Opinión

Deimer Marín traicionó a su papá

Lolita Acosta

23/03/2012 - 19:00

 

Deimer Marín en Riohacha / Foto: El PilónDeimer me hizo llorar dos veces: primera, con ese clamor de paz expresado en la canción de su padre Hernando Marín, "Canta conmigo", y la segunda, por su traición y falta de respeto a su mismo padre, al cambiarle la letra a la misma canción por ese tonto, egoísta y estúpido prurito de una supuesta o real rivalidad entre el Cesar y la Guajira frente al territorio donde se definió, desarrolló y se creció el folclor más divulgado de Colombia, a la fecha, el vallenato. ¡Qué horror, Deimer, qué tristeza! y todo por no terminar el verso de ese bello poema que menciona "al viejo Valledupar", que es tu casa, Deimer, y donde también te queremos.

Riohacha (donde yo nací, frente al teatro Aurora) no creo que te agradezca ese pobre y desafortunado nuevo verso: "Riohacha, la capital".

Es que si pensáramos en profundizar, yo puedo decirte que te tiraste la canción, contradiciendo su espíritu de paz. ¡Qué lástima, qué dolor!

Hagamos abstracción de esas divisiones fronterizas impuestas por los políticos, hermano. Cesar, Guajira y Magdalena forman un corpus cultural único e indivisible en muchos aspectos, entre otros, este del vallenato.

PARA MAYOR ILUSTRACIÓN AQUÍ ESTÁ LA CANCIÓN

Canta conmigo

Yo quiero que el mundo sea mas pequeño
Y estar cerquita del cielo para jugar con el sol
Quisiera juntar el cielo y la tierra, llanuras y cordilleras
Y unir las aguas de Dios.

Ay ver junto una mujer blanca con una negra
Y que no existan rencillas por el color (bis)
Y oir en la voz del pueblo un canto de mi tierra
Yo quiero cambiar la guerra por paz y amor

Quiero encender con una luz el sentimiento
Y el corazón del pueblo de Valledupar
Quiero enlasar la melodía de cuatro versos
Para que ustedes me acompañen a cantar (bis)

Canta conmigo mi pueblo
Y el viejo Valladupar (bis)

Canta que tu canto es como la luz del cielo
canta porque tu naciste para cantar.

Ay yo quiero que venga Francisco el Hombre
Y que cante sus canciones para poderlo escuchar
Que traiga de las sabanas los sones
De la nevada aquel indio llamado el Cacique Upar

Ay traer los acordeoneros de más renombres
Los mejores verseadores a improvisar (bis)
Y que vengan los cantantes de otras naciones
A canta el "Amor Amor" en Valledupar

Quiero traer de la Guajira el sentimiento
De las montañas guerrilleras un son de paz (bis)
Quiero traer para el amor el pecho abierto
Y mi garganta dispuesta para cantar

Canta con migo mi pueblo
Y el viejo Valledupar (bis)

SEGUN DEIMER, ahora hay que cantarlo así:

Canta con migo mi pueblo
Riohacha la capital (bis)

[MENSAJE ENVIADO A FRANK SOLANO CON MOTIVO DE SU ESPECIAL EN CARACOL RADIO, EMITIDO DESDE RIOHACHA]

Lolita Acosta

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Paquidermia legislativa y activismo corrupto

Paquidermia legislativa y activismo corrupto

  El reconocido jurista mexicano Miguel Carbonell comentaba la semana pasada a través de su cuenta de Twitter, haciendo referencia...

Editorial: El sueño de la Universidad Nacional en el Cesar

Editorial: El sueño de la Universidad Nacional en el Cesar

Hace justamente 2 años, la Universidad Nacional anunciaba la creación de una sede en Valledupar. El comunicado mencionaba la asignac...

Una historia sin final

Una historia sin final

  "He peleado la buena batalla, he llegado al término de la carrera,  he mantenido la fe." [2 Timoteo 4,7]   Pedro José Mieles ...

La gente de Franco Ovalle lo está pensando

La gente de Franco Ovalle lo está pensando

Con el fin de que los ciudadanos del Cesar conozcan a quienes quieran gobernarlos en los próximos cuatro años, esta columna present...

Editorial: La juventud en la cultura vallenata

Editorial: La juventud en la cultura vallenata

Todo apunta a que la sociedad vallenata conoce un momento de transición inédito. Las costumbres de las generaciones más jóvenes est...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados