Opinión

La paz no es una entelequia

Rafael Rojas

29/08/2016 - 06:40

 

Quienes no están de acuerdo con la firma del proceso de Paz están repitiendo y reproduciendo la falacia de que viviremos la misma situación que nuestro vecino país Venezuela, ¿en qué se basan para hacer tal afirmación? ¿O desconocen que no tenemos el mismo modelo económico, que a diferencia de Venezuela aquí existe una democracia, y qué puede ser lo malo de que Colombia, después de tantos años de conflicto armado con la guerrilla de las FARC haya dado la terminación del mismo?

Sobre el hecho de que existen puntos escépticos en los cuales la mayoría de la gente no está de acuerdo, como por ejemplo de que va a haber impunidad, hemos de aclarar que no es así. Va a existir la conformación de un alto Tribunal para llevar a cabo la justicia transicional, en el cual quienes no digan la verdad serán castigados hasta por 20 años de cárcel. Además, es un derecho que tienen las víctimas del conflicto, como dijera la Dra. Imelda Daza Cotes, no para colgarlos en  la Plaza Alfonso López, si no para saber a quienes hay que perdonar. 

Ahora bien, muchos dicen que quieren Paz pero no así, ¿cuál es la Paz que plantean los opositores al proceso? Desde luego son unos acuerdos en los que hay que ceder de parte y parte, y hay que reconocer que las FARC han cumplido su pacto de cese bilateral al fuego, en lo  que va corrido del año. Podemos evidenciar, según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), que solo se registra un muerto civil. Esto indica que, efectivamente, ha sido el proceso de Paz celebrado en Colombia con mayor seriedad y avance hasta lo que va del mismo, y que la invitación es a seguir creyendo que si es posible, que la Paz no es una entelequia, muestra de ello han sido los procesos que se han logrado en todo el mundo como  por ejemplo en Sudáfrica, El Salvador, Guatemala, Irlanda, Kenia, La India entre otros.

Han sido muchas las luchas a lo largo de los años para exterminar a la guerrilla de las FARC. El Estado, a través del  Ejército Nacional, le dio de baja a muchos cabecillas y combatientes en medio de operativos de inteligencia y enfrentamientos, pero todo esto no fue suficiente. Hoy tenemos la gran oportunidad de mostrarle al mundo que por medio del diálogo se tuvo la valentía de tomar la mejor decisión para nuestro país, llegando de esta manera a un convenio entre el presidente, su equipo negociador y los máximos jefes de este grupo insurgente, para darle fin a las actividades delincuenciales que tanto daño nos han hecho, el narcotráfico, los secuestros, los homicidios, las extorsiones y todos los actos terroristas habidos y por haber, realizados por la guerrilla de las FARC.

Sostengo que para lograr la paz debemos perdonar y dejar a un lado la pugna de ideologías y recelos políticos, debemos de confluir de manera mayúscula y olvidar a Santos a Uribe y a otros, la Paz no es de ellos es de todos nosotros, es más, hasta de los que hoy se oponen a decirle adiós a la guerra, y debemos empezar a construirla hilando nuestros valores y principios y, sobre todo, sin dejar a un lado un factor determinante como es la educación. Vendrán nuevas generaciones procreadas por nosotros y que mejor beneplácito es que ellos puedan crecer y educarse en un país en paz, allí en ese estadio no valdrá ideología ni color político.

 

Rafael Enrique Rojas Rondón

@Rafarojas215

Sobre el autor

Rafael Rojas

Rafael Rojas

Brújula invisible

Rafael Enrique Rojas Rondón, Valledupar (Cesar), 15 de Febrero de 1994. Abogado de la Universidad Popular del Cesar, litigante, activista político, miembro fundador y presidente del movimiento social "Sin Fronteras".

@rafarojas215

6 Comentarios


Dr. Antonio Ureña 01-09-2016 06:21 AM

Brillante palabras; brillante artículo. Cordiales saludos desde Madrid.

Dr. Antonio Ureña 01-09-2016 06:22 AM

Brillante palabras; brillante artículo. Cordiales saludos desde Madrid.

Rafael Rojas 02-09-2016 10:57 AM

Gracias hermano, me legra que le haya agradado mi articulo. Un abrazo en la distancia!

Rafael Rojas 02-09-2016 10:58 AM

Gracias hermano, me legra que le haya agradado mi articulo. Un abrazo en la distancia!

Rafael Rojas 02-09-2016 10:59 AM

Gracias hermano, me legra que le haya agradado mi articulo. Un abrazo en la distancia!

Rafael Rojas 02-09-2016 11:01 AM

Gracias hermano, me alegra que le haya gustado mi articulo. Un abrazo en la distancia!

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Se perdió la capacidad de asombro

Se perdió la capacidad de asombro

  “El problema de esta sociedad es que la gente inteligente tiene muchas dudas, mientras que la gente estúpida cree tener la cer...

José Alberto Cuello, una persona servicial, un magnifico padre y amigo

José Alberto Cuello, una persona servicial, un magnifico padre y amigo

El pasado 8 de febrero se cumplió el primer aniversario del fallecimiento de nuestro compañero de estudio José Alberto Cuello Cuello...

Editorial: En defensa de la diversidad lingüística de Colombia

Editorial: En defensa de la diversidad lingüística de Colombia

En Colombia existen 68 lenguas nativas, 65 de éstas habladas por comunidades indígenas, una  lengua criolla de San Basilio de Pale...

Que no SENOS olvide

Que no SENOS olvide

  Que no SENOS olvide garantizar la salud a todas las mujeres, no solo unas cuantas privilegiadas, sino a todas; es pertinente apunta...

¿Y cómo está el Parque de la Leyenda?

¿Y cómo está el Parque de la Leyenda?

Cuando faltan menos de cincuenta días para que empiecen a sonar los acordeones en la ‘Capital Mundial del Vallenato’, me asaltan l...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados