan un transporte más cómodo, rápido, y amable.

Esta situación engorrosa ha obligado a los usuarios a buscar otras opciones de transporte. En ese sentido, los carros piratas y los taxis urbanos de Valledupar que se proveen de gasolina ilegal en La Paz, se han ganado un espacio relevante en el medio.

Sin embargo, tanto los vehículos piratas como los taxis urbanos, a pesar de que ofrecen un servicio más cómodo y rápido, constituyen un transporte ilegal que, aunque ha sido legitimado como una consecuencia del rechazo de los usuarios a Cootransdipaz, en caso de que se presente un accidente, no brindan las garantías propias de un servicio de transporte intermunicipal sujeto a la ley.

No cabe duda que Cootransdipaz debe mejorar el servicio. Algunos afirman, por ejemplo, que hay que cambiar las busetas viejas por automóviles confortables, y que a los choferes hay que ponerlos a hacer unos cursos de atención al público. Otros aseveran que lo mejor es que se crea una nueva cooperativa, una que esté acorde a las necesidades de la gente y que sea administrada con seriedad.

Sin embargo, mientras nada de esto ocurra, los vehículos piratas y los taxis urbanos seguirán atravesando el puente Salguero repletos de pasajeros, lo harán sin un seguro de transporte público que los ampare, lo harán quebrantando la ley, pero satisfaciendo las necesidades de movilidad de las personas de La Paz y San Diego.

 

Carlos Cesar Silva

@CCSilva

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¡Llegó la plata!

¡Llegó la plata!

  El jueves me encontraba en la calle principal de mi pueblo, cerca del Banco Agrario y vi parqueado en la puerta de esa entidad un c...

Urge un Cesar productivamente diverso

Urge un Cesar productivamente diverso

  Sea lo primero decir que no soy ni economista ni especialista en temas de productividad, sólo veo viable abordar este tipo de te...

Claves para que los jóvenes se decidan entre el Sí o el No del Plebiscito

Claves para que los jóvenes se decidan entre el Sí o el No del Plebiscito

Los colombianos tenemos una cita histórica el próximo 2 de octubre, aunque pueda sonar paradójico se nos preguntará si queremos l...

Romantizar, una palabreja de moda

Romantizar, una palabreja de moda

  Se ha puesto en boga el término “romantizar” y lo aplican en el sentido de satanizar algo, temas sensibles en la política col...

Los siete Editoriales más leídos del 2017

Los siete Editoriales más leídos del 2017

  El Editorial de un medio de comunicación se ha vuelto trascendental para entender su posicionamiento -pero también compromiso- ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados