Opinión

25 años y parece que fue ayer

Jorge Nain Ruiz

26/06/2015 - 06:10

 

En el matrimonio si se llega a  los 25 años juntos hay que celebrar. A eso se le denomina las bodas de plata, así como al medio siglo se le llama las bodas de oro. Pues el Festival de Canciones Samuel Martínez de La Loma Cesar ha llegado a esa edad, lo cual nos hace recordar que con hijos así, ya no estamos tan jóvenes.

El 16 de Julio se celebra en muchos rincones del país la fiesta de la Virgen del Carmen y esa fue la fecha que quisimos escoger hace 25 años para realizar un homenaje al juglar Samuel Martínez Muñoz, acordeonero y cantautor nacido en el Paso, quien se residenció desde muy pequeño en la Loma de Potrerillo, hoy departamento del Cesar.

El argumento principal que se esgrimió para que el Festival coincidiera con la realización de la fiesta de la virgen del Carmen, no era otro, que darle un empujoncito a estas festividades que llevaban muchos años de tradición y que por esas épocas venían de capa caída.

Hoy, cuando la mayoría de festivales vallenatos del país, con excepción del Festival de la Leyenda Vallenata, cambian de fecha de realización sin sonrojarse, en la Loma sagradamente se ha mantenido el Festival atado a la Fiesta de la Virgen, lo cual ha creado un matrimonio que el próximo 16 de julio celebra sus bodas de plata.

Cómo me agrada ver que en mi pueblo natal se inaugure este año en el marco del Festival de Canciones Samuel Martínez una obra de las características y calidades del parque principal, con una tarima que no tiene nada que envidiarle a las de las grandes ciudades y que contrasta con aquel zorro de madera que nos prestaron hace 25 años y que instalamos en el medio de un potrero al que le llamábamos parque de aquel pequeño, pero hermoso pueblo donde nacimos.

Otra de las cosas que debo resaltar en este escrito es que gracias a la perseverancia de unos paisanos y paisanas, amigos y amigas, el festival ha podido mantenerse incólume durante un cuarto de siglo, entre esos hombres y mujeres que han regado, cultivado y consentido la semillita que sembramos el siglo pasado, se encuentra el profesor Carlos Romero Maestre a quien al lado de nuestro Rey Vallenato Nafer Duran se les rinde este año un merecidísimo homenaje.

En estos 25 años de vida del Festival Samuel Martínez, sin duda se han cumplido los objetivos, el nombre de “Samuelito” es recordado por los viejos y jóvenes de la región, los músicos vallenatos nacidos en la loma se han multiplicado, así que este 16 de Julio le pido, como dijo Samuelito en su canción más popular: que se venga pa´ acá pa La Loma que con mucho placer lo recibo.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Horizonte de las redes sociales

El Horizonte de las redes sociales

Mientras los gobiernos reaccionen con reprobación a las denuncias de espionaje que afectan sus intereses estratégicos, los ciudadanos...

Debemos definir el rumbo de Valledupar

Debemos definir el rumbo de Valledupar

  Considero que no existe duda alguna que el éxito de los territorios tiene su esencia en la planeación, en la definición de una h...

Las mujeres en la Ciencia: una historia que progresa

Las mujeres en la Ciencia: una historia que progresa

  Volvemos nuevamente para visibilizar el trabajo de mujeres en la ciencia, esta vez con ocasión de celebrar el Día Internacional d...

En Barrancabermeja, un festival modelo

En Barrancabermeja, un festival modelo

  Son muchas las columnas que les he dedicado a los festivales vallenatos del país, especialmente al Festival de la Leyenda Vallen...

Editorial: La primera agenda de eventos de Valledupar abierta a todos

Editorial: La primera agenda de eventos de Valledupar abierta a todos

La Primera Agenda de eventos de Valledupar nació al mismo tiempo que el periódico digital PanoramaCultural.com.co, a principios del a...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados