Opinión

Resucitó Joselito Carnaval

Rodolfo Quintero Romero

03/02/2015 - 06:10

 

Un decreto del señor alcalde acaba de resucitar a Joselito Carnaval a dos años exactos de su aleve muerte a manos de otra decisión municipal. Inicia bien el año. Momo, Baco y Arlequín están de regreso.

Y, es que nada hay menos autoritario y más democrático que el carnaval. Una fiesta de tradición y raigambre popular, con más de 100 años de historia en Valledupar, música y coreografía propia, y con raíces tan profundas en nuestro folclor que es difícil matarla o revivirla a punta de decretos.

Quizás por eso el Alcalde ha nombrado a Carlos Maldonado, reconocido trabajador de la cultura, para que lidere las acciones que faciliten su retorno. Este año no habrá desfiles y el jolgorio se limitará a recintos cerrados. Una diversión a medias, un carnaval con corsé, mutilado, pero algo es algo.

Algunos reducen esta fiesta a unos días de bailes, tragos e irreverencias, pero el carnaval es, por supuesto, más que mamagallísmo. Por eso hay que prepararlo con tiempo, no un mes antes. El año entrante debe organizarse con la gente, desde abajo, como lo merece una ciudad con la magia de Valledupar.

Sí, el carnaval es mucho más. Es una expresión de cultura, arte, danzas y academia que genera una dinámica económica no desdeñable. Ya comienzan a moverse en los barrios las modistas, tamboras, bailarines, conjuntos, artesanos, coreógrafos, empresarios de la música, actividades todas que generan trabajo y benefician a miles de personas.

Los carnavales mueven la economía de la ciudad, como lo hace el Festival y lo harían una serie de eventos lúdicos, culturales, religiosos, académicos, gremiales, deportivos, que se organicen para atraer visitantes durante todo el año, que dejen ingresos, creen empleo, prosperidad, bienestar, buen vivir.

Para que esto sea posible se requiere un mínimo de institucionalidad. Es un error, por ejemplo, organizar el carnaval con una junta central a la vieja usanza, cuando lo que se necesita es replicar el modelo organizativo exitoso de Barranquilla, y, crear un instituto de cultura y turismo, con amplio presupuesto y capacidad técnica, para que venda a Valledupar como ciudad turística.

Vivimos un boom de la construcción en vivienda, obras públicas, centros comerciales. Se siente un aire de prosperidad y cambio, pero todo está lamentablemente matizado por una cultura de la ilegalidad y la intolerancia que hace a la ciudad invivible.

Por eso, nada es más necesario que un programa de cultura ciudadana que mejore la convivencia, el respeto a las normas y leyes, vuelva sagrado el espacio público, reduzca la contaminación visual y auditiva y, en fin, haga la ciudad más amable y acogedora para sus habitantes y los turistas que la visiten. O nos civilizamos o nos civilizamos. No hay alternativa. La vida es un carnaval.

 

Rodolfo Quintero Romero

@rodoquinteromer

Sobre el autor

Rodolfo Quintero Romero

Rodolfo Quintero Romero

Causa común

Rodolfo Quintero Romero. Agrónomo. Máster en Economía, especialista en Derecho del Medio Ambiente y Profesor Universitario. Su columna nos invita a conectar con la actualidad cesarense y entender los retos a enfrentar para lograr un crecimiento sostenible y duradero en el departamento.

@Rodoquinteromer

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Las Mujeres y la juventud guajira: el poder de la transformación

Las Mujeres y la juventud guajira: el poder de la transformación

  Colombia en pleno caos y agitación; las marchas, los desaparecidos, jóvenes heridos al borde de la muerte por ejercer su derecho ...

Hasta aquí nos trajo el río

Hasta aquí nos trajo el río

"Hasta aquí nos trajo el río" es el nombre del estadero más antiguo del balneario Hurtado y parece ser una premonición de la trag...

Del perenne festival y otros convites

Del perenne festival y otros convites

"Cuando la vida te presenta razones para llorar, aparecen festivales que te dan mil y una razones para gozar." ¿Qué sería de la v...

Conflicto y cultura

Conflicto y cultura

En los momentos excepcionales en que un gobierno empezó conversaciones para llegar a una paz negociada con grupos alzados en armas, la...

Diáspora y génesis afrocaribeñas (IX): recapitulación

Diáspora y génesis afrocaribeñas (IX): recapitulación

El epítome histórico-comunicativo en la expresión musical del Caribe y las Antillas despliega tres aspectos claves en su desarrollo:...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados