Opinión

El control extorsivo

Diógenes Armando Pino Sanjur

03/12/2014 - 06:00

 

El control político es un mecanismo que la Constitución y la ley otorgan a los congresistas, diputados y concejales con el fin de exigir de manera transparente a los gobernantes y su equipo de gobierno, el ejerció de su gestión administrativa, del poder y su responsabilidad política.

Este control se debe adelantar de forma transparente, neutral, precisa, pública y oportuna para garantizar a los ciudadanos que la acción político-administrativa de sus gobernantes se ajuste a las disposiciones establecidas en nuestra constitución.

En muchos pueblos, este control se ha distorsionado y encontramos que muchos concejales (no en todos los municipios, ni todos los concejales, afortunadamente) han tomado esta figura para obstaculizar iniciativas, facultades y la aprobación de proyectos de vital importancia en sus respectivos municipios, so pena de prebendas y beneficios personales.

Por esto, el Procurador General de la Nación Dr. Alejandro Ordoñez Maldonado afirmó que, con alta frecuencia, el control político de los Concejos se convierte en un control extorsivo para lograr beneficios económicos, burocráticos o de otra naturaleza.

Esto es cierto, pero también es innegable que una gran cantidad de honorables concejales ejercen a cabalidad el control político, por ello despliegan una verdadera fiscalización o revisión de las actividades adelantadas por el ejecutivo y la administración, lo cual incomoda a muchos mandatarios que hacen uso indebido de su poder y del erario, y por medio de prebendas, ayudas y beneficios burocráticos conforman coaliciones que le permiten evadir este control y adelantar su gestión sin vigilancia alguna.

Pero hay que recalcarle al señor Procurador que el control extorsivo no es sólo una modalidad de los concejales, sino también de los diputados y de los congresistas, asimismo de los mismos órganos de control, quienes en muchos casos olvidan su función fiscal, disciplinaria y penal, para exigir prebendas y beneficios a los mandatarios y así dilatar, retardar y hasta archivar las actuaciones que se adelantan contra ellos.

Es común encontrar en muchos municipios que los ciudadanos presentan quejas y denuncias contra sus gobernantes por irregularidades, malos manejos, celebración indebida de contratos o violación a las disposiciones legales, pero los órganos de control no actúan de manera diligente y con celeridad. Por eso encontramos que la Procuraduría ha impuesto 807 sanciones disciplinarias ejecutoriadas contra concejales, pero desafortunadamente una cifra irrisoria de sanciones contra alcaldes.

Esta realidad hace que los ciudadanos de bien y los concejales honestos duden de los órganos de control, o no tengan las garantías suficientes para ejercer con eficacia su derecho constitucional y legal de controlar las acciones de las administraciones y propender por el buen ejercicio y desempeño de su acción político-administrativa y, en el caso contrario, encontramos alcaldes maniatados por esta extorsión de parte de concejales y órganos de control.

Por eso se hace necesario, señor procurador, realizar los correctivos al interior de su entidad para garantizar a todos los colombianos que sus quejas y denuncias sean atendidas de manera oportuna, eficiente, y conforme a la ley, para de esta manera certificar el adecuado funcionamiento de las administraciones, caso contrario debemos acostumbrarnos al creciente ejercicio del control extorsivo no solo de los concejales sino de los órganos de control.

 

Diógenes Armando Pino Sanjur

 

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Sanjur

Diógenes Armando Pino Sanjur

Tamalamequeando

Diógenes Armando Pino Sanjur, más conocido como May Francisco, nació el 24 de junio de 1976 en un pueblo mágico lleno de historia, cultura y leyendas situado en la margen derecha del Río Magdalena llamado Tamalameque. Hijo de los docentes Diógenes Armando Pino Ávila y Petrona Sanjur De Pino, tiene 2 hijos, May Francisco y Diógenes Miguel, los cuales son su gran amor, alegría, motor y mayor orgullo. Abogado de Profesión, despertó su interés con la escritura de su padre quien es escritor e historiador, se declara un enamorado de su pueblo, de su cultura (la tambora) y apasionado por la política como arte de servir.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Diomedes Díaz era el sueño de todos

Diomedes Díaz era el sueño de todos

Al igual que graduarse de un doctorado en la universidad de Harvard, la de Stanford o en Cambridge, el sueño de un compositor, de un...

El género vallenato luce más en pareja

El género vallenato luce más en pareja

Históricamente, la música vallenata se ha presentado en sociedad en varios formatos, y podríamos decir que el primero de ellos fue e...

El boliche cultural

El boliche cultural

Durante el tiempo anterior al voraz incendio que amenazó su integridad, y el posterior traslado al sitio de hoy, el mercado público d...

Álvaro Uribe cava su propia tumba

Álvaro Uribe cava su propia tumba

Creo que la mayoría de colombianos consideramos al ex presidente y actual senador Álvaro Uribe Vélez como un hombre inteligente o ...

Lo que pasó y lo que vendrá en el vallenato

Lo que pasó y lo que vendrá en el vallenato

Deseándoles a todos de corazón un feliz año 2017 y, después de unas merecidas vacaciones, regreso con más bríos a seguir escrib...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados