Opinión

Editorial: El aporte de la Fiesta de la Música a Valledupar

Redacción

17/06/2013 - 11:20

 

Si hablamos de visibilizar otras expresiones musicales, de promocionar y conceder un espacio a otros artistas del Cesar y Colombia que no necesariamente tocan el acordeón, la Fiesta de la música es la primera gran alternativa en el departamento y la que más carácter universal tiene.

Nacida en el año 1981 en Francia, tras la iniciativa del entonces ministro de cultura Jack Lang, la fiesta ha terminado adoptando un perfil internacional e integrador al ser replicada en más de 120 países y 250 ciudades.

La fuerza de este evento está en su dinámica participativa y su fin explícito de crear nuevos escenarios culturales y populares. En la Fiesta de la música se invita a los artistas a que expongan sus últimos proyectos u obras sin ánimo de lucro, ante un público diverso, y ellos suelen responder con la máxima energía, invitando a otros artistas o bien incluso preparando espectáculos para la ocasión.

En Colombia, los mejores ejemplos de lo que se puede generar alrededor de la Fiesta de la Música se encuentran en la ciudad de Bogotá y Barranquilla. La primera de ellas reúne más de 25 tarimas independientes repartidas en toda la ciudad mientras que la segunda llega a 13 tarimas administradas por varias organizaciones (como colectivos de artistas y gestores culturales, centros comerciales, emisoras y otras empresas).

Con este modelo de funcionamiento (es decir con escenarios complementarios e independientes) nace una sinergia que favorece la diversidad musical dentro de cada ciudad. En muchas ocasiones, ciertas tarimas se consagran a un estilo de música en particular como puede ser el rock, la música pop, urbana o folclórica.

En el caso de Valledupar, aunque la Fiesta de la Música lleva pocos años (3), la dinámica se está instalando paulatinamente y el compromiso de sus impulsores (la Alianza Francesa) es cada vez mayor.

Este año, la Fiesta de la Música de Valledupar se realizará nuevamente en la Plaza Alfonso López, el sábado 22 de junio a las 5pm, con una nómina de artistas más atractiva que nunca.

Estarán presentes Iván David Villazón (el hijo de Iván Villazón) para lanzar en Valledupar su primer disco llamado “Un nuevo aire” (Blues y Vallenato-fusión), los Reyes Vallenatos del Festival 2013, el artista Hanz con su Vallenato del Alma, Consio y sus tamboreros, Lía Paulette y sus clandestinos (música urbana hip-hop), y también tendremos grandes invitados como Cynthia Montaño (de Cali) que representará los ritmos del pacífico.

La fiesta es totalmente gratuita –esto es un argumento innegable para disfrutar de esta fiesta en familia o entre amigos–, pero por encima de esto está el hecho de descubrir nuevos géneros y artistas que difícilmente llegan a la ciudad de Valledupar. Ya saben: el 22 de junio. Plaza Alfonso López. 5pm.

 


0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Las redes sociales y los memes

Las redes sociales y los memes

A estas alturas del siglo XXI, con pandemia, con “Uribe en hacienda por cárcel”, en la mayor donación de dineros que ha realizado...

Vamos todos por la paz

Vamos todos por la paz

Pocos creen en un final feliz de las conversaciones de La Habana. El anuncio del presidente Santos de la firma de los primeros acuerdos...

Semana mayor y política

Semana mayor y política

  Estas dos últimas semanas, la pasada y ésta que terminó, han sido atravesadas por eventos diametralmente opuestos, pero que, d...

La sumatoria de minorías hace las mayorías

La sumatoria de minorías hace las mayorías

Generalmente las mayorías son la sumatoria de minorías que se unen en torno a una idea para lograr un objetivo. En el caso de la Pa...

El derecho de abuchear

El derecho de abuchear

“Para que triunfe el mal, solo es necesario que los buenos no hagan nada...”. La sociedad colombiana recordará aquel episodio m...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados