Opinión

El bravo pueblo

Gloria Cepeda Vargas

10/12/2015 - 05:00

 

La Oposición venezolana celebra su victoria en las calles

“Ha triunfado la Constitución y la democracia”, dijo Nicolás Maduro cuando pareció aceptar el triunfo de la oposición en las recientes elecciones parlamentarias de Venezuela.

Con un total de 112 escaños obtenidos por la MUD, incluidos tres indígenas contra 55 del oficialismo, por primera vez, después de 16 años de chavismo, se enciende una luz. La inesperada actitud del Ministro de la Defensa Vladimir Padrino, quien llamó a respetar los resultados electorales, y la aplastante mayoría de votos opositores, fueron factores determinantes en un momento en que los jerarcas del PSUV se jugaron no solo el poder sino la tranquilidad.

Jesús Torrealba, el bravo Chucho Torrealba, secretario general de la coalición opositora, opina que comenzó el cambio en Venezuela. Se avecinan tiempos de tormenta. Aumentará seguramente la coerción gubernamental. Ellos saben que al perder la mayoría en el cuerpo legislativo más influyente del país, aunque conserven la presidencia de la República y el control de los poderes del Estado, la situación del PSUV no será la misma.

La oposición se enfrenta a un panorama oscuro. En Venezuela no existen las coordenadas que –a veces de manera implícita- rigen la vida de todo país que aspire a crecer de manera civilizada. Una horda obnubilada por lo más primitivo del animal humano, las volvió añicos.

Ni Maduro ni sus alfiles aceptan la responsabilidad que les compete en tan descomunal fracaso. No entienden que llegó el momento de abrir paso a la autocrítica, entendiendo que nada requiere tanta sensatez como el manejo ético del poder. Es tal la prepotencia que el difunto Hugo Chávez y sus sucesores esgrimieron, que olvidaron el lodo de que estamos hechos. Barrios populares, otrora baluartes del chavismo como el 23 de enero, Catia y hasta Carapita y Petare, dieron el voto a la oposición.

Si el gobierno conserva un átomo de cordura, habrá comprendido que el pueblo, en cuyo nombre depredó la dignidad nacional, le volvió la espalda. El único legado saludable que deja el desaparecido comandante, es el sentido de pertenencia adquirido por el pueblo durante su mandato, el cual, bien administrado, será bastión complementario de identidad.

Venezuela dio al mundo una lección impecable de madurez y democracia. Con solo el voto ejercido en lucha desigual contra adversarios atípicos y poderosos, se pronunció. Ni siquiera las amenazas de exterminio físico y laboral realizadas por quienes deberían hacer honor a la dignidad que dicen portar, fueron suficientes para amedrentarlos. Una vez más el bravo pueblo responde y se prepara a reescribir su historia.

 

Gloria Cepeda Vargas 

 

Sobre el autor

Gloria Cepeda Vargas

Gloria Cepeda Vargas

Reflexiones y poesías

Gloria María Cepeda Vargas es una poeta colombiana de reconocida trayectoria. Oriunda de Cali, ha vivido sus primeras -pero también sus últimas décadas- en Popayán, por lo que se le reconoce como una autora caucana. Es hermana del político Manuel Cepeda Vargas, líder de izquierda asesinado, padre del representante a la Cámara Iván Cepeda Castro. Ha recibido, entre otros, el Primer Premio y Medalla de Oro, Concurso Internacional de Poesía, Bruselas (Bélgica) 1993; Premio de Poesía "Jorge Isaacs", Cali, Colombia, 1995; y la mención Casa de las Américas, La Habana, Cuba (2000). Algunas de sus publicaciones: "Bajo la estrella" (Popayán, 1960), "Cantos de Agua y Viento" (Premio Jorge Isaacs, 1995); "Carta a Manuel" (Popayàn, 1995); "De la vida y el sueño" (Popayán, 2009); "Canta la noche" (Neiva, 2010).

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Liderazgo administrativo y pedagógico en la educación

Liderazgo administrativo y pedagógico en la educación

En el informe final de una visita de tres inspectores del Ministerio de Educación al Instpecam en 1978, uno de ellos, dijo estas palab...

Para Roko, que no sabe leer. O sí

Para Roko, que no sabe leer. O sí

  Fue la noche del 31 de diciembre del 2016. Pienso –intento hacerlo– en ésta, en esa noche, en ese momento, mientras comienzo a...

Madres humanizadas, no idealizadas

Madres humanizadas, no idealizadas

  Es importante tomar como punto de partida que el día de las madres no solo se argumenta en la celebración comercial y el agite ...

Me vale ver... que seas la rompe-corazones

Me vale ver... que seas la rompe-corazones

  El nombre de esta columna es un juego de palabras con los títulos de dos canciones que hoy se encuentran en la cúspide del éxito...

En la tierra del tuerto

En la tierra del tuerto

  Colombia es un país de tuertos. Sí, diez millones de ciudadanos ven y lloran por un solo ojo; pedían a gritos castigo y muerte p...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados