Opinión

De la leche derramada nadie hace queso

Alfonso Suárez Arias

14/10/2014 - 23:00

 

“El daño que una persona causa, no es fácil que lo repare otra”. Reflexión

Colombia está bajo una particular polarización en materia política y el ciudadano de a pie, es copartícipe como un elemento más de combate usado por los causantes de dicha aberración social, que alardean de sus posiciones ideológicas, sin escuchar o interpretar la contraparte, ni crear ese puente que limaría asperezas y dilucidaría a favor del Estado.

Se perdió la ocasión de elegir sensatamente al personaje competente para dirigir al país o al menos que no tuviese esa intención de regalarse en complicidad con la insubordinación, abuso del poder y aniquilinamiento de principios y valores constituyentes de la sociedad. Una mayoría relativa e impugnable; optó por apoyar a quien en forma ruda e inelegante repartía mendrugos por un voto, aprovechando su condición autoritaria para despilfarrar el erario público.

Como de todas maneras el resultado debe ser aceptado por los ciudadanos, éste ignominioso régimen tiene la oportunidad de ejercer su poder al menos un periodo más. Si el pueblo que en últimas es el que elige su propio destino lo estima o lo ratifica, aun contra la propia indiferencia y letargo ante las decisiones políticas presentes, que están cambiando el ordenamiento social y que redundará en importantes transformaciones económicas y estructurales de la nación.

Ha sido nefasto para Colombia, que aun después de 4 años a la sombra, solo se ha rescatado la institucionalización del odio y resentimientos entre hijos de la misma patria. Situación aprovechada hábilmente por un gobernante fratricida, capaz de exponer a la gran y real mayoría de ciudadanos a acciones crueles e inhumanas de un grupo de pérfidos criminales apuntalados en lucrativos negocios ilegales, protegidos por regímenes políticos contribuyentes de la desgracia humana.

El Estado no es el señor que se eligió para presidente, es mucho más que esa figura, solo él, es la representación de la autoridad delegada por el único poseedor de la soberanía, para que ejecute y dirija el destino de la nación dentro de lo establecido constitucionalmente.

Es muy importante el temerario trabajo de la oposición y de quienes toman un tiempo para reflexionar y manifestar a los compatriotas: temores y problemáticas suscitadas en el entorno propicio para ser modificado por el deseo comunitario de respetar la legalidad, enmarcado en la rectitud y acatamiento a la ley, a la legislación y a la juridicidad, por encima del desgobierno pretencioso que legitime eventos lesivos a todo el pueblo.

No se debe consentir que el poder gubernamental se ejercite bajo parámetros direccionados por el cinismo y abuso, mediante la utilización de la herramienta más poderosa con que cuenta el dirigente, como es la corrupción, de seguro que el país seguirá el mismo derrotero de los vecinos, hoy oprimidos y expuestos al despotismo de reyezuelos, mientras el pueblo retrocede económica y socialmente.

Aun se haya derramado la leche, el pueblo tiene la opción a su favor de retomar el poder que otorgó a sus representantes, en las urnas bajo la buena fe. Se aproximan tiempos para elegir de nuevo a quiénes ocuparán cargos  en Gobernaciones, Alcaldías y corporaciones públicas, es el momento de reivindicar a favor de la sociedad escogiendo personajes con trayectorias limpias y proclives al respeto institucional y sobre todo; enemigos acérrimos de la corrupción y la connivencia con el crimen.

La generación actual, que apenas se inicia en las lides políticas y de obligada participación, tiene esa oportunidad de manifestarse para que su desarrollo futuro suceda dentro de ese marco constitucional instaurado en el Estado social de derecho.

 

Alfonso Suárez

@SuarezAlfonso

 

Sobre el autor

Alfonso Suárez Arias

Alfonso Suárez Arias

Aguijón social

Alfonso Suárez Arias (Charalá, 1956). Abogado en formación (Fundación Universitaria del Área Andina en Valledupar). Suscrito a la investigación y análisis de problemas sociológicos y jurídicos. Sus escritos pretenden generar crítica y análisis en el lector sobre temas muy habituales relacionados con la dinámica social, el entendimiento del Derecho y la participación del individuo en la Política como condicionamiento para el desarrollo integral.

@SUAREZALFONSO

1 Comentarios


Tulio Montes 18-10-2014 11:51 AM

"En los albores de la República, muy pocos accedían al voto pero los dirigentes usaban a la plebe para hacer manifestaciones, amedrentar a sus rivales y hacer las guerras civiles". (David Bushnell)

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Ya viene la versión 52 del Festival Vallenato

Ya viene la versión 52 del Festival Vallenato

Por esta época, en la ciudad de Valledupar se encuentran en los últimos detalles de preparación del Festival de la Leyenda Vallenata...

Al final, se largarán todos

Al final, se largarán todos

  Recordando un poco del escrito de Eduardo Caballero Calderón, “Siervo sin tierra” en uno de sus apartes en el cual los liber...

La biblioteca municipal

La biblioteca municipal

Por aquellos días veraniegos, cuando el calor de marzo era acechante, en Valledupar, el grito estrepitoso de Paquito Monsalvo, y otros...

Las elecciones y nuestra música

Las elecciones y nuestra música

Este domingo en nuestro país, haremos uso de un derecho y cumpliremos un deber que es de aquellos ineludibles y fundamentales, el cual...

Deambulando por las calles del pasado

Deambulando por las calles del pasado

  Los que no conocían ese pueblito histórico me decían: "¿qué vas a hacer para ese pueblo? Es como una isla anclada en medio de ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados