Opinión

Editorial: Dónde empieza el Arte y la crítica de Arte

Redacción

18/08/2014 - 11:50

 

Editorial: Dónde empieza el Arte y la crítica de Arte

Si una pregunta como “¿Qué es el Arte?” acepta múltiples respuestas y enfoques, otra como “¿Qué es la crítica de Arte?” también.

En un mundo en el que el Arte se ha democratizado, y donde es cada vez más difícil marcar sus límites, la crítica viene a ejercer un papel delicado y controvertido. Permite valorar una estética que muchas veces se funda sobre criterios y concepciones personales.

De ahí la reacción generada por la crítica al monumento de La Pilonera Mayor, una escultura que desde el día de su inauguración en la ciudad de Valledupar fue el centro de todo tipo de comentarios.

Lo cierto es que la crítica de arte no nació ayer ni tampoco el siglo pasado. Nace con el Arte, es una expresión espontánea que va íntimamente ligada a la expresión de crear y a las normas relacionadas con el Arte. Dicho de otro modo, la creación conlleva inmediatamente un acto de crítica y auto-crítica.

Es muy probable que en los años prehistóricos, cuando el Homo Sapiens empieza a plasmar sus ideas y sus gustos en objetos o dibujos, también empieza a surgir una forma de expresión –o de pensamiento– que hoy podríamos llamar crítica.

Aunque en realidad, las primeras manifestaciones abiertamente críticas aparecen en la Grecia Antigua con descripciones o textos similares al de Homero en la Ilíada acerca del escudo de Aquiles, donde el lector puede apreciar precisamente lo que es el arte cretense.

Hoy la crítica de arte se considera un género académico e incluso periodístico. Rafael Yanes, autor de “La crítica de arte como género periodístico”, la considera un género periodístico de opinión debido a que responde a una valoración personal del autor.

Pero también añade: “Una crítica no es una descripción de la obra analizada para que el lector se vea atraído y, posteriormente, saque sus propias conclusiones. Una simple descripción de lo visto o leído no es una crítica de arte, ni tampoco lo es ceder la palabra al autor de la obra para oír su opinión”.

Según él, la argumentación es fundamental, debe enfocarse naturalmente en la obra de arte en cuestión, y además, tiene que incluir una firma (ya que se considera la crítica un género de autor).

Otros autores como Arthur Coleman Danto, aportan un enfoque más práctico a la crítica. Según este filósofo –conocido por vaticinar “el fin del arte” –, el interés de una crítica artística no reside tanto en destruir o crear carreras de artistas, sino descubrir cuál es el tema de la obra y si realmente el artista ha alcanzado el objetivo que se había propuesto. Por eso es necesario que los conocimientos de arte del crítico permitan la interpretación del objeto analizado, pero también tener en cuenta el contexto, lugar y momento que envuelven la obra.

Lo cierto es que el Arte va íntimamente ligado al ego de sus artistas y que la crítica termina muchas veces generando reacciones tempestivas. Uno de los casos más sonantes de la historia del Arte es el del pintor Edouard Manet, también reconocido como el padre de los impresionistas, quien solía frecuentar varias tertulias en las que discutía vivamente con pintores, artistas e incluso críticos de arte, llegando incluso al uso de las manos.

En este espacio, queremos enfatizar la relación entrañable del Arte y la Crítica, no como forma de censura sino como forma de entenderlo y valorarlo.

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Festival Vallenato y un colofón especial

El Festival Vallenato y un colofón especial

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata ha anunciado algunos cambios en su reglamentación los cuales se pondrán en práctica e...

¿Cuáles son tus propósitos para vivir mejor en el nuevo año?

¿Cuáles son tus propósitos para vivir mejor en el nuevo año?

  Con la llegada del nuevo año 2024, hay que tener fe que este nuevo año va a ser mejor para nosotros, nuestras familias, amistades...

Barras bravas de guerra y paz

Barras bravas de guerra y paz

Cuando en un país se cantan los muertos como se cantan los goles del campeonato nacional de fútbol, es indicativo de que es una soc...

Editorial: ¿Qué es el periodismo cultural?

Editorial: ¿Qué es el periodismo cultural?

Existen muchas formas de concebir el periodismo cultural, de la misma forma que existen concepciones diferentes sobre lo que es el pe...

El origen del Grito y la sociedad

El origen del Grito y la sociedad

Está, el pintor, en la prehistoria, en el fondo de la oscura caverna, la primera galería de arte, pintando rodeado de sus primeros ad...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados