Opinión

El problema económico de los festivales

Jorge Nain Ruiz

06/03/2015 - 04:30

 

Como prometí en la columna anterior, continuaré con el tema de las propuestas para que los Festivales Vallenatos retomen su rumbo y no sigan por el camino del descalabro, como les ha ocurrido a muchos, que incluso ya es casi imposible tratar de revivir.

Ya mencioné en otras entregas, y hoy lo reitero, que tal vez uno de los problemas más estructurales y de fondo que aqueja a casi todos los Festivales consiste en su precaria forma de financiación, que en la mayoría de los casos, depende exclusivamente de apoyo estatal local.

Las fundaciones, corporaciones, o cualquier tipo de organización dedicada a darle vida a un festival vallenato se acostumbraron a depender de los aportes de papá gobierno y solo a escasos meses o días de la fecha señalada, acuden como borregos a la oficina del alcalde a pedir la consabida cuota para cubrir casi el monto total del presupuesto del Festival. Así que el evento depende del estado de ánimo del alcalde, de quienes son aquellas personas que lideran la organización, y si éstas pertenecen al grupo político del mandatario. Depende también de si estamos en temporada electoral.

Dicho de otra forma: depender de la voluntad de un político pone en grave riesgo la continuidad y supervivencia de estos eventos. Por lo tanto, lo que los Festivales vallenatos tienen que hacer es ingeniarse fórmulas para generar ingresos propios y no depender de la voluntad política del mandatario local de turno, eso al parecer los dos únicos Festivales que lo están haciendo son el Festival de la Leyenda Vallenata y el Festival Francisco el Hombre de Riohacha.

Por allá por la década de los 80, se cambió la forma de organizar los Festivales. Antes los concursos se hacían en una plaza pública y eran totalmente gratuitos, y las presentaciones de los artistas profesionales se realizaban en casetas privadas, algunas organizadas por la misma fundación y otras por empresarios particulares que le hacían aporte a la organización del festival.

Como acostumbramos a la gente a traerles artistas famosos y costosos totalmente gratis, es ése el rubro que se lleva la mayor parte de los recursos de un festival. Por eso, lo que hay que hacer es regresar al sistema de espectáculos privados y que la gente pague para ver a sus artistas preferidos.

En la plaza pública solo debería organizarse presentaciones muy cortas para que la comunidad pagando entradas también apoye al evento folclórico y cultural. Ahí se encuentra una forma de financiación casi inexplorada, amén de otras que también hay que buscar.         

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Se va el dinero y quedan los problemas

Se va el dinero y quedan los problemas

  Tuve la oportunidad de trabajar en la Jagua de Ibirico cuando Carbones del Caribe era dueña de la mina. Estuve dos años administr...

Carta de un cesarense al Presidente Santos

Carta de un cesarense al Presidente Santos

Apreciado Presidente, El pueblo Colombiano como hace Cuatro años tuvo a bien confiar en su persona los destinos de la Nación, confia...

Abril, mes del vallenato

Abril, mes del vallenato

  Si tuviéramos que escoger un mes del año para celebrar y homenajear al vallenato, no tengo la menor duda de que ese mes tendría ...

A mi vieja querida

A mi vieja querida

  El pasado 27 de febrero hubiera cumplido 92 años, mi vieja querida, Delia Rosa Manjarrez de Nuñez, mi vieja Yiya como te decían ...

Editorial: El reconocimiento de la mujer en la sociedad de hoy

Editorial: El reconocimiento de la mujer en la sociedad de hoy

La mujer ha sido uno de los grandes centros de atención esta semana en Valledupar y lo seguirá siendo durante lo que queda de este me...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados