Opinión

El General en su ingenuidad

Rodolfo Quintero Romero

19/11/2014 - 05:10

 

General Rubén Darío Alzate

Nada más importante para el futuro de la paz que las declaraciones que dará el general Rubén Alzate, una vez recupere su libertad, explicándonos qué hacía un general de la república, un domingo por la tarde, sin escoltas, sin respetar los protocolos de seguridad, navegando en el río Atrato rumbo a una zona bajo control guerrillero.

Si lo hizo ingenuamente debe ser destituido de inmediato por irresponsable; si fue parte de una labor de inteligencia, tendrá que contarle al país cuál era y por qué debía movilizarse en esas condiciones de vulnerabilidad exponiendo su vida o su libertad.

Por supuesto, los enemigos de la paz han aprovechado la circunstancia para volver a exigir el cese de los diálogos de La Habana, esperanzados en continuar la guerra hasta la derrota militar de las guerrillas, no importa cuántos años y cuántos muertos tome este objetivo delirante.

Hay que recordar que las partes aceptaron negociar en medio del conflicto. Que las Farc han pedido un cese al fuego bilateral; que el mismo senador Uribe Vélez ha exigido que este sea unilateral de la guerrilla, a sabiendas de su inviabilidad porque nadie se va a quedar con las manos cruzadas si lo atacan; pero, el presidente Santos ha insistido en que la negociación debe continuar sin que paren los combates. Las razones las ha explicado en diversas oportunidades.

Antecedentes exitosos de este método inclemente de negociación existen en la historia reciente: Estados Unidos y Vietnam del Norte negociaron, en medio del conflicto, hasta la firma de los acuerdos de paz en París en 1973. Ninguna de las partes se levantó de la mesa a pesar de los terribles bombardeos a Hanoi o los devastadores ataques del Vietcong. La razón era muy simple: sin las conversaciones, la guerra iba a continuar, en cambio éstas eran la única posibilidad de acabarla.

Alfonso Cano, comandante de las Farc, fue dado de baja en medio de las negociaciones, lo mismo varios de sus comandantes sin que la guerrilla renunciara al proceso. Por eso, por muy doloroso y repudiable que sea el secuestro del general Alzate, cuya liberación debe ocurrir lo más pronto posible, el diálogo debe continuar.

No obstante, sería conveniente explorar la posibilidad de una tregua navideña, con posibilidad de convertirla en un cese permanente y bilateral del fuego hasta la firma de la paz. Nos ahorraríamos mucho sufrimiento y miles de muertos más en este conflicto interminable e innecesario.

Sólo los que no tienen un hijo, un familiar o un amigo en el frente de batalla claman cobardemente por la continuación de esta confrontación de la que son apenas cómodos espectadores. Un buen gesto de paz de las Farc sería liberar de inmediato al general Alzate y a sus acompañantes.

 

Rodolfo Quintero Romero

rodoquintero@yahoo.com

 

Sobre el autor

Rodolfo Quintero Romero

Rodolfo Quintero Romero

Causa común

Rodolfo Quintero Romero. Agrónomo. Máster en Economía, especialista en Derecho del Medio Ambiente y Profesor Universitario. Su columna nos invita a conectar con la actualidad cesarense y entender los retos a enfrentar para lograr un crecimiento sostenible y duradero en el departamento.

@Rodoquinteromer

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

“Ni una mujer menos, ni una muerta más” (1)

“Ni una mujer menos, ni una muerta más” (1)

Cabe resaltar que la autora de la frase es Susana Chávez Castillo, poeta y activista mexicana asesinada en el año 2011, por denunc...

El negro sirve pa todo

El negro sirve pa todo

  En muchas ocasiones he escuchado a las señoras decir que el negro pega con todo, refiriéndose a las prendas de vestir de ese colo...

Las pifias

Las pifias

La parte dogmática de la Constitución Política de 1991 es tan bella como un poema de Pablo Neruda: “Para mi corazón basta tu pe...

Cosas que ocurren en los grandes festivales

Cosas que ocurren en los grandes festivales

El reciente fin de semana se realizaron dos de los más importantes festivales vallenatos de Colombia, y en esta columna los tenemos ac...

Entre la espada y la pared: Colombia ante el cambio climático

Entre la espada y la pared: Colombia ante el cambio climático

  Aunque algunos pocos escépticos quieran negar los devastadores efectos del cambio climático, el impacto es perceptible por la gen...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados