Opinión

Fábulas de la hiena, el zorro y otras bestias

Alfonso Suárez Arias

04/06/2014 - 10:40

 

La soberbia no es grandeza sino hinchazón; y lo que está hinchado parece grande pero no está sano”. San Agustín

La actual campaña electoral en Colombia se asimila fácilmente al comportamiento lenguaraz de aquellos resabiados animales que coexistiendo en una selva imperial tienen que zanjar sus conflictos sociales y constituir su propio régimen político en el que tres antivalores son los referentes conductuales: la soberbia, la envidia y la ingratitud.

La soberbia en la política es la inmoralidad más desequilibrante del principio de igualdad, el endiosado simplemente ostenta su atrevimiento avalado por zalameros aduladores, que le encumbran a costa de golosinas y de su propia estima y prestigio, acabando desairados y corrompidos por el arrogante dirigente.

Se  refleja en el relato de aquel viejo león, que alardeaba porque ningún otro irracional le podría destronar y decidido sonsacaba le dieran por contestación, que él era el infalible soberano.

El buitre, el lagarto y los demás le lisonjeaban y asentían que solo él presidía el poder, pero un melindroso elefante por respuesta le dio insólita paliza, y así, maltrecho a punto de desfallecer, consiguió rugirle plañideramente al adusto paquidermo: ¡Basta ya, no te enojes, solo porque no sepas la respuesta!.

La envidia política es una arbitrariedad perversa sostenida por el poder, presenta particularidades propias: atropello, ilegalidad, antipatía crítica derivada del éxito de otros políticos, tirria, falsas acusaciones, ataques verbales, insultos y difamación usando los medios de comunicación, redes sociales o de hecho; injusticia con la plena intención de dañar al envidiado.

Tal como le sucedió a aquel precioso insecto que resplandecía con luz propia, discretamente en la sombra, pero que fue avistado por un enlodado sapo que no dudó en escupirle para hacerle caer, la confundida luciérnaga le emplaza: ¿Qué te he hecho, por qué estás iracundo y violento, por qué razón me deshonras con tu sucia baba? ¡Porque brillas…! le confesó el batracio.

La ingratitud política, concluía Bolívar días antes de morir, “es el crimen más horrendo que pueda un hombre atreverse a cometer jamás”, evidenciando que es el ser humano quien políticamente y con raciocinio tiene la capacidad de negar el beneficio recibido, no  redimirlo o que desconoce el favor dispensado.

Así fue sorprendida una cigüeña, que frustrada alzó el vuelo después que extrajo de la garganta del lobo un hueso que amenazaba ahogarlo, la súplica del feroz hizo que confiada y conmovida lo removiera con suma habilidad y esperó por gratitud, pero el lobo mostrándole los dientes le espetó cínicamente: “Después que he tenido tu cabeza entre mis colmillos ¿me pides premio mayor que el perdonarte la vida y dejarte libre?, ahora puedes recitar que arriesgaste tu existencia entre mis dientes”.

Parodiando la disputa electoral, la hiena manchada enfrenta al zorro de albina cola, en el afán de atrapar a la nívea paloma en su nido, para arrancarle las emblemáticas plumas blanquecinas con que adornará su trono, a la vez polarizan la jungla entre solapados elefantes, perros traicioneros, burros legisladores, gallinas turuletas, cebadas ratas, astutos felinos, bovinos decentes, indecisas gacelas y aquellos sapos que encantados bailan y saltan en su charca convencidos de que se convertirán en príncipes.

Todo apunta que el pueblo colombiano, interponiendo el civismo y cultura democrática vote y elija bien el próximo presidente, superando al trio de propensiones, soberbia, envidia e ingratitud, que han caracterizado la mediática contienda electoral y no  finalice el proceso como el remedo de un gran rebaño de ovejas tiranizado por una tramposa bestia disfrazada con su piel.

Vote bien…

 

Alfonso Suárez Arias

@SuarezAlfonso


Sobre el autor

Alfonso Suárez Arias

Alfonso Suárez Arias

Aguijón social

Alfonso Suárez Arias (Charalá, 1956). Abogado en formación (Fundación Universitaria del Área Andina en Valledupar). Suscrito a la investigación y análisis de problemas sociológicos y jurídicos. Sus escritos pretenden generar crítica y análisis en el lector sobre temas muy habituales relacionados con la dinámica social, el entendimiento del Derecho y la participación del individuo en la Política como condicionamiento para el desarrollo integral.

@SUAREZALFONSO

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El enemigo invisible

El enemigo invisible

  Estamos viviendo una de las etapas más extrañas de la historia reciente. Han cambiado los conceptos de libertad, así como las re...

El Tío Víctor, pequeñas memorias

El Tío Víctor, pequeñas memorias

  El pequeño rio estaba crecido. En las orillas, cientos de limones amarillos y patillas partidas. Seguramente se había inundado a...

Servir es la mejor obra de una vida

Servir es la mejor obra de una vida

Gracias a la tozudez de mi amigo Wadith Gutierrez Rodriguez, un grupo de jóvenes soñadores, valientes y con aspiraciones justas, inic...

Editorial: Grandes anuncios del Festival de la Leyenda Vallenata

Editorial: Grandes anuncios del Festival de la Leyenda Vallenata

  La 50ª edición del Festival de la Leyenda Vallenata nos ha abierto la puerta a grandes cambios. Tras una semana determinante en...

Ni Santos ni Uribe

Ni Santos ni Uribe

Así como se van derrumbando una a una las mentiras con las que los amigos de la guerra buscan asustarnos, a medida en que se van acl...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados