Opinión

Otro “Cachaco” listo para ser Rey Vallenato

Jorge Nain Ruiz

30/10/2015 - 06:40

 

Julián Mojica No es nada fácil para un músico nacido en Paz del Rio (Boyacá) encontrarse ad portas de coronarse rey en la categoría profesional del Festival de la Leyenda Vallenata. Lo digo porque para nadie es un secreto las vicisitudes que tuvo que pasar Alberto Jamaica Larrota, el único “Cachaco” que se ha ceñido a la máxima corona que puede ostentar un acordeonero en Colombia.

No es lo mismo haber nacido en Villanueva Guajira, pertenecer a algunas de las tantas dinastías de esa población; en la Paz, El Paso o Valledupar, que provenir de la altiplanicie boyacense, sin apellidos con abolengos folclóricos vallenatos, sin padrinos folclorólogos y parranderos de la región, sin el apoyo de la clase dirigente y política de la capital del Cesar.

Subirse a cualquier tarima en las eliminatorias de las distintas versiones del Festival Vallenato y contar con la anuencia de un jurado, que por obvias razones es mayoritariamente costeño y regionalista, para pasar a una siguiente ronda y por último llegar a la gran tarima del Parque La Leyenda, debe constituirse en toda una hazaña para alguien que llega de tierras tan lejanas y que no parrandea constantemente bajo los hermosos palos de mango del Caribe Colombiano.

Julián Ricardo Mojica Galvis también viene de familia de músicos vallenatos y para ello no necesitó haber nacido en el Cesar o la Guajira porque a su padre Pablo le gustaba tanto el acordeón que a este prospecto de rey le salieron los dientes viendo tocar ese instrumento; de hecho, su tío Jorge Mojica, “Chapete” (QEPD), se coronó varias veces Rey Vallenato en el Festival de Nobsa, donde más tarde Julián también  lo logró.

Julián ha incursionado en el vallenato comercial y ya tiene una reconocida experticia, la cual inició con el vocalista Roland Valbuena y continuó con el experimentado Otto Serge, con quien grabó dos trabajos discográficos; luego integró agrupación con Carlos Mario Zabaleta; así que tiene ya un vasto conocimiento en el terreno de las grabaciones y de lo comercial.

De otra parte, Julián Mojica no tiene problemas para enfrentarse a cualquier acordeonero rival; ya en varias oportunidades lo ha hecho frente a los grandes del País, tanto en el vallenato comercial 2009 en el Festival Francisco El Hombre de Riohacha como en el Vallenato festivalero, clásico y autóctono, caso del festival de la Leyenda Vallenata, en el que ha sido finalista y miembro del cuadro de honor (tercer lugar) en 2010, finalista en el 2011; en el Festival Cuna de Acordeones de Villanueva fue también finalista en el año 2012; ahora en la versión 48 del festival de la Leyenda Vallenata logró subir al pódium como tercero en la categoría profesional, lo que nos indica que este señor acordeonero ya se encuentra totalmente maduro y preparado para quedarse con el título de Rey profesional del Festival de la Leyenda Vallenata.

No sería nada extraño que en la versión 49 del festival de Valledupar en homenaje a la dinastía Zuleta Díaz, se viniera la segunda corona de acordeón profesional para el altiplano cundiboyacense.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Fernando, el pacificador de Gamarra

Fernando, el pacificador de Gamarra

El pasado 29 de febrero, extrañamente, y digo “extrañamente” porque pocas veces es 29 un mes de febrero, me hallé en las redes...

¿El Valle de Upar Vs La Sabana?

¿El Valle de Upar Vs La Sabana?

El pasado nueve de Julio, Jacobo Solano Cerchiaro volvió a compartir en su cuenta de twitter una vieja columna suya, publicada en el...

Sin tetas afuera y sin camionetas Toyota, no hay éxito

Sin tetas afuera y sin camionetas Toyota, no hay éxito

  Escucho, veo y leo a varios vallenatos poniendo el grito en el cielo, supuestamente porque la ciudad está invadida de traquetos, l...

Editorial: ¡Ya empieza el Festival Vallenato!

Editorial: ¡Ya empieza el Festival Vallenato!

Es cierto que el Festival Vallenato empieza oficialmente el 26 de abril y se termina el 30 del mismo mes. Esta fecha no ha cambiado y s...

Popeyanos en marcha

Popeyanos en marcha

  Esta semana que termina, Colombia la vivió con una intensidad frenética, primero las expectativas levantadas por la llamada “...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados