Opinión

Editorial: Colombia celebra su Patrimonio cultural

Redacción

31/08/2014 - 12:50

 

Editorial: Colombia celebra su Patrimonio cultural

El mes de septiembre representa en toda Colombia un momento de reencuentro con sus fiestas y costumbres. Es el momento para celebrar lo que la distingue, conocer la historia de sus bailes o entender el valor de sus edificios históricos, su gastronomía, sus lenguas o su arte.

Anualmente, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Patrimonio y del Decreto 853 de 1998 de la ley de Cultura 397 de 1997, convoca a todas las autoridades departamentales, distritales, municipales, territorios indígenas y comunidades negras a participar activamente en la celebración del Mes del Patrimonio.

Es una fiesta de todos y para todos, que requiere la implicación de vecinos, dirigentes y visitantes. Éste debe ser un momento de orgullo y alegría, pero también de reflexión y responsabilidad para visibilizar y conservar lo que une a una comunidad, lo que la caracteriza, así como lo que está en peligro de desaparición.

En el caso de Valledupar, el Mes del Patrimonio ya cumple su sexta edición consecutiva gracias a los esfuerzos de la Fundación AVIVA y un entramado de organizaciones que, año tras año, cooperan con eventos e iniciativas.

Este año 2014, la programación del Mes del Patrimonio en Valledupar se centra en gran parte en las Celebraciones y Tradiciones populares, aunque siempre cabe destacar la importancia de su Festival Gastronómico, sus conversatorios, algunos conciertos destacables y el concurso “Los niños pintan el patrimonio”.

Es innegable que una de las mayores preocupaciones este año en materia de patrimonio local es el estado de conservación del Centro histórico de Valledupar que ha ido perdiendo su atractivo por la falta de inversión y sensibilidad, tema al que hemos podido dedicar tiempo y en el que todavía se espera una respuesta comprometida de parte de las instancias de poder municipales.

Otra gran preocupación es el Patrimonio Natural de Valledupar (la arborización de la ciudad, el río Guatapuri, las reservas naturales y otros puntos de gran riqueza biológica) que, debido a la falta de control y el efecto del fenómeno del Niño, se ha visto seriamente afectado seriamente en los últimos años.

Uno de los lemas que, desde el principio, ha sustentado la celebración del Mes del Patrimonio es su carácter colectivo y cívico. La recuperación y el la conservación de todos estos elementos están en nuestras manos. No esperemos a que el otro haga un gesto. Seamos el primero en hacerlo y unámonos a las iniciativas de otros para que toda Colombia salga ganando.

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Reflexiones desde los territorios

Reflexiones desde los territorios

  Todo comienza en aquellas épocas remotas, en que la historia, la cultura, el poder y la comunicación se centraron en Bogotá. Con...

El inquietante nacimiento de un gigante editorial

El inquietante nacimiento de un gigante editorial

El anuncio hace pocos días de la fusión entre dos colosos mundiales del sector editorial debe ser el motivo de muchas reflexiones. Mi...

Los avales y los votos

Los avales y los votos

Por estos días preelectorales, en cada pueblo de nuestra patria, se dan disputas intestinas donde los aspirantes a las alcaldías muni...

Editorial: El año de Jorge Isaacs

Editorial: El año de Jorge Isaacs

  En 1867, el escritor Jorge Isaacs publicaba con la imprenta de José Benito Gaitán su obra “María”, sin saber el impacto qu...

Un Amado Nervo criollo que vino de Guataca

Un Amado Nervo criollo que vino de Guataca

Con un salto ágil, de sus treinta y tantos años, se bajó del fuera de borda que acababa de anclar en Puerto Bocas, llegó con varios...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados