Opinión

Editorial: La Educación como prioridad

Redacción

11/08/2014 - 11:50

 

Editorial: La Educación como prioridad

El discurso de posesión del presidente Juan Manuel Santos del pasado jueves 7 de agosto trató de resaltar las líneas de lo que debe ser una nueva era.

En esta presentación optimista –que busca recrear un nuevo paradigma– sobresalieron 3 pilares de un programa que ya podía vislumbrarse en su campaña: la paz (como base fundamental para la prosperidad), la equidad y la educación.

Ante la perplejidad  de ciertos sectores sociales, el deporte colombiano apareció en ese discurso como el perfecto ejemplo de que conceptos hasta ahora opuestos pueden agruparse en un mismo proyecto: ilusión/sueño y realidad, confianza y resultado, trabajo y éxito.

“Miren a James Rodríguez, que recibió esta mañana en España el Botín de Oro al máximo artillero del Mundial de Fútbol! ¡Miren a nuestra Selección o a Falcao! ¡Miren a Catherine Ibargüen, a Nairo Quintana, a Mariana Pajón!

Colombia no es la misma desde que sus deportistas creen en sí mismo y tocan la victoria con las dos manos. Y bien evidentemente, esta Colombia seguirá transformándose con la Paz por la que apuesta el presidente.

Sin embargo, queremos resaltar la importancia del tercer pilar como una de las máximas prioridades para el devenir del país: la Educación es el garante de la cohesión y el desarrollo equilibrado de esta nación multicultural.

A través de un programa de Educación integral y abierto a la gran parte de la población, podremos asegurar que los valores democráticos y del trabajo honrado prevalezcan, pero también facilitar el conocimiento inter-étnico, promover el respeto al medio ambiente y mejorar la productividad económica.

Para eso es necesario el compromiso no solamente del Gobierno nacional sino de todos los actores políticos regionales, departamentales y municipales para que las iniciativas no caigan en el olvido después de 4 años.

El primer paso a seguir para lograr “el país más educado de América Latina en 2025” (objetivo mencionado en el discurso de posesión) pasa por una agenda consensuada entre municipios/gobernación y Gobierno nacional, donde las acciones sean el reflejo de una intención y de un verdadero compromiso.

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Qué será lo que tiene Gina Parody?

¿Qué será lo que tiene Gina Parody?

Este viernes regresa a Valledupar la dinámica ministra de educación Gina Parody, y, como ha sucedido en anteriores oportunidades, e...

Editorial: Los 5 retos del periodismo colombiano

Editorial: Los 5 retos del periodismo colombiano

El día del periodista -9 de Febrero en Colombia- es un día de celebración, pero también, de reflexión para todo el gremio period...

Editorial: Una maratón de sensibilidades literarias

Editorial: Una maratón de sensibilidades literarias

El regreso del Festival de las Letras en Valledupar a finales de noviembre fue un mensaje positivo para todos aquellos que desean que ...

Editorial: La Semana Santa y el futuro del Cesar

Editorial: La Semana Santa y el futuro del Cesar

Se ha hablado mucho en los últimos días de la importancia y versatilidad de las fiestas de Semana Santa en el departamento del Cesar,...

La deuda de Valledupar con “El Cacique de la Junta”

La deuda de Valledupar con “El Cacique de la Junta”

Por estos días no se habla de otra cosa, ni hay un programa de televisión con mayor rating en Valledupar y el país, que la telenov...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados