Opinión

Editorial: Crear espacios de convivencia con las redes sociales

Redacción

28/11/2016 - 07:25

 

El 25 de noviembre, Día internacional en contra de la violencia sobre la mujer, nos dejó algunas iniciativas interesantes de sensibilización que encontraron su espacio natural en las redes sociales.  

#AmarEsUrgente es un buen ejemplo. Esta iniciativa ciudadana (abierta y presentada en la Guajira pocos días antes del 25 de noviembre) nació con un claro fin: recordarnos que el Amor tiene un poder transformador y puede ser utilizado como herramienta para la construcción de un mundo en el que se pueda convivir, y en el que todos nos podamos conectar.

Como bien lo demuestra la psicóloga Fabrina Acosta, directora y portavoz de la asociación Evas & Adanes, una de las impulsoras de la campaña, las redes no sólo son un espacio para verter su odio, denigrar y expresarse con vulgaridad. Según ella, la campaña “nace de la necesidad de dejar de pensar a la sociedad desde la violencia y el odio y empezar a declararla y construirla desde el respeto, el cariño y la esperanza.”

Con estos nuevos espacios se quiere mostrar y reivindicar el poder de las conexiones y de las redes para propiciar pequeños cambios y crear mayor conciencia en la sociedad.  

Las novedades de esta campaña son 2: la primera es que el lenguaje se centra en el amor (y no en la tragedia de las cifras y las imágenes), algo que quizás deba profundizarse para conseguir la adhesión del público indiferente o escéptico. Como especifica Clara Romero Barrios, otra gran impulsora de esta iniciativa, El amor como herramienta para la transformación es poderosa, incluso milagrosa, pero es necesario creer, creer de verdad, declararlo de verdad y hacer eco de cada acto de amor sincero y genuino, que inspire y que nos conecte, que nos reanime y nos haga recuperar nuestros signos vitales”.

La segunda novedad es que esta iniciativa nació en La Guajira, departamento que -al igual que el resto de la costa Caribe- registra cifras de violencia hacia la mujer mayores que en el resto del país. Es un indicador de que las cosas se mueven donde tienen que moverse. Sólo queda perseverar y conectarse.  

 

PanoramaCultural.com.co  

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Solidaridad, ¿principio o deber social?

Solidaridad, ¿principio o deber social?

“Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el arte de vivir juntos como hermanos...

Un año de historias compartidas

Un año de historias compartidas

  “16 Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en justicia, 17 a fi...

Amenazas de las redes 5G

Amenazas de las redes 5G

Las nuevas redes de conectividad con tecnología 5G conllevan riesgos sin precedentes para la salud y el medioambiente, para la vida hu...

El año de la nueva paz

El año de la nueva paz

Esta paz se siente como esa de la cual habla el cura en la eucaristía al momento de darnos la paz. Entonces salimos de la iglesia, a...

Sólo un paso

Sólo un paso

  El prolífico compositor, rey Vallenato y prestigioso acordeonero, Omar Geles Suárez, es autor de una de tantas y hermosas cancion...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados