Opinión

Editorial: En Mayo no hay desmayo

Redacción

07/05/2012 - 10:40

 

Calle del centro de Valledupar Tras la catarsis del mes de abril y la exuberancia del Festival, la ciudad de Valledupar vuelve a conocer la calma. Las plazas y los escenarios descansan. Los concursantes comentan sus logros.

Las anécdotas de un Festival especialmente taquillero se entrelazan con las imágenes de otros años: momentos de gloria, preguntas sobre el futuro, discusiones sobre la evolución del Vallenato, ese género que tantos ritmos abarca.

El festival ha cambiado, y seguirá cambiando con los años. Éste es alguno de los temas que se discuten. Nosotros entendemos que es algo inevitable, y por eso el reto es mantener su esencia, su alegría y su carácter popular.

En estos días, la ciudad se despierta con un guayabo, deseando avanzar pero sin saber cómo o por dónde. Las lluvias serenan el ardor propiciado por el calor y  la Cultura trata de reacomodarse ante un nuevo contexto: el mes de mayo, un mes que se caracteriza por ser más lento.

En realidad, todo empieza. Nuevos proyectos, nuevas ideas, nuevas voces. En términos de conciertos ya vimos la semana pasada que la Alianza Francesa volvía a su actividad con un concierto multitudinario dedicado a la música india y electrónica.

En los próximos días, Valledupar se transformará en un lugar especialmente atractivo para la música clásica. El 10 de mayo, por ejemplo, la música de Strauss estará presente en Valledupar y el 16 de mayo la Biblioteca acogerá un gran concierto de Opera (más detalles: ver agenda).

A esto no debemos olvidar la programación del Banco de la República que, con sus conferencias y talleres, promueve este mes un ambiente de reflexión y sensibilización sobre el medioambiente (y el correcto manejo del agua).

También debemos destacar las grandes convocatorias impulsadas por la Fundación Reyes y Juglares Vallenatos y la Alianza Francesa. Ambos organismos organizan eventos musicales importantes –un Mundial de músicas de acordeón y la fiesta de la música– para  el mes de junio en Valledupar e invitan a los músicos locales a sumarse.

Todo apunta a un mes lleno de sorpresas y Panorama Cultural, cómo no, estará presente para brindarles todos los detalles.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Brasil indignado? Sí, Brasil

¿Brasil indignado? Sí, Brasil

Como el estereotipo que se ha construido sobre los brasileños es que la mitad de su cerebro la dedican al futbol y la otra al carnaval...

Lecciones tempranas del Covid-19

Lecciones tempranas del Covid-19

Enfrentar la emergencia social que ha producido la incesante propagación del virus Covid-19 a nivel nacional e internacional no ha sid...

Editorial: Respaldemos el teatro del Cesar

Editorial: Respaldemos el teatro del Cesar

En los últimos años, los actores y teatreros de la Universidad Popular del Cesar se han convertido en uno de los mayores orgullos de ...

¿Español o castellano?: sobre la pertinencia de los términos

¿Español o castellano?: sobre la pertinencia de los términos

  Si hablamos español o castellano, o ambos a la vez, es una pregunta que no suele frecuentar, normalmente, la cabeza de sus hablant...

La plata también se muda

La plata también se muda

  Los pueblos de la costa se caracterizan por ser poblaciones tranquilas que viven bajo el sopor que produce el sofoco de un sol in...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados