Opinión

Si la Unesco supiera…

Edgardo Mendoza

09/12/2015 - 03:10

 

Diciembre llegó con su ventolera, mujeres.. Así inicia una vieja canción del maestro costeño Rufo Garrido. Ese anuncio cantado, fue por mucho tiempo nuestro calendario decembrino. Hoy son otros tiempos y otras cosas. Son tantas que no sé por dónde comienzo éste chorro de cosas.

Corrupción en el futbol con Bedoya y su combo, mientras Valledupar celebra suramericano juvenil, por supuesto con nuestro equipo por fuera y el Valledupar Futbol Club cada día peor, pero ya hay 300 millones para que siga perdiendo, ahora con dignidad.

Nos queda el tenis con nuevas canchas y 15 años de espera para ver nuestros  Roger Federer, Sampras y las Williams. No todo está perdido. El ex presidente Belisario pide perdón cada noviembre por el tema del Palacio de Justicia, ese es su oficio desde hace treinta años. Tuto, nuestro alcalde electo cada día entrega titulares de prensa, la de ayer fue Wi-Fi gratis en los parques, solo faltan los PC,  pues los ladrones están listos.  Nosotros tenemos Tuto, Bogotá tiene Tutina.  

La Unesco elije a  la música vallenata como patrimonio inmaterial de la humanidad, junto con la marimba del pacifico. No confundir con los marimberos vallenatos y guajiros de los años 70 y 80s. Aquí los medios de comunicación tocaron la noticia de manera normal, mientras los nacionales, por no tener temas les dieron bastante  renombre, incluso con los personajes menos indicados, pero eso es otro tema.  Muchos piensan, que el  caso de la marimba es un aviso para que las negritudes o Diáspora africana en América, celebren con igualdad su música, sin embargo, María Ruth Mosquera publicó en Facebook que “estallaba de felicidad por el vallenato” pero de la marimba, su música real no dijo ni pio. Como van las cosas las Mosquera, esas queridas periodistas nuestras, terminan siendo nietas de Alejo Durán. Ya lo verán. Tampoco  es de extrañar que en el velorio del  Efraín Lacera, un costeño integral y carnavalero, quien aparece en las fotos es un periodista cachaco y lambón.  Esta vaina se acabó. Pero ese tampoco es el tema.

Si la Unesco realmente investigara el vallenato, sus personajes, costumbres e intelectualidades,  no solo declararía como ciudadanos ilustres, talentosos, humanistas ilimitados y ejemplos naturales de la sociedad, a un grupo de ideólogos raizales, sin ellos los vallenatos seriamos seres ignorados e ignorantes, sería imposible levantarse cada mañana sin escuchar sus peroratas que son la brújula  de nuestro accionar, sin esas opiniones certeras muchas personas nos abstenemos salir a la calle, --en mi caso,-- prefiero quedarme todo el día en casa. Ellos sin proponérselo tal vez, remplazaron a los siete sabios de Grecia, qué pena con Tales de Mileto, Bías, Solón, Cleobulo, Periandro, Pítaco, y Quilón; hoy Yiyo Martínez, Denis Pérez, Geiner Maestre, Carlos Palomino, José Vanegas y William Morón hacen con sus pensamientos y directrices lo mejor del mundo vallenato. La Unesco no tiene conocimiento del tema, estoy seguro, tampoco la Fundación Nobel de Estocolmo. Es el colmo.

No hay emisora en la ciudad, ni horarios de programas donde los siete sabios vallenatos no opinen. Ayer sobre el chikunguña y la varicela, luego sobre Movilidad Urbana y Desarrollo Económico, ahora sobre Calentamiento Global y la FIFA, mañana sobre elecciones en Venezuela  y el “Monstruo de Monserrate”, incluso lo conocen desde niño.  Nuestros congresistas del Cesar que tan poco han mostrado, debieran buscar ante el ministerio correspondiente, la licencia de una emisora para que esos siete humanistas locales tengan oportunidad de educar y guiar a nuestros ciudadanos, posiblemente con convenios para las “Pruebas Saber” de nuestros muchachos y los “Ecaes” de los futuros profesionales, tengan mayor conocimiento, así nos evitamos cada domingo de esperar a Diana Uribe, desde Bogotá. El nombre de la estación  radial sería” Yiyos Stereo”, o “La voz del Palomío” para homenajear a Martínez  y Palomino.

Con ellos las cosas serían mejores, sería bueno que la Ciudad de Curitiva los invitara como eternos conferencistas para que nuestros alcaldes aplicaran sus experiencias cada año. El Dr. Alfredo Araújo de Drummond puede invitar a los siete sabios vallenatos, para su próximo evento con los gobernadores y alcaldes en temas de gobernabilidad en los municipios de influencia minera y dejemos a Mockus y a Peñaloza quietos por un rato. Mockus mueve mucho sus manos, es bueno que aprenda a tocar acordeón, y quien más que Peñalosa para inaugurar nuestras nuevas y flamantes ciclorutas.

Dejemos que  éste diciembre traiga sus brisas levantafaldas, que los funcionarios entreguen sus informes de desempeño que como siempre será atractivo. Los dejo, el alcalde Tuto tiene rueda de prensa hoy para explicar los contratos de Emdupar y los Wi fi en los parques para la tercera edad. Alfredo Cuello Dávila será el moderador. Buen día.  

 

Edgardo Mendoza Guerra

Tiro de chorro

Sobre el autor

Edgardo Mendoza

Edgardo Mendoza

Tiro de chorro

Edgardo Mendoza Guerra es Guajiro-Vallenato. Locutor de radio, comunicador social y abogado. Escritor de cuentos y poesías, profesor universitario, autor del libro Crónicas Vallenatas y tiene en impresión "50 Tiros de Chorro y siguen vivos", una selección de sus columnas en distintos medios. Trata de ser buena gente. Soltero. Creador de Alejo, una caricatura que apenas nace. Optimista, sentimental, poco iglesiero. Conversador vinícola.

@hashtag/TiroDeChorro

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Don Pantaleón

Don Pantaleón

  Don Pantaleón Peñaloza fue un tipo tranquilo, nacido en un hogar humilde, creció como todos los muchachos de su época haciendo ...

Jurados y festivales en la Depresión Momposina

Jurados y festivales en la Depresión Momposina

  Leyendo un post de un contacto en un grupo de whatsapp donde se quejaba del papel de un jurado en un Festival de Tamboras en que pa...

¿Quién o quiénes mataron a Camila?

¿Quién o quiénes mataron a Camila?

Camila Abuabara fue una joven con un inmenso deseo de vivir, una luchadora que emprendió el espinoso camino de enfrentar, con sus me...

¿Cómo saber si eres racista?

¿Cómo saber si eres racista?

  “Yo soy blanco, es decir, me pertenece la belleza y la virtud” Frantz Fanón.   La comunidad global ha recordado su humanid...

Dizque un hombre y una mujer

Dizque un hombre y una mujer

No es falso que el artículo 42 de la Constitución política de 1991 señala que la familia se conforma: “...por la decisión libr...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados