Opinión

¡Ay, Elenos!

Edgardo Mendoza

31/10/2016 - 07:00

 

Mi generación creció escuchando al maestro Alfredo Gutiérrez, uno de los mejores músicos del país, tal vez por eso le han negado un gran homenaje en esta tierra de juglares. Caprichos y decisiones que tienen una explicación sin explicación, pero llena de caprichos. En los radios y cantinas  de ayer, su canción “¡Ay Helena!” era el romanticismo. La actual generación conoce la versión de Carlos Vives. Cualquier desprevenido antier canturreaba este versito.

“Ay, Helena, quiéreme así

Concéntrate en mi querer 

que te quiero aquí… La, la, la, la laira laira, la..."

Los tiempos pasan y siguen los pasos de la música en esta región de troveros. Hoy, el gobierno canta el mismo verso, pero a los “Elenos” y cuando dice que “te quiero aquí”, se refieren a “concentrarlos” en Ecuador, donde más de 30 personas,  delegados de ambas partes,  tomarán un refres/QUITO en busca de la paz completa que llaman ahora. Si no hay plebiscito, hasta se logra, aquí firmamos acuerdos y por esa palabrita pasamos al limbo. “Vivo en el limbo” decía el recordado cantante Kaleth Morales.

Los  artistas vallenatos están promocionando las canciones para alegrar diciembre. Mientras Jorgito Celedón canta “Gózate la vida” que tiene el mismo mensaje del “chamamé” argentino que grabó Silvestre; Peter estrena “Goza goza”, Farid Ortiz atiza con el “Machete”, Jorge Oñate amenaza con “Meneando la batea” y Silvestre Dangond, como su ahijado triunfador prepara para su álbum “Gente valiente”, él anticipó “Ya no me duele más”. Así está el vallenato. La música tiene sonidos y sentidos. “Cabe” Solano espera una demanda de los carrangueros porque, según ellos, la “Cucharita” ni se toca, ni se baila así. El problema es que “Cabe”, como es rey de los corregimientos, será difícil notificarlo.

En la política local todos brindamos por  los 300 días de Tuto, El Alcalde. Será un homenaje a la unión de Isabel Preyler (65) y Vargas Llosa,  (82)  luego de vivir casado 50 años con Patricia, es buen ejemplo para la familia. Amores eternos, duraderos como pregona el joven mandatario de Valledupar. El nobel peruano por su parte, rendirá un homenaje a su colega, también nobel,  Presidente Santos, y como símbolo de la “colombianidad” estrenará en su boda “Condones El Tino” que el futbolista Asprilla saca  al mercado, mientras la reforma tributaria  se encarga de otros atributos. 

La Preysler no irá a la boda vestida de blanco, para evitar que Vargas pierda el tino, el mismo escritor comentó a la prensa la frase de la semana en Europa: Nunca pensé volver a casarme pero la vida te da sorpresas. Sí, como a Pedro Navajas.

Volviendo a la música, acaba de morir Nelson Pinedo, un barranquillero que grabó con la Sonora Matancera famosa orquesta del siglo pasado. Entre sus canciones sobresale “Me voy pa la habana” hoy por cuenta de los diálogos de paz volvió a ponerse de moda, menos para Uribe. A propósito, el general Guatibonza de la Policía, pidió la baja, pero el senador quiere darle la baja es a Coronell. ¡Qué cosa! El gran Nelson esperó una casa en su país y la ministra de vivienda que es barranquillera la había prometido. Solo promesas, diría Mateo Torres.

Entonces, seguir viviendo y gozando en la ruta. Un español, supongo delegado de la Preysler llega al Valle para decirnos cómo se debe  montar en bicicleta. Los vallenatos, aun no utilizamos la ciclorruta porque la hizo otro alcalde. El alcalde recibe 60 bicicletas amarillas del ministerio. Las mariposas amarillas de Mauricio Babilonia son de Gabo. Gabo peleó con Vargas Llosa. También la familia se pelea, pero unirlas es mejor, se avanza más dice Tuto, en la calle o la terraza donde ahora tiene su oficina. El alcalde Uhía a ritmo de bici, mientras pedalea en Valledupar. El gobernador sigue glorioso en el tren que se encontró con los vagones llenos. Y muchas cosas por completar. Sabroso así, dice Luquita que es del Clan. O del Club del Clan, diría Lizarazo en su festival internacional de humor…

¡Feliz semana!

 

Edgardo Mendoza

Tiro de Chorro 

 

Sobre el autor

Edgardo Mendoza

Edgardo Mendoza

Tiro de chorro

Edgardo Mendoza Guerra es Guajiro-Vallenato. Locutor de radio, comunicador social y abogado. Escritor de cuentos y poesías, profesor universitario, autor del libro Crónicas Vallenatas y tiene en impresión "50 Tiros de Chorro y siguen vivos", una selección de sus columnas en distintos medios. Trata de ser buena gente. Soltero. Creador de Alejo, una caricatura que apenas nace. Optimista, sentimental, poco iglesiero. Conversador vinícola.

@hashtag/TiroDeChorro

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Colombia y su basura electoral

Colombia y su basura electoral

  En Colombia, cada cuatrienio se presentan una serie de eventos que muchos lo llaman fiesta democrática, pero no es ni lo uno ni lo...

Alfred duerme y, a cambio, yo despierto hoy

Alfred duerme y, a cambio, yo despierto hoy

  Amanece y al igual que aquella madrugada de Lunes Santo, en la que me desperté sin sentido y razón a las 2:30am, desconociendo ...

El dictador más cool del mundo mundial

El dictador más cool del mundo mundial

  Una campaña “Goebbeliana” de enorme difusión y gran impacto, seduce a las masas. Somos observadores de uno de los fenómenos...

El reino de la piña

El reino de la piña

Son amores de vieja data. Cada martes de carnaval, mi Mamá conseguía un par de piñas verdosas y a las seis en punto de la tarde, l...

El tobogán de las noticias amañadas

El tobogán de las noticias amañadas

  Estas últimas semanas en Colombia han sido como montarse en un enorme tobogán con subidas y bajadas vertiginosas, pues salíamos ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados