Opinión

La Gobernación del Cesar organizó excelente foro en Bogotá

Jorge Nain Ruiz

18/03/2016 - 06:10

 

La oficina de Asuntos Interinstitucionales de la Gobernación del Cesar en Bogotá, encabezada por dos jóvenes muy “pilos” y activos como son los doctores Luis Alberto Rodríguez y Camilo Quiroz, han dado inicio a una serie de encuentros, tertulias y foros en los cuales, por primera vez, los cesarenses residentes en la capital del país tendremos un espacio donde encontrarnos y conversar sobre las políticas públicas de nuestra región y, por qué no, poner nuestro granito de arena en su planeación y ejecución.

El miércoles pasado se realizó en la casa del Cesar en Bogotá, con rotundo éxito, el primer foro sobre la declaratoria por la UNESCO del Vallenato como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, evento al que asistí como ponente, al lado de Félix Carrillo Hinojosa y de Adrián Villamizar, ambos Reyes de la canción inédita en Valledupar, quienes efectuaron el debate sobre si el vallenato que se graba hoy en día es una de las causas para que la musica tradicional del Magdalena Grande se encuentre en peligro y requiera de medidas especiales y urgentes de protección, como lo han decretado tanto el Ministerio de Cultura de Colombia, como la UNESCO.

¡Qué lastima que, al parecer por motivos de última hora y ajenos a su voluntad, no pudo asistir el señor gobernador del Cesar. Pero vale la pena resaltar la presencia del representante a la cámara Eloy “Chichí” Quintero Romero, quien no solo asistió, sino que aportó en la discusión sobre este tema que nos interesa e involucra a todos. También hay que decir que los demás políticos y congresistas del Cesar brillaron por su ausencia y eso no está nada bien.

Entre las conclusiones de este primer foro-debate se encuentran, según Félix Carrillo, que la musica vallenata no ha corrido ni corre peligro alguno y que no debemos intentar detener a los jóvenes que hoy viven otros tiempos y tienen otras prioridades, por lo tanto hacen otro tipo de música que no va en detrimento de nuestras raíces culturales, ni de nuestra musica tradicional.

Por otro lado, la posición de Adrián Villamizar, en el sentido de que, efectivamente,  algunos compositores e intérpretes actuales están contribuyendo a la amenaza que acecha a nuestras expresiones culturales auténticas, especialmente al dejar de contar vivencias en las composiciones; por eso la lucha para salvaguardarlas y preservar el vallenato tradicional; es efectivamente el llamado que ha acogido la UNESCO para que los Colombianos y el pueblo caribe con la ayuda del mundo, tomemos medidas al respecto.

Como este espacio es bastante reducido será en una próxima columna donde compartiré con ustedes la síntesis de mi ponencia al respecto, mientras tanto felicito a los servidores públicos de la Gobernación del Cesar en Bogotá por tan brillante iniciativa.

      

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Tío Víctor, pequeñas memorias

El Tío Víctor, pequeñas memorias

  El pequeño rio estaba crecido. En las orillas, cientos de limones amarillos y patillas partidas. Seguramente se había inundado a...

Entre el Dum-dum de las tamboras y las notas de un acordeón

Entre el Dum-dum de las tamboras y las notas de un acordeón

  A pesar de haber nacido en Tamalameque, cuna de Tamboras, de venir de un hogar donde mi padre es referente, investigador y defens...

Al fin, después de 464 años, Valledupar tiene plato típico

Al fin, después de 464 años, Valledupar tiene plato típico

No fue fácil la cosa, lo reconozco. Una victoria temprana para una administración que inicia es algo realmente espectacular. Descom...

La paz necesita personas cabales

La paz necesita personas cabales

Hace dos semanas tocamos el tema de víctimas y victimarios, en dicho escrito mostrábamos una seria preocupación por la polarización...

Ya vienen otros dos buenos festivales

Ya vienen otros dos buenos festivales

  A tan solo una hora de Bogotá, en el Cundinamarca, existe un municipio que se ha convertido en estos últimos años en la poblac...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados