Opinión

Gobernador: inviértalos en educación

Rodolfo Quintero Romero

14/08/2013 - 12:00

 

Hay que alegrarse con la buena noticia que nos ha dado el gobernador Luis Alberto Monsalvo del rescate feliz de $110.000 millones que dormían en los vericuetos kafkianos de las finanzas públicas; exactamente en la tesorería del FONPET -Fondo de Pensiones Territoriales-, a pesar de las innumerables necesidades básicas que pueden ser satisfechas con ellos.

Ha dicho el Gobernador que una parte la invertirá en la renovación de redes húmedas para facilitar las obras del sistema integrado de transporte. Eso está bien. Pero, ¿Qué hacer con el resto del dinero? Como ciudadano lo prevengo de caer en tentación y gastarlo en obras de relumbrón en vísperas electorales.

Pronto comenzará la construcción de la sede de la Universidad Nacional. Un hecho de gran impacto para el desarrollo y bienestar de la región. Tuvimos que esperar 150 años para tener en el Caribe una sede de la mejor universidad pública, pero ahora veremos a nuestros jóvenes despercudiéndose intelectualmente en sus aulas.

Gobernador, sin su entusiasmo y diligencia está obra no hubiese sido posible, pero el trabajo no ha terminado y nuevos retos aparecen en el horizonte. Para ingresar a “La Nacional” hay que presentar examen de admisión y es probable que, con la calidad de la educación que reciben, nuestros bachilleres no superen esa barrera y sean los jóvenes de otras regiones quienes más se beneficien de esta sede.

Entonces, lo que hay que hacer es invertir la mayor parte de ese dinero en la educación y hacerlo de manera integral: erradique el analfabetismo y convierta al Cesar en el primer departamento del Caribe libre de este cáncer del espíritu. Los iletrados no son un buen estímulo cultural para sus hijos. Construya más jardines infantiles en alianza con la campaña “De cero a siempre” de la Presidencia de la República.

Rescate y modernice el colegio Loperena para que vuelva a ser el faro de la educación pública que fue antaño cuando brindó a jóvenes de escasos recursos educación de primera calidad que los convirtió en personas útiles a la sociedad. Por supuesto, que también hay que mejorar la infraestructura en ruinas de los demás colegios públicos urbanos y rurales.

Construya modernas bibliotecas en los municipios y en el popular barrio “La Nevada”. Fomente el bilingüismo; fortalezca la educación en las comunidades indígenas y haga realidad el convenio que ya firmó con la Universidad Nacional de capacitación de los profesores para mejorar la calidad de la educación.

Quizás la mejor manera de competir con Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, dotadas de puertos y mar, en la atracción de inversionistas para aprovechar la oportunidades que nos brinda la globalización, sea convirtiendo al Cesar en el departamento con el recurso humano más educado de la región Caribe, proveedor de servicios y capaz de innovar para construir una sociedad más equitativa, incluyente y amable con el ambiente.

Gobernador: la educación libera y civiliza a los pueblos. Es, sin duda, la mejor inversión para lograr un desarrollo humano sostenible. Adelante, que su gobierno puede llegar a ser histórico si no se deja distraer con lo insustancial.

 

Rodolfo Quintero Romero

@rodoquinteromer

Sobre el autor

Rodolfo Quintero Romero

Rodolfo Quintero Romero

Causa común

Rodolfo Quintero Romero. Agrónomo. Máster en Economía, especialista en Derecho del Medio Ambiente y Profesor Universitario. Su columna nos invita a conectar con la actualidad cesarense y entender los retos a enfrentar para lograr un crecimiento sostenible y duradero en el departamento.

@Rodoquinteromer

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Como gallina mirando sal

Como gallina mirando sal

Desde hace mucho tiempo algunas empresas vetan a los grandes profesionales, genios en sus respectivas áreas sólo porque sus direct...

Un año de historias compartidas

Un año de historias compartidas

  “16 Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en justicia, 17 a fi...

Carta a un joven uribista

Carta a un joven uribista

Pequeño joven, He querido exponerme a ser boicoteado por escribirte esta carta frágil: las personas inteligentes no discuten con t...

El ego de la exclusión

El ego de la exclusión

  La imagen está en varias partes de Valledupar. Aunque es tierna y afable, no deja de parecer ostentosa. Tuto Uhía sale con su e...

El opio del pueblo

El opio del pueblo

Por estos días el patriotismo del colombiano aflora desde la piedra del Cucuy hasta cabo de Manglares y desde Punta Gallina hasta la...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados