Opinión

Incertidumbre y decepción

Alfonso Suárez Arias

27/03/2015 - 06:10

 

Incertidumbre, iremos lejos y alegres, sin volver jamás. Así como van los cangrejos; De para atrás...De para atrás...”.

Quizá esta época de la historia colombiana se le considere en el futuro próximo como la más azarosa, desconcertante y de marcada incertidumbre política, social y económica, causa del estrés, ansiedad y  temor asociado con inseguridad y angustia de los arrinconados ciudadanos, por lo que se puede perder ahora y que representa la alteración esencial de muchos proyectos de vida, solo favorables transitoriamente a los privilegiados que disfrutan  empalagándose en aquella sustancia pegajosa y dulzona que corrompe hasta los más dignos representantes sociales.

Ese discurso legitimado de una paz ad-portas, para  tapar la real crisis económica que cabalga desacelerada y recalcitrantemente, son codazos a la adormecida por no decir que narcotizada comunidad, para que vea el modelo precario con base social podrida que amenaza proporcionar en poco tiempo tarjetones y fichas de turno en la cola obligada por vivir del listados de  adeptos y convertidos, al servicio de ignominiosos militantes de una política nacida de la mentira, el engaño y la traición.

Es un escenario difícil de imaginar para el colombiano orgulloso y soberbio que ha pregonado siempre su inmunidad a situaciones de hecho comprometidas con la formación y educación social, porque eternamente ha insistido en que le sucede a los demás pero no en la vida propia y ahora impotente empieza a sentir el peso que causa las medidas impuestas y las decisiones unilaterales excluyentes que pretenden dar un vuelco a la acostumbrada concepción de una organización comunitaria sustentada en células básicas como familia, gobierno democrático respetuoso del pueblo, Guardianes de la justicia impolutos, militares orgullo de la nación unida y  funcionarios de elección  o designación cabalmente comprometidos con el servicio.

Si algo bueno se puede referenciar es que ante el acostumbramiento semanal de mediáticos acontecimientos, utilizados para desviar o crear actuaciones, se ha ido destapando la conducta particular de oscuros personajes que han estado abusando del privilegio otorgado en cierto momento, pero que su caída y revelación causa la profunda decepción de todo el conglomerado ante la palpable pudrición escondida y mala intención de su proceder, tal sabor amargo queda de las exteriorizaciones conductuales de Generales antes referentes sociales de la autoridad legítima o de magistrados desacreditados por su incompetencia y corrompido ejercicio justiciero o los cotidianos denuncios de desafueros injustos procedentes de funcionarios oportunistas.

La faceta política de la economía plantea repudiados tapados difíciles de revelar, pero lo cierto es que iguales  factores seguirán produciendo iguales efectos, así se mantendrá el peligroso rebosamiento del gasto público en plena faena electoral y el alejamiento de personajes técnicos y capacitados de la función pública ante el acoso de políticos ávidos de poder y riqueza personal. El efecto de la economía sobre la política  permite al gobierno de turno convertir las expectativas de desarrollo estructural en votos para apuntalar la misma reelección presidencial con resultados electoreros favorables ante la expectativa de encontrar una paz para la nación y justificación a premisas estúpidas como “aunque estamos mal vamos por buen camino a un cacho de la paz”

Empezaremos una nueva semana pero ésta vez con la connotación especial que para el mundo católico es Santa, donde la gran mayoría colombiana profesa su fe y en la que solo queda “rezar lo que cada uno sepa” para pedir que la gran nación que creíamos tener a nuestros pies no se desmorone y termine entregada irresponsablemente a la voluntad de la infamia y el deshonor.

 

Alfonso Suárez Arias

@SuarezAlfonso

Sobre el autor

Alfonso Suárez Arias

Alfonso Suárez Arias

Aguijón social

Alfonso Suárez Arias (Charalá, 1956). Abogado en formación (Fundación Universitaria del Área Andina en Valledupar). Suscrito a la investigación y análisis de problemas sociológicos y jurídicos. Sus escritos pretenden generar crítica y análisis en el lector sobre temas muy habituales relacionados con la dinámica social, el entendimiento del Derecho y la participación del individuo en la Política como condicionamiento para el desarrollo integral.

@SUAREZALFONSO

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Hablar en público

Hablar en público

  No es tarea fácil pararse en una tribuna y dirigirse a un auditorio, para expresar ideas, leer o improvisar un discurso que conmue...

Una forma diferente de hacer política

Una forma diferente de hacer política

  Fue más que casual el reencuentro con Gunart Tonvik, un amigo y viejo conocido en mi actividad laboral hace algunos años en el se...

Cocina y memoria en los pueblos

Cocina y memoria en los pueblos

  Ayer, mi esposa me pidió que comprara unos bollos de mazorca —los están vendiendo seguido en mi pueblo—. Averigüé dónde se...

Ilka Fabiana Deluque Curiel, mujer protagonista en la ciencia y la tecnología

Ilka Fabiana Deluque Curiel, mujer protagonista en la ciencia y la tecnología

“Durante siglos, decenas de mentes brillantes de mujeres fueron silenciadas por su condición de género. No obstante, muchos de los ...

En defensa del agua y el territorio: todos unidos por la Sierra Nevada de Santa Marta

En defensa del agua y el territorio: todos unidos por la Sierra Nevada de Santa Marta

  Hace veinte días, inició en Valledupar la movilización del pueblo arhuaco quienes exigen al gobierno nacional el cumplimiento ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados