Opinión

Mis cábalas sobre el Festival

Jorge Nain Ruiz

22/04/2016 - 06:00

 

Como ya tengo acostumbrado a mis lectores a los pronósticos, vaticinios, cábalas  o conjeturas por estas calendas cuando se avecina el Festival de la Leyenda Vallenata, y como en realidad está demostrado que, año tras año, los aciertos aumentan de porcentaje y nunca han bajado del 85% vuelvo a aventurarme este año especialmente con la categoría de acordeoneros profesionales.

Advierto que siempre me resultan dos o tres “gallos tapaos”, que, por no haberlos escuchado tocar o no tener noticias o referencias de ellos, se me cuelan entre los semifinalistas; ése es precisamente el margen de error.

Este año me voy a atrever a dar los 15 semifinalistas y los 5 finalistas, y espero acertar en por lo menos doce de los semifinalistas y 4 de los finalistas. Ahí les va la lista de mis 15 favoritos:

Manuel Vega Vásquez, Rodolfo de la Valle Escorcia, Julián Ricardo Mojica, Maribel Cortina Fonseca, Carlos Mendoza Manjarres, Jaime  Dangónd Daza, Omar Hernández Brochero, Alfonso Manuel Baute, Samuel Ariza Ramos, Guillermo Ortiz Cuesta, Hadiel Vega Pérez, Gustavo  García Torres, Néstor Iván Rincón, Miguel Ángel Avendaño y completa la lista uno de los tres que vienen en representación de otros países de Venezuela: Antonio Gutiérrez y Adelmis Cadena o el que viene de Chicago, Richard Enrique Daza.

Ahora que ya tengo los 15, me aventuro a decirles los cinco que estarán el día de la gran final en el Parque de La Leyenda Vallenata, si no ocurre nada extraordinario, tocan con regularidad y mantienen su nivel, pero sobre todo si tienen buenos patrocinadores u otro tipo de respaldos:

Rodolfo de la Valle Escorcia, Carlos Mendoza Manjarres, Jaime Dangond Daza, Julián Ricardo Mojica y Gustavo García Torres. Ahora, puede que en la interpretación cometan errores o se presenten otros factores externos, lo que sí está claro es que los cinco saldrán de los 15 que mencioné inicialmente.

Hay que destacar que en el concurso de la canción inédita tendremos una bonita competencia entre algunos compositores conocidos, pero en este concurso no puede aventurarse uno a pronosticar por el renombre del autor, porque sería la más grande irresponsabilidad sin haber escuchado la canción; mejor dicho, en sana lógica en este concurso no se puede ganar por fama o por ser buen compositor, sino por la calidad de la canción con la que se participe.

Me gustaría escuchar las canciones “Te traigo mi Pueblo”, “Que vuelva Poncho y Emiliano”, “Un rio de esperanza”, “Donde están los Juglares”, “El cantor Costumbrista”, “Mi octava Nota”, “Un canto a la tierra”, “Salvemos al Folclor”, “Vallenato joven”, “Quiero volver”, “Con un vallenato soy feliz” y “La indiferente”.

Colofón: El viernes pasado les pronostiqué como sería la terna del Fiscal, ahora les aseguro que el elegido será quien tenga el apellido Reyes.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: Alientos para la integración entre costa Caribe y Pacífico

Editorial: Alientos para la integración entre costa Caribe y Pacífico

Anclada en una posición privilegiada del continente sudamericano, Colombia es el único país en disponer de dos miradas al mar. Dos c...

Editorial: Regalar un libro, una cuestión de Estado

Editorial: Regalar un libro, una cuestión de Estado

El libro. Ese artículo reservado a los espacios tranquilos, privados o educativos, se ha vuelto un elemento de gran importancia para...

Editorial: El valor de un taller artístico o literario

Editorial: El valor de un taller artístico o literario

Detrás de todo arte existe un componente técnico, creativo y social. Es cierto que la destreza de un artista o de un escritor se mide...

Hasta aquí nos trajo el río

Hasta aquí nos trajo el río

"Hasta aquí nos trajo el río" es el nombre del estadero más antiguo del balneario Hurtado y parece ser una premonición de la trag...

La Piedra en el Zapato

La Piedra en el Zapato

En Valledupar existe un grupo de investigación adscrito a la Universidad Popular del Cesar que viene marcando la diferencia y que ti...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados