Opinión

En Bogotá, un festival con proyección

Jorge Nain Ruiz

18/09/2015 - 06:00

 

En la capital del país, el vallenato sigue dando de qué hablar, hace apenas una semana el Instituto Distrital de las Artes IDARTES efectuó un festival vallenato en el teatro al aire libre “La Media”, en el cual se dieron cita compositores e intérpretes de nuestra música, tanto aquellos nacidos en el caribe colombiano como los del interior que están incursionando cada vez de manera más decidida en este género musical.

El 19 de Septiembre se realizará la primera ronda eliminatoria del segundo Festival Vallenato Corazón Caribe en homenaje al cantautor Alberto Fernández Mindiola, evento que se perfila como uno de aquellos festivales que en pocos años llegará a estar en el pódium de los mejores, porque en solo dos que lleva de vida ya convoca al mayor número de músicos vallenatos residentes en la capital, e incluso este año se han inscrito participantes que vienen de otras ciudades de Colombia.

Es un buen augurio para el Festival que organiza la Corporación Corazón Caribe el hecho de que este año respecto a la primera versión se hayan duplicado y en algunas categorías hasta triplicado el número de participantes, como ocurrió con la modalidad de conjuntos vallenatos completos, también es significativo que el IDRD (Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte) de la ciudad de Bogotá, haya permitido que por primera vez una competencia de música vallenata se realice en las instalaciones del emblemático Parque Simón Bolívar de Bogotá y que el mismo IDARTES apoye la iniciativa de una organización privada que quiere institucionalizar en la capital el Festival Corazón Caribe.

La gran final de este evento se realizará el próximo domingo 27 de Septiembre y las modalidades de concursos son: Conjuntos Vallenatos completos, Canción Inédita, Voz Revelación Masculina y Femenina, Piqueria y Tríos de Vallenato en Guitarra. Sin duda la continuidad y permanencia de este tipo de concursos en la capital, es de suma importancia, porque son muchísimos los músicos vallenatos que residen en ella y que no les queda fácil la participación en competencias de estas que se realizan en ciudades de la costa.

Hay que resaltar que este Festival guarda las características de los originarios eventos que se realizan para este género musical en pueblos de la costa, ya que en ellos el acceso del público es totalmente gratis, pero además en un escenario y horario totalmente familiar en el cual no se permite consumir bebidas alcohólicas, otro ingrediente que le otorga el carácter de meramente cultural, pues no podemos desconocer que aún al vallenato se le asocia con parranda y alcohol, así que al festival Corazón Caribe le auguramos buen viento y buena mar.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz  

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Por qué Álvaro López mereció ser Rey de Reyes?

¿Por qué Álvaro López mereció ser Rey de Reyes?

  Definitivamente la tecnología y las redes sociales sirven tanto para bien como para mal. En estos días, a raíz de que fui desi...

La Guajira nos necesita

La Guajira nos necesita

  Se habla mucho de La Guajira, de sus crisis, de sus históricas situaciones de corrupción, de sus bonanzas, se le juzga, se le atr...

La inmunidad de rebaño

La inmunidad de rebaño

  Retomando el tema, todavía la ciudadanía se pregunta cómo se logró la inmunidad de rebaño en el Concejo municipal de Valledupa...

Árboles y árboles en Valledupar

Árboles y árboles en Valledupar

Junto a ella, vio a Alejandro Durán en el año 1968 coronarse como el primer rey del Festival de la Leyenda Vallenata. Juntos, por m...

Estamos dejando de ser nosotros

Estamos dejando de ser nosotros

  La globalización avanza a pasos agigantados y en su vorágine insaciable va engullendo sin remedio todo lo que siempre nos ha id...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados