Opinión

¿Brasil indignado? Sí, Brasil

Rodolfo Quintero Romero

26/06/2013 - 11:30

 

Protestas en Brasil / Foto: EuronewsComo el estereotipo que se ha construido sobre los brasileños es que la mitad de su cerebro la dedican al futbol y la otra al carnaval y, como la revolución de Lula logró transformar a Brasil en una de las economías más importantes del mundo este mismo mundo está sorprendido de las manifestaciones multitudinarias que hoy se han tomado las calles de las principales ciudades de ese país.

La sorpresa es mayor si tenemos en cuenta que 40 millones de brasileños han salido de la pobreza en los últimos 10 años. Que hoy algo más del 50% de su población se clasifica como clase media, que el desempleo es menor del 5% y que, en estos precisos momentos, se celebra allí la copa confederaciones y las gambetas y goles de Neymar tienen a todos los fanáticos del futbol embelesados y felices a nivel global.

Algo pasa en Brasil cuando su pueblo ha logrado niveles de lucidez tales que le permiten entender que es mejor el pan que el circo. Y en lugar de sentirse orgullosos por los bellos estadios de futbol salen a exigir en las calles que el gobierno, en vez de gastar enormes sumas de dinero en el próximo mundial de futbol, debe invertir en mejorar la calidad de la salud, educación, transporte y seguridad.

La gente está cansada de las promesas. Cree solo en los hechos. En realidades concretas. Está cansada de la corrupción de los políticos y exige que los corruptos vivan y duerman en las cárceles en lugar de disfrutar de los gajes y honores de la burocracia y los presupuestos públicos. No resiste más los niveles de inseguridad ciudadana, el racismo, la discriminación y quiere una sociedad más incluyente y democrática. Un nuevo Brasil. No solo próspero sino equitativo.

Los ignorados están en movimiento. Los ciudadanos salen a las calles sin permiso de los políticos a ejercer la democracia directa por una vida mejor. España, Egipto, Túnez, Libia, Grecia, Turquía, Brasil son testigos de la indignación de la sociedad civil. ¿Cuándo veremos indignados a los colombianos, a los costeños, los cesarenses y los vallenatos?

Un 47% de los cesarenses vive en la pobreza; solo hay agua potable en Valledupar; los colegios se están cayendo y la calidad de la educación es pésima; más de 80 mil personas son iletradas; la inseguridad es alarmante; de la corrupción ni se hable; la informalidad económica es del 80%; la salud está en manos de delincuentes. Mientras tanto sus gobernantes tienen otras prioridades que estiman generan más votos y aplausos.

Muchas razones y motivos tenemos para indignarnos. Ojalá los miles de jóvenes que salen a la calle a demostrar su alegría cuando sus ídolos vallenatos graban un nuevo CD lo hagan también para reclamar una vida mejor, más digna y justa.

 

Rodolfo Quintero Romero

@rodoquinteromer

Sobre el autor

Rodolfo Quintero Romero

Rodolfo Quintero Romero

Causa común

Rodolfo Quintero Romero. Agrónomo. Máster en Economía, especialista en Derecho del Medio Ambiente y Profesor Universitario. Su columna nos invita a conectar con la actualidad cesarense y entender los retos a enfrentar para lograr un crecimiento sostenible y duradero en el departamento.

@Rodoquinteromer

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Las confesiones de Mancuso

Las confesiones de Mancuso

  Salvatore Mancuso, sin lugar a dudas, ha sido el líder y vocero principal del paramilitarismo en Colombia, sus declaraciones ante ...

¿Acertado homenaje?

¿Acertado homenaje?

  Con un comunicado que no es muy claro en sus implicaciones, la junta directiva de la Fundación del Festival de la Leyenda Vallen...

El tal Garzón

El tal Garzón

Por los que tenemos memoria… 24 de Octubre de 2014: Conmemoración de los 54 años del natalicio de Jaime Garzón Forero. En quint...

Editorial: Las elecciones universitarias y sus interrogantes

Editorial: Las elecciones universitarias y sus interrogantes

Todas las miradas se centraron la semana pasada en las elecciones universitarias de la UPC y, siendo una institución tan importante, n...

Bailes populares disfrazados de festivales vallenatos

Bailes populares disfrazados de festivales vallenatos

  A finales de la década de los 70, cuando aún no cumplía mi mayoría de edad, tuve una aventura como empresario artístico y se m...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados