Opinión

Ser mujer hoy: un desafío sin límites

Beatriz Ramírez David

10/03/2014 - 07:15

 

Es bueno preguntarnos, ¿Qué es ser mujer hoy? Esta pregunta varía según la zona del país donde nos encontremos y según las situaciones que estemos viviendo.

Pero lo que sí es cierto es que el papel que la mujer ha desempeñado en la sociedad, ha constituido uno de los fenómenos más importantes y revolucionarios del siglo XX.

Las mujeres han salido de la invisibilidad en la que estaban sumidas logrando acceder a la educación, ingresando al mundo laboral y al mundo de la política, lo que ha significado un cambio transcendental. Ahora las mujeres ocupan espacios en el ámbito público y privado, y se les han reconocido derechos que antes les eran negados.

Estos cambios se han dado de manera  progresiva, pero  la incorporación de la mujer al ámbito público ha hecho que se incentiven las diferentes formas de violencias contra las mujeres en el ámbito privado, y que lleguen otros problemas como son la desigualdad  salarial, la doble y triple jornada laboral, que evidencia las dificultades que todavía sufren las mujeres para acceder y participar en una sociedad igualitaria donde la incorporación del hombre al ámbito privado o doméstico no ha sido reciproco para una convivencia justa y equitativa.

También se encuentran otros problemas que afectan a muchas  mujeres como es el desplazamiento, el tráfico sexual y la prostitución. Entonces, es  imprescindible abordar la realidad de las mujeres, para que se realicen intervenciones eficaces orientadas a modificar las situaciones de desigualdad, pero especialmente para contribuir a la construcción de la igualdad.

Muchos países han adoptado compromisos para dar un impulso real a la mujer, es posible distinguir avances y retrocesos cuando se examinan el estado de la mujer y la pobreza, la educación, la salud, la violencia contra la mujer, los conflictos armados, la mujer y la economía, la mujer en el ejercicio del poder y la situación de las niñas, entre otras de las llamadas “esferas de especial preocupación” identificadas por Naciones Unidas, sorprende, sobre todo, lo mucho que resta por hacer.

Entre los avances que existen nos encontramos con el discurso de la mayoría de los gobiernos que hoy hablan de la necesidad de la erradicación de la pobreza y abordan abiertamente carencias y desafíos, como la poca representación femenina en la adopción de decisiones de alto nivel en todas las esferas.

Sin embargo, la adopción de planes de acción efectivos y la asignación importante de recursos para superar esas carencias no se han podido garantizar en particular en la promoción de la igualdad de oportunidades, erradicación de las diferentes formas de violencias contra las mujeres y concretamente en los  derechos sexuales y reproductivos.

Más allá de mostrar avances y retrocesos, el desafío de hoy reside en la necesidad de encontrar formas efectivas de avanzar, insertar y realzar la diversidad y la diferencia, de potenciar al máximo la participación y potencialidades de la mujer, como parte del interés común de fortalecer la nueva sociedad.

Recordando al maestro José Martí quien nació en La Habana el 28 de enero de 1853 cuando sentenció que “las campañas de los pueblos sólo son débiles cuando en ellas no se alista el corazón de la mujer [...]“, las sociedades post-capitalistas solo tendrán éxito si garantizan la plena igualdad, la participación y la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.

El reto para las mujeres hoy es mucho más grande porque no son la propiedad de alguien, deben dejar de buscar “un hombre que las posea”, como "la mujer de…, " como "la mamá de…", como si para eso hubieran nacido. Hoy la mujer debe ser lo que ella decida, sabiendo que existe un camino infinito por recorrer, un camino en el que ella puede decidir qué hacer con su vida, sin tener en cuenta las circunstancias sociales, educativas o familiares.

Finalmente, los invito a no felicitar el 8 de Marzo, Día internacional de las Mujeres, porque es un día que se conmemora. No estamos celebrando el hecho de ser mujeres. No es un día para “Felicitar” a las mujeres por ser lindas, tiernas, amorosas, sumisas, aguantadoras, luchadoras, buenas madres, buenas esposas o buenas hijas.

El día internacional de las Mujeres se conmemora para recordar a las 140 mujeres trabajadoras que perdieron la vida en un incendio en una fábrica textil de Nueva York, hecho que colocó en la agenda de los países los derechos de las mujeres trabajadoras.

El 8 de Marzo es una fecha para evaluar las condiciones en las que viven las mujeres en cada país, para exigir al Estado que cumpla con los compromisos internacionales de derechos humanos de las mujeres, incluidos los derechos sexuales y reproductivos, también para exigir que rindan cuenta de los avances, logros, retrocesos y retos.

 

Beatriz Ramírez

b.ramirez.d@hotmail.com

Sobre el autor

Beatriz Ramírez David

Beatriz Ramírez David

Mundo en femenino

Consultora en temas de Mujer y Género, facilitadora social y comunitaria, conferencista, online speaker y escritora. Embajadora de mujeres liderando América Latina y Global Ambassador NERDS RULE INC. Página web: https://beatrizramirezdavid.wordpress.com/

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Es el momento para homenajear a Carlos Vives?

¿Es el momento para homenajear a Carlos Vives?

  Otro era el tema que tenía previsto para la columna de hoy; sin embargo, justo cuando me aprestaba a escribirla me llegó el bol...

¡Pronúnciate ya! Alto a los feminicidios

¡Pronúnciate ya! Alto a los feminicidios

Hemos visto en la última década un aumento  de asesinatos de mujeres por razones de género, lo mismo que los índices de impunida...

Crónica de una captura anunciada

Crónica de una captura anunciada

  Reconozco que es poco original el titular de la presente entrega, pero es la expresión que más se adapta a lo que ocurrió el p...

Aullar para qué, si ya está la leche derramada

Aullar para qué, si ya está la leche derramada

“Casarse por segunda vez es el triunfo de la esperanza sobre la experiencia”, Samuel Johnson. Perdimos aquellos colombianos espera...

Happy birthday

Happy birthday

  El Honorable Concejo Municipal de nuestro pueblo ha tenido la costumbre de dar los tres debates reglamentarios a las sesiones donde...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados