Opinión

Editorial: Las victorias de la música en el Cesar

Redacción

18/11/2013 - 09:10

 

La Orquesta Sinfónica en la pza. de la gobernación / Foto: Diomar CañizaresCuando la música se impone, algo bueno está pasando. Y la visita este mes de noviembre de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional a la ciudad de Valledupar es una de las mejores iniciativas culturales de los últimos meses.

Invitada por la Gobernación del Cesar en forma de intercambio con la agrupación del Turco Gil, la orquesta dirigida por el maestro ruso Guerassim Voronkov recibió una clamorosa acogida del pueblo valduparense.

En la plaza del Primero de Mayo nunca antes se había visto una orquesta de este perfil y menos con 70 miembros de una experiencia incuestionable, todos luciendo un elegante uniforme blanquinegro que contrastaba con el del director (vestido de rojo).

Parecía una película, pero de esas clásicas e inolvidables. Una película de alta producción, sin grandes efectos visuales, pero con un elenco de primorosa calidad que venía a revolucionar verdaderamente los oídos y las mentes.

En esa primera cita, la audiencia fue importante –aunque pudo ser mayor–, pero lo más importante era el rostro de sorpresa y de curiosidad que exponían los presentes. Ninguno quedó indiferente. Parejas, familias y grupos de amistades conocieron de manera gratuita la más exquisita música clásica europea.

En la segunda cita, el viernes 15 de noviembre en la Plazoleta de la Gobernación, el rumor de una orquesta brillante ya se había esparcido por los cuatro costados de la ciudad y el público respondió de manera concurrida.

Las notas de Richard Wagner retumbaron con majestuosidad. El viento armonioso de “La Valquiria”, las notas inconfundibles de “El holandés errante”, “Lohengrin” y “Tristán e Isolda” conmovieron a los vallenatos como nunca antes se había hecho.

En el escenario la orquesta parecía en una nube. Una nube musical. Una nube cultural. Una nube llena de buenas intenciones y de esfuerzos dirigidos a la mejora social. Y esto podía percibirse en las palabras del director Voronkov quien, unas horas antes, se alegraba por haber participado en un proyecto de semejante impacto.

“Creo que hemos conseguido por lo menos despertar el interés de los estudiantes  por este tipo de música, creo que hemos dado un primer paso”, decía. Y esas declaraciones se vieron respaldadas por las del gobernador, Luis Alberto Monsalvo, quien veía la posibilidad de abrir más espacios para construir cultura.

Desde PanoramaCultural.com.co, debemos recalcar la gran victoria de la música y de la Cultura. Este mes de noviembre, la ciudad de Valledupar y el Cesar se ganaron un bellísimo espectáculo y experimentaron algo desconocido que favorece la educación, la tolerancia, la apertura de la mente y el diálogo con otras ciudades e instituciones.

Esperemos pues que esas victorias puedan repetirse con una cierta frecuencia, para que el efecto del primer concierto no se diluya, y que también se puedan multiplicar los escenarios en el departamento del Cesar y la costa Caribe.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Por qué los artistas vallenatos son de derecha?

¿Por qué los artistas vallenatos son de derecha?

  Éste ha sido un año de mucho alboroto electoral y hemos estado en una montaña rusa de emociones políticas, campañas a congreso...

El día después del atraco

El día después del atraco

  El diagnóstico final post mortem de muchos de los negocios que han desaparecido, tras perder en la fatídica lucha del abrir y cer...

Editorial: Balance de un año de Cultura en Valledupar y el Cesar

Editorial: Balance de un año de Cultura en Valledupar y el Cesar

El año que se va nos deja muchas reflexiones a nivel local y departamental. Imágenes de grandes esfuerzos, importantes anuncios, re...

Las tres derrotas de Álvaro Gómez Hurtado

Las tres derrotas de Álvaro Gómez Hurtado

  Tuve la fortuna de conocer al doctor Álvaro Gómez Hurtado en una manifestación que se realizó en la imponente plaza de Bolívar...

La crisis de Ecopetrol no es por petróleo sino por exceso de burocracia

La crisis de Ecopetrol no es por petróleo sino por exceso de burocracia

Cómo no sentir indignación al ver las cifras exorbitantes de los sueldos de los directivos de Ecopetrol; cómo no alarmarse ante seme...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados