Opinión

La música y Silvestre Dangond

José Atuesta Mindiola

19/06/2013 - 11:30

 

Silvestre Dangond La música es la acústica de los sentimientos; es la prolongación sonora de la poética del amor, la esperanza y de los sueños. La música es llovizna de arpegios en armonía y alimento para el espíritu.

Afirma Susan Langer (filosofa norteamericana): “La música es el más elevado mensaje del sentimiento; es el arte que convierte la técnica en un regalo al espíritu para contribuir a que los seres humanos, al admirar la belleza, sean progresivamente mejores”.

Para el músico y profesor español Pablo Casals: “La música es de gran utilidad para liberarnos de la tensión y la fatiga, y debería tener un lugar muy importante dentro del círculo familiar. La práctica del canto o de tocar un instrumento puede tener efectos muy positivos para favorecer la autorrealización, aumentar la autoestima, propiciar el conocimiento mutuo y la cohesión familiar”.

La música popular tiene como función básica el divertimiento, el goce estético que produce la belleza sonora y poética de la canción; pero además, de la novedad de la melodía, está el texto de los versos que comunica y nos amplía la conciencia y nos refina la sensibilidad. La base de la música es el compositor, el genio creador, pero la difusión se la da el intérprete. Desafortunadamente, los honores casi siempre se lo lleva el cantante, y el compositor termina en los surcos del olvido.

Los símbolos musicales son los instrumentos que identifican una determinada región. Cuando alguien habla de acordeón, caja y guacharaca, ya se anticipa el nombre de la región vallenata. Pero ahora, en el nuevo Cd de Silvestre Dangond, el artista de las multitudes, hemos observado con desconcierto que nuestro admirado cantante y su acordeonero, aparecen en múltiples imágenes publicitarias con uniformes exclusivos de las fuerzas militares y con armas de largo alcance.

Las armas son la retórica de la violencia. Diversas investigaciones de la sociología han determinado que el poder de las armas es el soporte universal de las dictaduras. Un hombre armado no se detiene en el diálogo, se siente poderoso y se apresura a la intimidación. El cantante Cesar López en su emblema de pacifista, construye la escopetarra, convierte una escopeta en una guitarra.

La carátula del Cd la Novena batalla de  Silvestre Dangond desentona con la música. Algunas personas objetivas, que no defienden lo indefendible, han comentado que el cantante  pudo posar vestido de militar sin arma en la mano y rodeado de niños con uniformes, y era un  gran homenaje a las fuerzas armadas, y no presentar esa imagen de un rambo guerrero.

Los asesores deben preocuparse por la imagen publicitaria de Silvestre, y sobre todo ahora que el Alcalde de Valledupar lo ha erigido como símbolo de la ciudad. Respetuosamente le recomendamos, que en sus presentaciones, además de mostrar su talento, debe dar ejemplo de civismo y decencia. Las vulgaridades siempre serán vulgaridades y envilecen el arte.

 

José Atuesta Mindiola


Sobre el autor

José Atuesta Mindiola

José Atuesta Mindiola

El tinajero

José Atuesta Mindiola (Mariangola, Cesar). Poeta y profesor de biología. Ganó en el año 2003 el Premio Nacional Casa de Poesía Silva y es autor de libros como “Dulce arena del musengue” (1991), “Estación de los cuerpos” (1996), “Décimas Vallenatas” (2006), “La décima es como el río” (2008) y “Sonetos Vallenatos” (2011).

Su columna “El Tinajero” aborda los capítulos más variados de la actualidad y la cultura del Cesar.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Construyamos un mejor país

Construyamos un mejor país

Desde el inicio de los diálogos de paz del gobierno con la Farc, nos han alimentado la esperanza de que, al concretarse este proceso...

Los 109 de Rita Contreras: bendito 31 de octubre que la vio nacer

Los 109 de Rita Contreras: bendito 31 de octubre que la vio nacer

Las mujeres históricamente han logrado abrir muchos de los caminos que en la actualidad transitamos las mujeres; caminos que aún tien...

Hablando del diablo y aparece su rabo

Hablando del diablo y aparece su rabo

Si hay algo que resaltar en la política colombiana, es que en el siglo XXI han descollado originales personajes que con su actuar han ...

Reajuste salarial de congresistas, la jugada maestra de Santos

Reajuste salarial de congresistas, la jugada maestra de Santos

Ésta es una jugada maestra en la que el presidente Santos hizo la mejor movida de su juego de poder, que no tuvo mucho revuelo en lo...

Editorial: Una última mirada atrás

Editorial: Una última mirada atrás

  Un año que se va y otro que nos espera en la esquina. Es hora de ir haciendo balances y de proyectar el año que viene. Pensar e...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados