Opinión

Editorial: Preparándonos para un mes intenso

Redacción

26/03/2012 - 11:00

 

Mientras que en Bogotá acontece uno de los encuentros culturales más esperados del año (el Festival Iberoamericano de Teatro), la ciudad de Valledupar entera se prepara para el mes de abril: el mes más intenso. El mes que le otorga una exposición internacional. El mes que la convierte durante unos días en el polo de atracción de Colombia.

Ese rumor que va creciendo no es de orden cultural únicamente, sino también comercial. Las tiendas se organizan para responder satisfactoriamente al renovado flujo de actividad, los hoteles ya anuncian unas reservas altas, los restaurantes pulen sus ofertas. La cultura y el turismo van cogidos de la mano.

Y en lo que se refiere a la cultura en sí: el programa está bien cargado. Primero, la Semana Santa reúne a todos los creyentes de la ciudad y de las afueras en torno a unas fiestas de carácter único. El fervor sale a las calles, se hace palpable, y se viste de un manto resplandeciente. En ese periodo, Valledupar se transforma en una ciudad más devota de lo habitual.

Es necesario indagar en las creencias y las costumbres para entender la importancia del cristianismo en esta región y su influencia en la vida de cada uno de nosotros. Por eso, apoyamos y recomendamos el conversatorio organizado en la Casa de la Cultura de Valledupar el martes 27 de marzo (ver nuestra agenda). Un encuentro moderado por el Alberto Muñoz Peñalosa, que seguramente esclarecerá muchos detalles de esa fiesta popular y religiosa.

Por otro lado, el Festival Vallenato se acerca cada vez más. Los anuncios de la gira por Bogotá y Medellín han sido publicados en Panorama Cultural. La etapa final –la que más nos interesa porque se trata del festival en sí– se cristalizará el 26 de abril con 5 días de espectáculo incomparable.

Para cada uno de los eventos, queremos ofrecer una perspectiva profunda y enriquecedora. Queremos entender y disfrutar de estas fiestas al igual que ustedes y que, sobre todo, se nos queden marcadas en el recuerdo durante mucho tiempo. Por eso, nos preparamos para ofrecerles unas lecturas pertinentes y entretenidas.

A modo de conclusión queremos también destacar la labor del Cluster de Cultura y su esfuerzo en formalizar la oferta turística de “Valledupar, capital mundial del Vallenato”. Este logro –presentado la semana pasada en la cámara de comercio– ha sido el resultado de un gran trabajo de conciliación que esperamos siga adelante con la misma fuerza y voluntad.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Respirando paz y nos asfixia Odebrecht

Respirando paz y nos asfixia Odebrecht

  En nuestro país, después de iniciado en firme el proceso de paz y el cese bilateral del fuego, se vive y se respira un ambiente...

Soberanía energética y el sector eléctrico en Colombia

Soberanía energética y el sector eléctrico en Colombia

Sin duda, el descubrimiento de la energía eléctrica jugó un papel importante en el desarrollo de la humanidad a través de su aplica...

¿Qué está pasando en los festivales? (Parte I)

¿Qué está pasando en los festivales? (Parte I)

De manera reciente he visitado varios de los festivales vallenatos que se realizan en el territorio nacional, y quiero compartir con us...

“Hago política con mis amigos y gobierno con los mejores”

“Hago política con mis amigos y gobierno con los mejores”

  De las tantas frases relacionadas con gobierno, política y asuntos públicos en general que uno puede escuchar en un aula de cla...

Un Quijote llamado Pedro Claver

Un Quijote llamado Pedro Claver

  En Cartagena de Indias, durante 40 años, Pedro Claver enfrentó crueles y desiguales batallas contra la esclavitud, razones de sob...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados