Opinión

Editorial: La Semana Santa como espacio de concordia y superación

Redacción

14/04/2014 - 11:55

 

Editorial: La Semana Santa como espacio de concordia y superación

El espíritu de la Semana Santa abre cada año una puerta al diálogo interno, a la reflexión y el perdón.  Es un paso enorme, crucial, para entender el recorrido de una vida llena de sacrificios e incomprensiones.

La Semana Santa es un episodio religioso de reconciliación con la humanidad, un nuevo aliento para creer en lo que no se ve, para sentir y escuchar al próximo, para abrir nuevos horizontes y, sobre todo, para esperanzarse con un futuro mejor.

En estos días de reencuentro, queremos invitar a la reflexión pero más allá de los cánones religiosos y de los dogmas, de las barreras y rivalidades que puedan levantarse inconscientemente entre un credo y otro por la dinámica de la vida misma y la de creer que una iglesia u otra es mejor.

El espacio de concordia que abre la Semana Santa supera todas las diferencias políticas, religiosas y personales que puedan existir. Es el momento en que lo material deja de ser una necesidad inmediata y dictatorial, y cede el espacio a una aceptación magnificada de sí mismo y de lo que nos rodea.

Durante esta Semana Santa, enfoquémonos en lo que nos acerca al vecino o el familiar, en esos momentos de alegría que hacen que la vida tenga sentido, en esos gestos inesperados del desconocido que resplandecen en esta existencia donde el ritmo se acelera.

Pensemos en grande y valoremos esta región del Caribe. Dejémonos impregnar del fastuoso espectáculo de la plaza Alfonso López, en Valledupar, y del encuentro con el patrono Santo Ecce Homo.

Reconciliémonos con el río Guatapuri, abandonado a su suerte cuando en realidad debería estar en nuestros brazos. Miremos la Sierra Nevada de Santa Marta como ese pedazo de tierra que alumbra a un Valle y pensemos en reconciliaciones mayores como el proceso de paz o como otras fuentes de división que han podido interponerse en el pasado.

Atrevámonos a hacer lo que antes no se había hecho. Invitar a un café, un libro, un paseo, una charla, una visita, un abrazo, un beso. ¿Y si de eso se tratara la Semana Santa: dar un poco de sí sin esperar nada a cambio?

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Aquellos eclipses de antes

Aquellos eclipses de antes

  Regresó el eclipse el lunes y nadie le paró bolas. En 1998, Valledupar fue elegida por la naturaleza para ver el eclipse. Fue un...

Carta sencilla al alcalde de Cartagena de Indias, “Manolo” Duque

Carta sencilla al alcalde de Cartagena de Indias, “Manolo” Duque

La ciudad pobre aún confía en su palabra, en sus promesas de campaña, los Manolistas están tristes, pero siguen guardando cierta ...

¿Clásicos vallenatos?

¿Clásicos vallenatos?

  Según el diccionario de la Real Academia Española de Lengua, la palabra  Clásico significa un modelo digno de imitación, que p...

Entre el periodismo prepago y periodistas éticos

Entre el periodismo prepago y periodistas éticos

  La persona civilizada, y con algo de independencia en el pensamiento, no termina de asombrarse al ver cómo se ha envilecido el per...

El ego

El ego

“La causa más frecuente de la timidez es una opinión excesiva de nuestra propia importancia”, Séneca.  Ego, en latín, signifi...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados