Opinión

Editorial: ¿Cuál debe ser el Día Nacional del Vallenato?

Redacción

15/12/2014 - 05:30

 

Editorial: ¿Cuál debe ser el Día Nacional del Vallenato?

La música vallenata experimentó estas primeras semanas de diciembre en la Cámara de representantes uno de los debates más vivos del año: la fijación de su Día Nacional en Colombia.

Este proyecto -presentado inicialmente por el representante cesarense Alfredo Cuello Baute- puede considerarse como una etapa crucial para la difusión a nivel estatal de los 4 aires que conforman el Vallenato y la aplicación de nuevas medidas para favorecer su popularidad.

Pero el fondo de del debate no está tanto en si habrá un Día Nacional del Vallenato –cosa que parece haber seducido a gran parte de los representantes regionales y folcloristas- sino más bien cuándo debe celebrarse ese día.

Inicialmente, el representante Alfredo Cuello Baute propuso el 27 de abril como fecha simbólica ya que se refiere directamente al día de la Leyenda Vallenata, una etapa importante dentro de las celebraciones que ensalza el Festival Vallenato.

Esta elección vendría a reforzar el protagonismo del Festival Vallenato como elemento principal dentro de la promoción de los diferentes aires y las expresiones culturales que lo rodean, ayudaría a la difusión del mismo evento, pero también concentraría una gran parte de las manifestaciones del folclor vallenato en un solo punto del calendario (la última semana del mes de abril).

En una segunda etapa, el debate lo avivó el representante a la cámara por la Guajira Alfredo Deluque Zuleta, designado ponente del proyecto, al proponer la fecha del 26 de mayo, natalicio de dos figuras claves del folclor vallenato: el cantante Diomedes Díaz y el compositor Rafael Escalona.

Esta propuesta tiene como ventaja  descentralizar las manifestaciones culturales en torno a la agenda anual del vallenato, favorecer un calendario más amplio y exaltar el carisma de dos grandes personalidades de la música vallenata. Sin embargo, también tiene el inconveniente de relegar a un segundo plano una multitud de grandes creadores, intérpretes y trabajadores que se dedican cotidianamente a fortalecer este folclor.

Este último argumento no puede ser tomado con ligereza ya que la idea del Día Nacional del Vallenato es contribuir a la visibilidad de todos los protagonistas de la música vallenata con un criterio global y no afianzar solamente el protagonismo de dos artistas ya internacionalmente conocidos.

Todavía no se ha designado una fecha definitiva -la decisión será nuevamente discutida en el segundo periodo de la actual legislatura por la plenaria de la Cámara-, sin embargo, es importante reflexionar sobre la finalidad de una fecha tan importante para una cultura musical.

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Qué pasó con el apoyo para el Festival de Barrancabermeja?

¿Qué pasó con el apoyo para el Festival de Barrancabermeja?

  El miércoles anterior recibí un boletín de prensa proveniente de la Fundación Festival Vallenato del Magdalena Medio, en el que...

El deterioro del tejido social de La Paz (Cesar)

El deterioro del tejido social de La Paz (Cesar)

De acuerdo a un estudio adelantado por el Centro de Investigaciones Sociales y Económicas, CISE, de la Universidad Popular del Cesar, ...

Volver a Villanueva

Volver a Villanueva

Yo solo te pido que no me eches al olvido Villanueva mía. Yo solo te imploro que no me dejes tan solo por que moriría. Déjame tropez...

Pensando en el departamento “Sur Caribe Colombia”

Pensando en el departamento “Sur Caribe Colombia”

El descontento de los pueblos del centro y sur del departamento del Cesar sigue in crescendo, ya lo había manifestado en mi texto sobr...

¿Alardear o convencer?

¿Alardear o convencer?

En esta contienda electoral donde se elegirá a las personas que regirán por cuatro años los destinos de nuestros municipios, se en...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados