Opinión

Editorial: En memoria de esas mujeres que no debieron irse así

Redacción

28/10/2013 - 09:40

 

La plataforma Parala Ya en plena protesta en ValleduparEl pasado mes de julio relatábamos en este periódico con un lujo de detalles la presentación de Jineth Bedoya en Valledupar y la campaña que encabeza –“No es hora de callar”– en la que se hace especial mención a la ley 1257 de 2008: una ley que busca establecer una prevención integral de la violencia de género.

Fue, sin lugar a dudas, uno de los grandes momentos periodísticos de este año 2013 en la capital del Cesar. Pudimos comprobar que el periodismo es un gran moderador social, que tiene un impacto directo en el lenguaje de la ciudadanía, y que, bien empleado, puede considerarse un factor multiplicador del progreso de un país.

La lucha contra la violencia de género es una urgencia y una necesidad en una sociedad donde más de 400.000 mujeres han padecido el abuso sexual en la última década y cada día otras 245 padecen de maltrato.

Por eso, hemos querido dedicar unos minutos y unas líneas en memoria de todas esas mujeres de la Costa y del departamento del Cesar víctimas de la violencia y de la indiferencia, y quienes, además, se enfrentan a la insensibilidad y crudeza de ciertos medios de comunicación que centuplican el dolor y la vergüenza con imágenes insensatas.

De la misma forma, destacamos y aplaudimos la lucha constante y la tenacidad de una plataforma de mujeres cesarenses llamada “Parala Ya” que,  este año, se ha esforzado en recordar la muerte atroz de víctimas como Rosa Elvira Celys y reducir el desconocimiento que existe en torno a la ley 1257.

Beatriz Ramirez, representante de esa plataforma en la ONU, nos dio detalles acerca de las acciones promovidas por la organización en la que trabaja con ahínco así como las del mes de junio en las que salieron con pancartas en puntos claves de la ciudad de Valledupar para informar sobre la legislación en vigor.

Entre otros temas abordados, estaba el derecho de la mujer a no ser confrontada con su agresor en cualquiera de los espacios de atención y en los procedimientos administrativos, judiciales o de otro tipo. Y justamente se denunció que las autoridades judiciales del departamento del Cesar, pese a la existencia de las Leyes, siguen convocando a las mujeres víctimas de violencia, a las audiencias de conciliación, con la advertencia de que la inasistencia a las diligencias le pone fin al proceso.

La plataforma “Parala Ya” exhortó también a la Mesa Interinstitucional de Equidad de Género del municipio de Valledupar, a que diseñe una estrategia articulada de seguimiento a los casos de violencia doméstica para prevenir muertes indeseables.

Desde PanoramaCultural.com.co, queremos recordar que la violencia contra la mujer no es un asunto privado, todos tenemos nuestra parte de responsabilidad.

Todos debemos reconocer la importancia de la mujer en esta sociedad, honrarla, inquietarse por una pelea acaecida en el vecindario, o condenar una conducta abusiva y desubicada. Sin eso, difícilmente podremos hablar de desarrollo sostenible, de cultura ciudadana, de equidad o, mejor todavía, de justicia social.

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

“No hay quinto malo”

“No hay quinto malo”

La tradición popular se nutre de un compendio de conocimiento no bibliográfico pero almacenado en el acervo de la memoria de los pueb...

Editorial: ¿Cómo afectará la Reforma Tributaria a la Cultura?

Editorial: ¿Cómo afectará la Reforma Tributaria a la Cultura?

En las últimas semanas, el anuncio de una Reforma Tributaria por parte del gobierno colombiano ha generado fuertes discusiones entor...

El caos es el rey y reina la violencia

El caos es el rey y reina la violencia

  Mediante un comunicado que hizo circular la guerrilla del ejército de liberación nacional (ELN), el cual se esparció como pólvo...

¡Pronúnciate ya! Alto a los feminicidios

¡Pronúnciate ya! Alto a los feminicidios

Hemos visto en la última década un aumento  de asesinatos de mujeres por razones de género, lo mismo que los índices de impunida...

Editorial: Experiencias para todos y de todos

Editorial: Experiencias para todos y de todos

La ciudad de Valledupar conoció la semana pasada un momento de intensa actividad cultural. Distintos esfuerzos y conceptos confluyeron...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados