Opinión

Show, disputa y lucha de poderes

Diógenes Armando Pino Sanjur

18/12/2013 - 11:20

 

El pasado 9 de diciembre se realizó el cierre de las inscripciones de las listas a cámara y senado de la República. En el departamento del Cesar se inscribieron 9 listas para participar a la cámara territorial y una en la cámara especial para negritudes; los partidos que inscribieron listas para la cámara territorial fueron. Liberal, Conservador, la U, Cambio Radical, Centro Democrático, Opción Ciudadana, Polo Democrático y Mira.

Estas inscripciones de listas en el Cesar no se alejaron de la controversia y, al contrario, fueron dignas de un libreto de telenovela. Se notó la disputa interna y lucha de poderes que existe en los partidos, encontramos cómo en Cambio Radical casi queda por fuera de la lista Eloy “Chichi” Quintero, en el Partido Conservador excluyeron a última hora a Ricardo Iguaran y José Fuentes Rodado, y en el Partido Liberal excluyeron a Tito Pumarejo y Tarsicio Vásquez.

Las listas a la cámara también dejan una sensación de falta de liderazgo y renovación en el departamento, de ahí que encontremos listas conformadas por personas que buscan un reencauche político, toda vez que en el pasado fueron dirigentes activos de la vida política del Cesar o, por el contrario, quieren resurgir después de intentar en otras candidaturas y no obtener el favor popular que los llevara a distintos cargos de elección popular.

Con esta disputa interna de los partidos se ratifica el transfuguismo político que existe en los partidos políticos, la falta de una ideología y coherencia política de sus integrantes que garanticen unas propuestas estructurales, serías y acordes a las necesidades de las comunidades del Cesar.

El Cesar y Colombia necesitan partidos estructurados, unificados y con verdadera ideología que permitan estructurar propuestas partidistas que garanticen el desarrollo, progreso y mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes y no partidos desorganizados que anden como rueda suelta y que cada uno de sus integrantes y líderes políticos manejen intereses particulares.

Los habitantes del Cesar debemos estar atentos y cuidadosos al momento de ejercer el derecho constitucional a sufragar y escoger nuestros representantes, ya que son ellos quienes deben gestionar y defender los intereses de nuestro departamento en el congreso de la república, de lo contrario estaremos condenados al abandono y apatía legislativa lo que nos conllevaría a falta de inversión estatal.

El Cesar merece un renacer y despertar político donde sus dirigentes nos lleven al sitial de honor que obtuvimos en el pasado y que nuestros representantes y senadores trabajen mancomunadamente y en equipo para garantizar una labor legislativa que le garantice progreso y desarrollo a nuestro departamento y no falta de gestión y representación como ha ocurrido.

Pero la solución está en nuestras manos, el pueblo, el constituyente primario quienes tenemos la facultad y la libertad de elegir a nuestros líderes y representantes. Por eso invito a todos los cesarenses a hacer un alto y reflexionar, elegir a conciencia y bajo la premisa de propuestas que encaminen al Cesar a un cambio y mejor futuro para las nuevas generaciones.

 

Diógenes Armando Pino Sanjur “May Francisco”



Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Sanjur

Diógenes Armando Pino Sanjur

Tamalamequeando

Diógenes Armando Pino Sanjur, más conocido como May Francisco, nació el 24 de junio de 1976 en un pueblo mágico lleno de historia, cultura y leyendas situado en la margen derecha del Río Magdalena llamado Tamalameque. Hijo de los docentes Diógenes Armando Pino Ávila y Petrona Sanjur De Pino, tiene 2 hijos, May Francisco y Diógenes Miguel, los cuales son su gran amor, alegría, motor y mayor orgullo. Abogado de Profesión, despertó su interés con la escritura de su padre quien es escritor e historiador, se declara un enamorado de su pueblo, de su cultura (la tambora) y apasionado por la política como arte de servir.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Un tiro en la mula y pal río

Un tiro en la mula y pal río

  En el lenguaje coloquial del campesino de algunas regiones del país, cuando expresa «se dio en la mula» se refieren a «en la ca...

El Festival de un pueblo llamado La Loma

El Festival de un pueblo llamado La Loma

  Hace 28 años se nos ocurrió la idea de hacer un Festival Vallenato en nuestro pueblo, para lo cual convocamos una reunión con ...

Editorial: Las inconsistencias del Centro Cultural de la Música Vallenata

Editorial: Las inconsistencias del Centro Cultural de la Música Vallenata

El pasado miércoles 25 de junio salieron a la calle numerosas personalidades de la escena cultural valduparense con el fin de respal...

Éxodo, ojalá con feliz retorno

Éxodo, ojalá con feliz retorno

Ya se volvió costumbre en los noticieros de Televisión, prensa escrita y demás medios masivos de comunicación colombianos, mostrar ...

Los grandes premios de este año

Los grandes premios de este año

  Ya pasaron doce años desde que la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación (Laras) anunció la conquista de otro de ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados