Opinión

Fábulas del Festival

Jorge Nain Ruiz

23/05/2014 - 11:10

 

Obra En el pasado festival vallenato, luego de finalizar las eliminatorias del concurso de acordeoneros profesionales, me quedé parrandeando  con algunos amigos debajo de los frondosos árboles del coliseo de ferias ganaderas y entre ellos se encontraban unos de esos que se jactan de poseer información privilegiada en temas del folclor y concretamente del festival.

Sólo quiero compartir con ustedes algunos apartes de la temática tratada en esa parranda para que una vez más ratifiquemos que la mayoría de las afirmaciones categóricas, tesis y comentarios que se suelen hacer previos a los resultados de estos eventos, no son otra cosa que fábulas y especulaciones.

Uno de los asistentes a la parranda, en un timbre fuerte y seguro, afirmaba que él ya sabía quiénes eran los cinco finalistas que estarían esa noche en la tarima del Parque La Leyenda y, sin pudor alguno, nos dio los cinco nombres, pero no se conformó con eso, intentó convencernos de que tenía información de la mejor fuente en el sentido que el Rey Vallenato profesional  2014, y eso ya estaba decidido por los organizadores del Festival, iba a ser “Ponchito” Monsalvo .

El hombre del que les hablo, decía contundentemente que su hermano era jurado y le había mostrado la lista de los semifinalistas en la cual la fundación del Festival Vallenato le señalaba al jurado con unos puntos al lado de cada uno de los cinco participantes que debían pasar a la gran final, la mayoría de los asistentes a esa parranda se comieron el cuento, sin embargo, yo que recibo con beneficio de inventario todo lo que se dice en esos espacios, me dije voy a hacer un seguimiento de estas afirmaciones.

Mis presentimientos fueron confirmados, en primer lugar los finalistas no fueron los cinco que nos indicó el charlatán y sobre el vaticinio de que Alfonso Monsalvo Baute sería el nuevo Rey Vallenato,  peor el asunto, porque “Ponchito” no quedó ni entre los tres primeros.

Otro de los parranderos de esa tarde se ufanaba de haber sido amigo íntimo y confidente de Diomedes y sin recato alguno manifestaba que él conocía el verdadero origen de la muerte del “Cacique” y que Diomedes también le había narrado con pelos y señales lo ocurrido la infortunada noche que murió Doris Adriana Niño y ninguna de las hipótesis que se conocían al respecto era  la verdadera.

En parranda vallenata que se respete se tejen fantásticas tesis que suelen sustentar con vehemencia sus autores, eso hace parte del realismo mágico de nuestro folclor, lo grave sería que las especulaciones y fabulas que allí se tejen las demos por ciertas y las repitamos como loros.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Tanta pantomima para elegir fiscal

Tanta pantomima para elegir fiscal

Con la Constitución de 1991 nacieron algunas instituciones jurídicas y sociales de gran valía y otras de no mucha; el Estado pasó...

Editorial: La Escuela Vallenata de la Paz y el sueño de una reconciliación

Editorial: La Escuela Vallenata de la Paz y el sueño de una reconciliación

Pasadas las primeras animosidades y las reacciones políticas a favor o en contra, la primera escuela dedicada a la formación de ges...

Del machismo al feminismo, la revolución del siglo XXI

Del machismo al feminismo, la revolución del siglo XXI

Es innegable que cada día, las mujeres ocupan los espacios que por siempre habían estado en manos de los hombres. Va desde lo materia...

¿Para qué matarte ahora si lo puedes hacer después?

¿Para qué matarte ahora si lo puedes hacer después?

Leyendo uno de los libros de Robert Kiyosaki, me encontré con un episodio en el cual su Padre Rico le preguntaba porqué renunciar aho...

Locolombia

Locolombia

Nuestro país siempre se ha caracterizado por ser alegre, optimista y solidario. A pesar de las adversidades que nos han golpeados, h...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados