Opinión

Un puente por lo alto

Jorge Nain Ruiz

06/06/2014 - 11:00

 

El pasado fin de semana festivo tuve el honor de ser invitado por la Universidad Popular del Cesar y el grupo de investigación La Piedra en el Zapato al tercer encuentro de investigadores de música vallenata que se realizó en Valledupar, y fui testigo de excepción de tres eventos exitosos que se efectuaron en la capital mundial del vallenato.

Lo primero que debo manifestar es que lamento haberme perdido los dos anteriores encuentros de investigadores de música vallenata, porque, sin duda, éste es el evento académico más importante y juicioso que tiene la cultura caribe en la actualidad.

Su gestor, alma y vida de este certamen, el Maestro Jaime Maestre Aponte, es un anfitrión de aquellos a los que hay que quitársele el sombrero, la calidad de los investigadores y sus ponencias son de un altísimo nivel, no obstante, me extrañó muchísimo que un evento de esta magnitud no estuviera registrado por los medios masivos de comunicación.

Tres días permanecimos en el auditorio de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Popular del Cesar, Sede Sabana, estudiando y analizando lo que le ha ocurrido y ocurre actualmente a nuestro folclor vallenato, muchas propuestas valiosas para preservar y difundir nuestros valores culturales, sin embargo, la prensa nacional y local brillaron por su ausencia, por lo cual se hace menester trazar algunas estrategias en las próximas ediciones, aunque hay que felicitar a las autoridades de la Universidad y a los patrocinadores del evento que se constituye en un éxito rotundo.

Los otros dos certámenes a los que tuve la oportunidad de asistir fueron el Festival del Cacique que se realizó también en las instalaciones de la UPC Sabana, el cual es liderado por la organización radial Olímpica estéreo, comandada por su director Javier Fernández Maestre, quien se apuntó otro exitazo en la cuarta versión de este festival en homenaje a Diomedes Díaz.  Allí tuvimos la oportunidad de oficiar en calidad de jurado y pudimos apreciar el gran nivel de los participantes en todas las modalidades, este evento se perfila entre los mejores de su género, el concierto de cierre que dio el carismático y joven cantante Martín Elías al lado de “Juancho” de la Espriella fue sencillamente espectacular.

Y para cerrar con broche de oro en el Parque la Leyenda se efectuó el lanzamiento del trabajo musical “Mundial”, de Peter Manjarres y Sergio Luis Rodríguez, el cual les tapó la boca a muchos que dudaban de su éxito. Felicito a Olímpica estéreo que fue patrocinador de los tres eventos exitosos del pasado puente festivo.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Chicho, el arreglador de lavadoras

Chicho, el arreglador de lavadoras

  Por ese trasegar como trabajador de la cultura de mi pueblo (no me gusta lo de gestor, por lo pretencioso), me encontré con que en...

El reversazo político

El reversazo político

Durante toda mi vida he escuchado a mi padre repetir esta frase con un convencimiento único: “En Política, el aliado de hoy es tu...

¿Para qué sirve ser Rey Vallenato?

¿Para qué sirve ser Rey Vallenato?

Constantemente vivo absolviendo inquietudes de quienes me abordan sobre temas de nuestro folclor, y mucho más en los días previos y...

Buenos amigos parranderos

Buenos amigos parranderos

Los amigos son una llovizna de sombra en los solitarios caminos de sequía, y por es cuando uno los nombra, enseguida sentimos su cer...

Llorar antes que perecer

Llorar antes que perecer

  Cuando la reja principal del “Mamón” se abría, resultaba esclarecedor el criterio convertido en rumor, ¡se sabe cómo se ent...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados