Opinión

Editorial: Desarrollar el hábito de la lectura en vacaciones

Redacción

21/11/2016 - 08:10

 

La promoción de la lectura desde la infancia ha sido en estos últimos cinco años una de las grandes prioridades para el Ministerio de Cultura. La campaña “Leer es mi cuento” se ha adaptado a diferentes contextos sociales y tecnológicos para movilizar atenciones y voluntades.

En periodo de vacaciones, “Leer es mi cuento” ha premiado a los jóvenes lectores que compartían sus gustos de lectura así como las bibliotecas que aportaban una oferta original y visible en el terreno.

Para este fin de año, el ministerio de Cultura vuelve a activar desde mediados de noviembre hasta el 15 de diciembre una nueva campaña para transmitir la importancia del hábito de leer

A esta iniciativa ya se han vinculado 523 entidades culturales de 28 departamentos (y 379 municipios) que ofrecerán actividades de lectura para que los colombianos viajen a través de los libros. Entre las actividades se destacan talleres como ‘horas del cuento’, ‘clubes de lectura’, ‘sesiones de lectura’, ‘lectura, memoria y oralidad’, ‘lectura con recursos digitales’, ‘lectura y escritura con lenguaje diferencial’, entre otros.

De la misma forma, la campaña recuerda que los hábitos empiezan en casa, con el afecto y el ejemplo de los padres, e invita a que todos los colombianos lean en el hogar durante las vacaciones de final de año, visiten la biblioteca más cercana, o vayan al parque o en donde más cómodos se sientan, y que comenten, recomienden, presten o regalen libros a otros.  

También se invita a que los padres dediquen en este tiempo 15 minutos al día para leer en voz alta a los niños, con el fin de que la lectura se convierta en un ejercicio diario. Gracias a la lectura se agudiza la observación, la imaginación, el pensamiento crítico y creativo. 

Para su información, éste es el número de entidades culturales por departamento que ofrecerán actividades de lectura en las vacaciones de fin de año:

Cundinamarca: 46

Antioquia 43

Boyacá: 36

Santander: 36

Bolívar: 32

Valle del Cauca: 22

Córdoba: 21

Atlántico: 19

Cauca: 19

Chocó: 19

Norte de Santander: 19

Huila: 19

Magdalena: 17

Nariño: 17

Caldas: 14

Cesar: 13

Casanare: 12

Caquetá: 11

Meta: 11

Bogotá: 10

La Guajira: 8

Arauca: 5

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La humildad e importancia de la mujer campesina

La humildad e importancia de la mujer campesina

Según Magdala Velázquez Toro, “la situación, económica y política de la mujer en Colombia ha estado marcada por múltiples fac...

Chiriguaná, la maldición del carbón

Chiriguaná, la maldición del carbón

A comienzos de los años ochenta del siglo pasado todavía se escuchaba decir en el departamento del Cesar que había una población ...

Cultura versus drogadicción

Cultura versus drogadicción

Esa época del «camaján» del «cocacolo», del «burro», del «marihuanero» de nuestros pueblos, fue sabiamente neutralizada con...

La verdadera amenaza viene del campo

La verdadera amenaza viene del campo

  Colombia cuenta con una extensión territorial de 1.141.750 km2 y una población estimada en 51,6 millones de habitantes para el a...

Volver a Villanueva

Volver a Villanueva

Yo solo te pido que no me eches al olvido Villanueva mía. Yo solo te imploro que no me dejes tan solo por que moriría. Déjame tropez...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados